Comunicación popular y ciudadana
Por Rodrigo Fino
La masificación del acceso a los medios de comunicación digtiales y a las herramientas de edición en línea provocaron, además de la lógica reacción de los medios tradicionales, una verdadera explosión en la participación ciudadana y popular en la producción, distribución y elaboración de contenidos desde comunitarios, barriales, étinicos, religiosos hasta de todo tipo de colectivos de ciudadanos. Una verdadera horizontalización y democratización de la información que transformeo en un diálogo horizontal aquello que era un monologo vertical unidireccional. Pero esta explosión y democratización no ésta exenta de tener valores éticos, ciudadanos y responsables en el manejo y uso de esa misma información dado que la multiplicación que se provoca al estar toda esa infomación al alcance de todos y con posibilidad de interacción infinita, obliga por un lado a no perder de vista la responsabildiad social de la información y por el otro a no olvidarse que su rol es la de reflejar y ser útil a una comunidad de ciudadanos y no sólo un propalador si fin de noticias una detrás de la otra. En el contexto conmunicacional actual la potentísima unión de la radio con los soportes digitales han borrado todo límite entre las radios y sus oyentes. La bitacora argentina De boca en boca, refleja una parte muy nutritiva de todo ese panorama de la comunicación comunitaria, siendo además un vehículo de comunicación de las actividades de PROA, Producciones Alternativas, que es la Asociación Latinoamericana de Comunicación Grupal.
Ver blog en http://proadebocaenboca.blogspot.com/