Periodismo entre todos
Por Rodrigo Fino
El auto denominado o denominado periodismo ciudadano, al menos desde la visión de quien esto escribe, ha entrado en una etaoa de meseta. No de estancamiento. Sino de, podriamos decir, falta de novedad. De anemia de sorpresa. Las redes sociales por lo pronto han tenido diferentes baitismos de fuego en los tiempos garcias a diversos movimientos sociales y políticos que han legitimado la importancia del uso de las redes sociales. Pero el peiodismo ciudadnoaún siendo parte de todo esto, no logra articularse como expresieon de cambio. Por supuesto que dudar de la importancia que tiene en la paxis periodística o incluso no ver que la masificación del periodismo ciudadano ha modificado incluso formas de trabajo de redacción herméticas, es un terco acto de necedad. Tal vez el mayor aporte que deja el periodismo ciudadano sea ser un catalizador del creciente y sostenido rechazo, su propia existencia así lo evidencia, a la privatización constante de todo espacio público. Pero aún con estos datos importantes, hay algunos puntos primordiales que no ha logrado concretar y que vistos en perspectiva son relevantes para su futuro: la sustentabilidad económica (no confundir con rentabilidad) aeun no se ha logrado, credibilidad (todavía se lo sigue viendo en muchos aspectos como una moda y no como una nueva forma de informar) por no se ha articulado un medio de referencia (aunque tal vez esto no sea del todo una debilidad) que sea ciento por ciento no tradicional. Pero el futuro casi siempre se construye desde el presente y hay nuevos medios que van incorpoando lo mejor que fue dejando en el camino la revolción 2.0 y se atreven a dar un paso más allá y no toman la interacción con el lector sólo como el repocitorio de comentarios y reacciones a las notcias sino que intentan aumentar la interacción involucrando a las audiencias como una parte indispensable de la invemción y produccón de infomarmación llegando incluso a la toma de decisiones con respecto a los sumarios periodístico o su diseño. Uno de esos medios es el sitio argentino Playa de mayo que aglutinia producción colectiva de información y géneros periodísticos divresos
Ver blog en http://www.plazademayo.com