Categorías / Personajes / Resistencias
-
9 mar 2014Leer
La colonia: un sistema de Estado y un sistema de estar
Los territorios Maya Kiche en Guatemala no son fáciles de reconquistar para los megaproyectos. La resignificación de la identidad, el conocimiento de los aparatos racistas o el desmonte de los discursos sobre el falso desarrollo son elementos que nos explica Lolita Chávez en esta entrevista realizada durante su gira por Europa, con el apoyo de CODPI y PBI.
-
El preso político más antiguo es un independentista boricua
Estados Unidos se ensaña con Óscar López Rivera. Este 5 de enero cumplió 70 años de edad y casi 32 años de encarcelamiento en Estados Unidos acusado de sedición contra el gobierno colonial de EEUU en Puerto Rico. El preso político que más años lleva entre rejas es caribeño.
-
Raúl Zibechi: la mirada provocadora, la mirada desde abajo
Raúl Zibechi no es políticamente correcto y menos con la izquierda de la que forma parte. En esta entrevista habla con contundencia sobre los procesos revolucionarios de oficina y sobre las experiencias reales miradas desde abajo, sobre los prejuicios de la izquierda, sobre el narcotráfico, sobre la mirada con perspectiva histórica... Es larga y no tiene desperdicio.
-
Ahora nos toca a nosotros ser guardianes de la memoria
Hoy a las 3 de la madrugada falleció Manuel Vázquez Luna en el Hospital de Las Culturas de San Cristóbal de las Casas, Chiapas donde ingresó el pasado 22 de octubre. Se velará su cuerpo en la Tierra Sagrada de Acteal. Allí descansan sus papás, hermanos y hermana masacrados por los paramilitares el 22 de diciembre de 1997. Esta es su historia.
-
La poeta de los muertos
El río Cauca, en Colombia, es una gran fosa común. Allí han sido tiradas innumerables personas, víctimas de una violencia que le roba a los muertos hasta el duelo. María Isabel es una campesina empeñada en exhumar a punta de poemas esos cadáveres sin derecho a duelo. Una hermosa historia de muerte pero, ante todo, de vida.
-
Latinoamérica sigue siendo el epicentro del altermundialismo
¿Cuáles son las tensiones entre los nuevos poderes y los movimientos sociales emancipatorios en América Latina? ¿Qué papel juega Estados Unidos o la Unión Europea en la región? Estas son algunas de las preguntas que se plantea 'El volcán latinoamericano' y su coordinador, Franck Gaudichaud responde a algunas de ellas en esta entrevista publicada por el semanario Directa, en Catalunya.
-
"El Gobierno de Bolivia se está subordinando a las transnacionales de Brasil y al narcotráfico"
Chupa de cuero y boina calada color azabache. Su vida es de película y de hecho inspiró a Icíar Bollaín en También la lluvia. Pero la suya es una historia de carne y hueso, azotada por las reivindicaciones sindicalistas durante 40 años, la última docena en defensa del agua. El boliviano Óscar Olivera acudió al Foro Alternativo Mundial del Agua (FAMA) celebrado en Marsella para compartir modos de resistencia. Otramérica habló con él.
-
"Por cada muerto mapuche se levantarán 10 líderes más"
Mijael Carbone es werkén (mensajero) mapuche. Tiene 23 años, sabe lo que es la persecución y la lucha en primera línea. Esta entrevista es un testimonio vivo de un pueblo resistente que, ahora, es hostigado por la democracia chilena. primero, un análisis claro de la tensión que se vive tras el incendio de Carahue.
-
Los gobiernos populares siguen siendo "desarrollistas y eurocéntricos"
La posición que defiende Rita Segato, antropóloga argentina afincada en Brasil, no es fácil. Defiende el principio del Buen Vivir para romper con el modelo capitalista, eurocéntrico y colonial, pero señala que los gobiernos "populares" del continente, no pretenden romper con este sistema. La solución: pueblo en la calle para presionarlos.
-
Este hombre es muy peligroso para EEUU
Meditar frente al Oakland City Hall es peligroso. Especialmente si eres mexicano, pacifista, has renunciado a tus estudios para no fabricar armas nucleares y participas de Occupy Okland. Conoce a Pacho Ramos, el activista mexicano por el que se ha movilizado el mundo.
-
Las diez vidas de Hugo Blanco
Hugo Blanco no es un luchador cualquiera. A sus 76 años, desde Cusco, le relata a Martín Cuneo la historia de una vida repleta de retos a la muerte y de compromiso con las causas imprescindibles. Este largo perfil sobre Blanco es un hecho de justicia. Dedícale el tiempo necesario. Las grandes historias no se cuentan en 140 caracteres.
-
"América Latina es el único laboratorio de ideas en el planeta"
A pesar de la sordera del poder poder político y la actitud suicida del poder económico, cada día son más las voces que desenmascaran un sistema profundamente injusto. Roberto Savio, uno de los fundadores del Foro Mundial Social, plantea los principales nudos del momento histórico que vivimos.
-
Caballero Bonald celebra "el giro a la izquierda" en Latinoamérica
José Manuel Caballero Bonald es uno de los más grandes de la literatura en español. Su poesía, especialmente, pero su palabra marca la segunda mitad del siglo XX y la primera del XXI. En esta entrevista exclusiva nos habla de política, de los indignados (él que ya se había declarado 'infractor'), de literatura latinoamericana, de Camilo Torres...
-
"Los exiliados somos la piedra del zapato de la derecha y de la Concertación"
Chile sigue siendo una nebulosa para quien no conoce el difícil proceso que sucedió al fin de la dictadura de Augusto Pinochet. Para los exiliados es una herida tan abierta como lo están los problemas estructurales del país. Esta es la voz de José Eduardo Mora después de 36 años de exilio y lucha.
-
Siembra comunal junto a Raúl Leis (actualizada)
La muerte de Raúl Leis ha conmocionado al movimiento social en Panamá y a muchos de los que conocían su praxis incansable en la construcción de un mundo más amable. Este texto es una suma de textos, es una siembra colectiva de palabras y silencios. Incorporamos los últimos envíos hoy 6 de mayo.