Categorías / Radar / Activismo
- Leer14 ene 2012
Nueva caminante Otramérica, conoce el resultado de la beca
El equipo encargado de evaluar las propuestas a la I Beca de Producción a Caminantes de Otramérica nos odia. Ha sido difícil y laborioso porque no es que haya una propuesta mejor que todas las demás, es que sólo podemos apostar por una. No se ha tratado de una competición, sino de una obligatoria selección. La calidad y la variedad han sido apabulladoras este es el resultado.
- Leer12 ene 2012
Famatina se levantó contra la minería
Desde el 1 de enero todo un pueblo está en pie. En Famatina, ciudad ubicada a 300 km al norte de la Capital de la Provincia de La Rioja (Argentina), miles de habitantes están impidiendo el paso de los transportes mineros de la transnacional Osisko Mining Corparation. Rodeados por policía, los ciudadanos insisten: "Famatina no se toca".
- Leer11 ene 2012
Y la peor empresa de 2012 es...
Alista tu voto. Greenpeace Suiza y la Declaración de Berna ya han abierto la votación en línea para otorgar el Premio Ojo Público a la transnacional más perniciosa para el ambiente y los derechos humanos. Hay seis candidaturas nominadas, ninguna tiene desperdicio pero entre ellas hay una latinoamericana: la minera brasileña VALE.
- Leer9 ene 2012
Brasil, la mirada de los de abajo
El Movimiento de los Trabajadores Si Tierra de Brasil (MST) ha hecho balance de sus luchas en el año 2011 y adelantan algunas de las claves para entender los retos de Brasil para 2012 desde la óptica de los de abajo, frente al optimismo macroeconómico de Gobierno y empresarios.
- Leer2 ene 2012
Los de abajo
Con la llegada de 1994 y del TLC de México con Estados Unidos, llegó una corriente de aire fresco: el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). Desde entonces, 18 años de construcción de una alternativa de vida en las selvas de Chiapas. Este es el texto de Gloria Muñoz Ramírez*, también incluimos el video de balance 1994-2012.
- Leer27 dic 2011
Tortura, una práctica habitual contra indígenas de Chiapas
Otramérica insiste en que tras la niebla informativa sobre la violencia del narco, se siguen violando los Derechos Humanos en México por parte del Estado y sus agentes oficiales y paramilitares. El último comunicado del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas muestra la represión y el hostigamiento brutal contra los indígenas en Chiapas.
- Leer26 dic 2011
2011: algunas batallas ganadas
Estamos acostumbrados a hablar de derrotas en la lucha por un mundo más justo. Pero no siempre es así. Cada año, los movimientos sociales conquistan más espacio y demuestran que la constancia tiene frutos. Queremos destacar algunos casos de 2011. Una inyección de optimismo para lo que se nos viene en el año 2012.
- Leer16 dic 2011
Paso histórico en Ecuador para las parejas del mismo sexo
Una ciudadana ecuatoriana recibirá la pensión de viudedad y todos los beneficios de la seguridad social de su compañera fallecida, Thalía Álvarez, una reconocida defensora de los derechos humanos. La decisión del El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social es un paso firme para el avance de los derechos de las parejas del mismo sexo.
- Leer11 dic 2011
Policía reprimió manifestación en Lima a favor de Cajamarca
Con bombas lacrimógenas y varazos de la policía fueron reprimidos los miles de manifestantes en su mayoría jóvenes que salieron a protestar contra el gobierno del presidente Ollanta Humala que días atrás decreto autoritariamente el estado de emergencia en cuatro provincias de Cajamarca para contener el rechazo de la población contra el proyecto Conga de minera Yanacocha.
- Leer9 dic 2011
Los paramilitares callaron a Don Trino
Don Trino ha sido asesinado. Los paramilitares de La Usurpadora han vuelto a actuar contra los nahuas de Santa María Ostula (Michoacán), en México. Los líderes comunales y las defensoras y defensores de derechos humanos caen ante el acoso de los grupos armados privados que, según el Gobierno, no existen.
- Leer2 dic 2011
Alerta: aumenta represión del Estado a los Mapuches
Tras la sombra mediática, se recrudece la represión y persecución al pueblo Mapuche en Chile. Por eso, la alerta internacional del Grupo de Trabajo Mauche por los derechos Colectivos es pertinente y necesaria. Aquí tienes un relato de la dramática situación de DDHH que se vive en Wallmapu.
- 30 nov 2011Leer
Persecución a medios comunitarios en Suramérica
La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) denunció que cinco medios de comunicación locales, privados y comunitarios de América del Sur, fueron víctimas de ataques violentos que privaron a algunos de ellos de seguir emitiendo. Chile, Argentina o Bolivia, aparecen en la lista.
- Leer29 nov 2011
Los mineros abducen a Ollanta Humala
Poco después de cumplir los 100 días en el Gobierno, a Ollanta Humala le ha reventado una crisis que no está sabiendo gestionar. Las protestas contra el proyecto minero Conga ya se han cobrado la renuncia de un viceministro y una grave crisis social e institucional. ¿Está secuestrado Ollanta?
- Leer25 nov 2011
Así fue la jornada latinoamericana por la Educación Pública
Miles de estudiantes de Latinoamérica salieron a esta primera movilización continental por una educación pública gratuita y de calidad. En Santiago, Bogotá, Buenos Aires, Guayaquil, São Paulo o Costa Rica se exige el fin de las recetas neoliberales de educación promovidas por el Banco Mundial.
- Leer24 nov 2011
Mujer globalizada, naturaleza aniquilada
La acción siempre parte de la reflexión profunda, de la concientización. Por eso, Mujeres Creando sigue fustigando las mentes y los prejuicios desde MUJER PÚBLICA, una revista elaborada en Bolivia pero con una mirada amplia sobre el feminismo y el pensamiento en torno a la mujer. Esta vez, el foco es la mujer y la naturaleza.