Categorías / Radar / Activismo
- Leer6 dic 2012
La ONU denuncia el abuso de los estados de emergencia y en el uso de la fuerza en Perú
El Comité contra la Tortura (CAT) de las Naciones Unidas expresó su preocupación por el uso de estados de emergencia y fuerza excesiva durante las protestas sociales en Perú. Recomendó, además, al Gobierno modificar la definición de tortura en el Código Penal, enjuiciar a los autores de tortura en el conflicto interno y cerrar dos penales.
- Leer2 dic 2012
Grave deterioro de los derechos humanos en República Dominicana
La pobreza ha crecido en República Dominicana un 42%, hay un déficit de vivienda superior a las 860 mil, el 47% de los dominicanos no cuentan con cobertura de la Seguridad Social, la violencia de género está disparada... Ayer, el Centro Bonó analizó la situación de los derechos humanos, económicos y sociales en el país y el Estado sale muy mal parado de la evaluación.
- Leer23 nov 2012
Tribunal del Juicio Ético por la Democracia condena al Parlamento de Paraguay
La resistencia no cesa en Paraguay. Ayer jueves, tras 12 horas de juicio, tiempo en que escucharon a las partes y deliberaron, los miembros del Tribunal Etico condenaron la conducta de diputados y senadores por mal desempeño en sus funciones durante e golpe parlamentario al presidente Fernando Lugo y los declaró personas no gratas al pueblo paraguayo.
- Leer22 nov 2012
Indígenas y campesinos de Guatemala exigen una Constituyente
Unos 30.000 campesinos e indígenas, organizados en el Comité de Desarrollo Campesino (CODECA) y en la Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas (CNOC), volvieron a irrumpir en las bulliciosas calles de la ciudad de Guatemala, el martes 20 de noviembre, para exigir respeto al territorio y una Constituyente.
- Leer19 nov 2012
Los medios comunitarios y populares quieren su espacio en Argentina
En Argentina hay una ley de telecomunicaciones avanzada respecto a los derechos de comunicación popular. Pero no se cumple. Por eso, el pasado 15 de noviembre se realizó un festival cultural al grito de "¡Basta de monopolios! Ni Clarín, ni Cristóbal López, ni Vila Manzano... Legalización ya de las televisoras alternativas y populares".
- Leer19 nov 2012
Cumbre de poder, cumbre de realidad
El abismo entre Gobiernos y pueblos se volvió a evidenciar en Cádiz. Dos cumbres. Una, cubierta por los medios hasta el cansancio. Otra ignorada desde el descaro. Pero las dos dieron pistas. Terminaron la Cumbre Iberoamericana y la Cumbre La Hora de los Pueblos. Un primer balance.
- Leer16 nov 2012
El Gobierno español no logra boicotear la Cumbre Alternativa de Cádiz
Organizaciones políticas y sociales de los pueblos de Latinoamérica y de Iberia han comenzado hoy la cumbre alternativa La Hora de los Pueblos. Una real cita ante la impostada e interesada Cumbre Iberoamericana que se celebra al mismo tiempo en Cádiz. El Gobierno de España dejó sin sede al encuentro hace solo unos días, pero no ha logrado boicotearlo.
- Leer15 nov 2012
Unas 10.000 personas se manifiestan contra la violencia policial en Costa Rica
La brutal actuación de la policía en San José de Costa Rica el pasado 9 de noviembre ha tenido hoy una masiva y pacífica respuesta. Miles de costarricenses participan hoy en la marcha contra la violencia policial y en defensa de la Caja del Seguro Social. La lección es clara: no hay miedo ante la violencia del Estado.
- Leer9 nov 2012
La policía de Costa Rica reprime con violencia una marcha en defensa del Seguro Social
San José de Costa Rica vivió ayer escenas inéditas. Unos 300 policías antimotines arremetieron en tres ocasiones contra marchas pacíficas y detuvieron a 40 personas. Las protestas en defensa del Seguro Social y contra la corrupción.
- Leer8 nov 2012
Los dominicanos se manifiestan contra el paquetazo de Medina
El nuevo presidente de República Dominicana, Danilo Medina, quiere tapar la deuda que dejó su antecesor y compañero de partido con una reforma fiscal que aumenta los impuestos a los consumidores, a los sectores más desfavorecidos y grava el ahorro. Ayer el Movimiento Justicia Fiscal y el Foro Social Alternativo salieron a la calle.
- Leer31 oct 2012
Madres que buscan a sus hijos
La caravana de madres centroamericanas en busca de sus hijos migrantes desaparecidos en México está en sus últimos días. Esta es una crónica sentida, cercana y emocionante de la digna lucha, de la imprescindible búsqueda de las mujeres de Liberando la Esperanza.
- Leer13 oct 2012
En República Dominicana exigen reforma agraria
Este día no es de fiesta, ¡es de lucha y resistencia!. Este ha sido uno de los lemas escogidos por organizaciones campesinas y urbanas para demandar al Gobierno más inversión en agricultura, reforma agraria y vivienda, en el Día Continental de las Personas Excluidas en Santo Domingo, República Dominicana.
- Leer11 oct 2012
Fin de sexenio en un México ciego, sordo y mudo ante los desaparecidos
Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos. Con este grito se alzaron madres y familiares de desaparecidos delante de la Secretaría de Gobernación de la Ciudad de México (SEGOB) el miércoles 10 de octubre. Fue una iniciativa de las madres de desaparecidos y asesinados que forman parte del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad (MPJD) para visibilizar a aquellos que no están ni vivos ni muertos y para los que se sigue pidiendo justicia.
- Leer4 oct 2012
La violación de derechos humanos es política de Estado en Honduras
La Comisión de la Verdad independiente sobre los hechos acontecidos tras el golpe de Estado de Honduras es contundente: el país sigue viviendo los efectos de un estado de facto que no respeta los derechos humanos. La impunidad y la mancuerna Gobierno-Empresarios garantizan el terror.
- Leer1 oct 2012
Comisiones indígenas dicen que 52 pueblos del TIPNIS no fueron consultados
Las versiones no coinciden. El Gobierno de Bolivia asegura que ya ha hecho consultas en 44 de las 69 comunidades del territorio del TIPNIS sobre el conflictivo proyecto carretero que lo atravesaría. Las organizaciones indígenas mayoritarias en la zona dicen que 52 de las 69 ni han participado ni van a participar.