Categorías / Radar / Activismo
- Leer8 ago 2012
El Gobierno de Guatemala empuja a campesinos e indígenas a tomar las carreteras
Cerca de treinta mil campesinos/as e indígenas organizados en el Comité de Desarrollo Campesino (CODECA), a nivel nacional, son obligados a bloquear las principales vías carreteras del país para ser atendidos en sus demandas de interés nacional. Esta acción colectiva extrema la realizarán de manera simultánea en 16 puntos del país hoy 8 de agosto desde las 6:00 de la mañana (hora local).
- Leer25 jul 2012
La violencia policial no amedrenta a los universitarios dominicanos
Ya va casi un mes de conflicto en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). El pasado viernes 20 de julio el rector subió la apuesta al permitir la entrada violenta de 200 policías al campus. Sin embargo, el movimiento universitario de Dominicana se mantiene firme exigiendo el reintegro de los estudiantes expulsados y marcha atrás en el alza de las matrículas.
- Leer11 jul 2012
Piden emergencia nacional por feminicidio en República Dominicana
Unas sesenta organizaciones sociales dominicanas se congregaron este miércoles frente al Congreso Nacional para pedir a los diferentes poderes del Estado que el feminicidio, el asesinato u homicidio de una mujer por su condición de género, sea declarado emergencia nacional. En lo que va de año han sido asesinadas 108 mujeres.
- Leer11 jul 2012
Cherán, herido nuevamente
El domingo 8 de julio, los comuneros Urbano Macías Rafael, de 44 años, y José Guadalupe Gerónimo Velázquez, de 38 años, fueron secuestrados por integrantes del crimen organizado en el municipio de Cherán, en un paraje conocido como Karichero, por donde fueron a realizar trabajos de pastores en esta zona boscosa. Horas después, aparecieron muertos.
- Leer29 jun 2012
Líderes brasileños en contra de Belo Monte amenazados con cárcel por protestas legales
Movimientos sociales y organizaciones brasileñas de la sociedad civil enfrentan juicios por motivos políticos, dada su oposición legítima a la construcción de la presa de Belo Monte, según una de las principales organizaciones internacionales de derechos humanos y ambiente. Hasta 11 líderes sociales enfrentan procesos de detención.
- Leer20 jun 2012
Río+20 igual a cero
La declaración final de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible olvida los compromisos ambientales y sociales para enroscarse en un término al que no encuentran definición: economía verde
- Leer19 jun 2012
La Marcha del TIPNIS lucha contra la campaña mediática del Gobierno
La IX Marcha Indígena de Bolivia en defensa del TIPNIS ha desatado una dura lucha mediática por parte del Gobierno del MAS en Bolivia. Propaganda que utiliza verdades, medias verdades y mentiras para ocultar un modelo extractivo que contradice la Constitución del Estado Plurinacional de Bolivia y que los movimientos indígenas están retando. La marcha sigue.
- 7 jun 2012Leer
¡Afuera la Minustah!
El mes comenzó con una vieja petición en Haití: "La Minustah debe abandonar el país, porque el país está cansado de ellos". Eso exigieron manifestantes haitianos acompañados por tambores y platillos el 1 de junio aunque eso no se contó en los noticieros occidentales. Se cumple el octavo aniversario del despliegue de la autodenominada misión de las Naciones Unidas para la estabilización de Haití (Minustah).
- Leer1 jun 2012
Denuncian detenciones de activistas para dar 'bienvenida' a la OEA
El Gobierno de Bolivia detuvo y presentó ante los medios el pasado 29 de mayo a 4 activistas libertarios de la Paz. Ahora, organizaciones civiles denuncian la estrategia de "amedrentamiento y criminalización" del Ejecutivo de Evo Morales y consideran un "montaje" el caso de los 4 anarquistas detenidos horas antes de la Asamblea de la OEA.
- Leer23 may 2012
Paul Watson arremete contra la mafia del aleteo de tiburones en Costa Rica
Paul Watson, el histórico activista en defensa de los océanos, está en libertad bajo fianza en Alemania, donde se ejecutó una orden de arresto costarricense. Desde allí ha hecho pública una carta en la que responsabiliza a la mafia del aleteo de tiburón en Costa Rica de esta "venganza". Watson, según sus abogados, ha llegado a un acuerdo con el Gobierno de Costa Rica.
- Leer21 may 2012
Yo también llevo trenzas
Hoy es el Día de las Trenzas en Panamá y a Otramérica le parece que una buena forma de sumarse a esta jornada de reivindicación afrodescendiente es escuchando los testimonios de las personas del istmo que se quieran sumar. Conforme lleguen, los vamos añadiendo a este archivo.... ¡Ánimo!, ¡qué se escuche tu voz!
- Leer21 may 2012
Uruguay sigue buscando a sus desaparecidos
Se calcula que unas 300 personas fueron desaparecidas en Uruguay entre 1973 y 1985 y que otras 100 fueron detenidas-desaparecidas durante la Operación Cóndor. Por eso ayer, bajo la lluvia, centenares de personas realizaron la 17 Marcha del Silencio en Montevideo. El tiempo no borra la memoria ni la sed de justicia.
- Leer20 may 2012
La revuelta de las trenzas en Panamá
El lunes 21 de mayo, en Panamá, lucir trenzas tiene un significado poderoso. Como nunca antes, un peinado se ha convertido en el símbolo de un valioso acto de protesta cívica y pacífica; como una forma enérgica y creativa de decir que las reglas no son buenas si violentan nuestra identidad y el derecho a la cultura. La comunidad afrodescendiente levanta su voz... y sus trenzas.
- Leer16 may 2012
Miles de campesinos marchan en el 15M de Barillas ante el abuso estatal
No hay silencio ni miedo. A pesar del estado de sitio impuesto por el Gobierno de Pérez Molina (antes conocido como Comandante Tito) y de las muertes y amenazas, en Huhuetenango, unas 8.000 personas indígenas, campesinas y solidarias marcharon el 15 de mayo para solidarizarse con Santa Cruz Barillas.
- Leer10 may 2012
El folclórico compromiso de la ONU (y sus países) con los indígenas
Se está celebrando el Undécimo Periodo de Sesiones del Foro Permanente de Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas. Bienvenidas y bienvenidos al folclore oficial. La doble moral llega a tal nivel que el tema de la Sesión es La doctrina del descubrimiento. Mientras las personas participantes se esfuerzan por hacer oír su voz, el mundo mediático y político les da la espalda.