Categorías / Radar / Conflicto armado
- Leer3 oct 2016
El Centro y el Oriente del país condicionan el futuro de Colombia
El país ha pasado de una semana de euforia alrededor de un posible futuro en paz a un escenario de profunda e imprevisible crisis política. Ha ganado el No, pero las FARC y el Gobierno han dejado claro que siguen comprometidos con la paz.
- Leer23 sep 2016
"La guerra se ha acabado"
Iván Márquez ha sido el encargado de informar a Colombia que la X Conferencia de las FARC-EP ha respaldado de forma unánime los acuerdos de La Habana. La guerrilla aspira a una gran convergencia política nacional para disputar el poder institucional. Una información de Colombia Plural*
- Leer23 sep 2015
Las FARC y el Gobierno de Colombia, a un paso del acuerdo final
La llegada a La Habana del comandante en jefe de las FARC, Timoleón Jiménez, y del presidente del gobierno de Colombia, Juan Manuel Santos, escenifica lo crucial del acuerdo alcanzado hoy por ambas partes en materia de justicia transicional. La firma del acuerdo de paz está muy cerca.
- Leer5 abr 2015
El 9 de abril, o la semántica de la paz en Colombia
Este 9 de abril, Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas en Colombia, miles de personas marcharán con la palabra paz en camisetas, pancartas y gritos. Pero ¿hablan todos el mismo lenguaje? ¿Significa lo mismo paz para unos y otros?
- Leer19 dic 2014
Las FARC piden perdón a las víctimas de Bojayá
El cierre de las audiencias a las víctimas en la mesa de negociaciones de las FARC tuvo un final privado pero de especial relevancia: un acto en el que la guerrilla pidió perdón a las víctimas de la masacre de Bojayá, en el que murieron 79 civiles (48 menores de edad) el 2 de mayo de 2002. Se trata de un hecho histórico en el que las FARC reconocen su responsabilidad ante las víctimas del conflicto.
- Leer18 dic 2014
Cese al fuego unilateral de las FARC: Ahora o nunca
Las FARC anuncian un cese al fuego unilateral e indefinido porque los meses por venir son fundamentales [para la paz] ( ) es el escenario del ahora o nunca. La guerrilla colombiana dice que ese cese al fuego debe ser la antesala de un armisticio.
- Leer16 jun 2014
El uribismo gana, la izquierda toma fuerza y Santos Santos sigue
Juan Manuel Santos comenzará su segundo mandato como presidente de Colombia el próximo 7 de agosto. Nada cambia, pero todo ha cambiado. Zuluaga no ganó las elecciones del 52,11% de abstención, pero el uribismo sí; la izquierda puede forzar cambios en el gobierno porque sus votos han sido clave; el proceso de paz toma aire pero también debe tomar nota.
- Leer25 may 2014
Zuluaga (Uribe) gana la primera vuelta y Colombia se pierde en la guerra electoral
Una alta abstención, la llamativa subida de los votos en blanco y un vencedor en la primera vuelta que representa el regreso del uribismo a la primera línea de la política nacional. Los pocos electores colombianos que determinan el futuro del país han fragmentado su voto y aplazan su decisión a la segunda vuelta del 15 de junio.
- Leer11 mar 2014
Elecciones en Colombia: la 'banca' gana
Las elecciones no reflejan precisamente la llamada voluntad popular, pero si son un termómetro de los movimientos políticos de las élites en Colombia. Los comicios que acaban de ocurrir develan la apatía electoral, la estrategia de Álvaro Uribe, que vuelve a jugar al antisistema para quedarse con él, la fortaleza de Santos en el Congreso. A pesar de las señales en este casino la banca siempre gana.
- Leer31 dic 2013
Impunidad a 16 años de la matanza de Acteal
El 22 de diciembre se cumplieron 16 años de impunidad por parte del Estado por la matanza de 45 indígenas tzotziles indefensos, en su mayoría niños y mujeres -cinco de ellas embarazadas-, quienes se encontraban orando por la paz en una ermita del Municipio de Chenalhó, Chiapas. Las heridas de la conocida como matanza de Acteal siguen abiertas.
- Leer22 oct 2013
Los paramilitares amenazan a los participantes en la minga indígena de Colombia
El autodenominado Comando Urbano los Rastrojos amenazó de muerte a dirigentes y comunicadores indígenas de Colombia y anunció una limpieza social y convertirlos en objetivo militar sino paralizan la protesta y regresan a sus sitios de origen. La Minga Social, Indígena y Popular se declara en asamblea permanente en los puntos de concentración.
- Leer4 sep 2013
Campesinos resisten a la militarización de Paraguay
La Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas (MCNOC) de Paraguay inició ayer el corte de rutas en protesta por la militarización del país y las precarias condiciones de vida. El reclamo campesino desnuda la realidad tras el golpe parlamentario que sacó a Fernando Lugo del poder.
- Leer20 ago 2013
Los campesinos colombianos le plantan cara a Santos y al TLC
Desde las primeras horas de este lunes 19 de agosto de 2013, miles de campesinas y campesinos colombianos iniciaron, en todo el país, el denominado Paro Nacional Agrario en Colombia, esto en respuesta de las políticas económicas del presidente Juan Manuel Santos. La policía reconoce 31 detenciones y hubo choques en diversas partes del país.
- Leer17 jul 2013
El Ejército de Honduras asesina a un líder Lenca
El asesinato de Tomas Garcia acontecido este lunes 15 de julio a manos de elementos del Ejercito de Honduras en la aldea El Achotal, Rio Blanco, visibiliza la represión que sufre el pueblo Lenca, al oponerse a la construcción de hidroeléctricas en su territorio.
- Leer25 mar 2013
La resistencia comunitaria es criminalizada en Guatemala
El pasado 17 de marzo desapareció en Guatemala el presidente del Parlamento del Pueblo Xinca, Roberto Morales, y fue asesinado Exaltación Marcos, quien iba con él. Ambos eran dirigentes indígenas comprometidos con denunciar los intentos de las empresas mineras que quieren entrar en estos territorios. Esa es la voz del dirigente Domingo Hernández Ixcoy.