Donar

Otramérica es posible gracias a tu aporte solidario

Categorías / Radar / Defensa territorial

  • Correa acaba con el sueño del Yasuní
    17 ago 2013

    Correa acaba con el sueño del Yasuní

    El Parque Yasuní en la amazonía ecuatoriana es uno de los lugares más biodiversos del mundo. El presidente ecuatoriano Rafael Correa acaba de decidir la explotación petrolera en el último de sus rincones. La cruda realidad es que ha dado un paso más hacia la destrucción de la Amazonía, proceso ya en marcha desde todos los frentes.

    Leer
  • Argentina sigue en deuda con los territorios indígenas
    14 ago 2013

    Argentina sigue en deuda con los territorios indígenas

    En Argentina, la Ley 26.160 fue aprobada en 2006. En tres años se debían visibilizar los territorios indígenas. A seis años de su sanción, sólo se finalizó el censo catastral de 12,5 por ciento de las comunidades originarias. Detrás de todo esto esta el descontrol de fondos, el cuestionado Instituto Nacional de Asuntos Indígenas y el contraste entre el discurso del supuesto avance en el respeto de los derechos indígenas y la realidad de violación de derechos.

    Leer
  • El Ejército de Honduras asesina a un líder Lenca
    17 jul 2013

    El Ejército de Honduras asesina a un líder Lenca

    El asesinato de Tomas Garcia acontecido este lunes 15 de julio a manos de elementos del Ejercito de Honduras en la aldea El Achotal, Rio Blanco, visibiliza la represión que sufre el pueblo Lenca, al oponerse a la construcción de hidroeléctricas en su territorio.

    Leer
  • 16 may 2013

    Bolivia, un Estado Plurinacional que aún no lo es

    Representantes indígenas de cinco países que participan en el tercer taller de Retos y Desafíos de Construcción del Estado Plurinacional en la ciudad de La Paz, aseguraron por separado que Bolivia aún no es un Estado Plurinacional, sin embargo, reconocieron que tiene un gran avance para lograrlo a diferencia de otros países de Latinoamérica donde los pueblos indígenas no están reconocidos.

    Leer
  • Barrick Gold en República Dominicana: más para el estado, lo mismo para el pueblo
    8 may 2013

    Barrick Gold en República Dominicana: más para el estado, lo mismo para el pueblo

    El gobierno dominicano arranca una mejora en la distribución de ingresos del polémico contrato de explotación de oro de la transnacional en Pueblo Viejo. Organizaciones sociales contra la minería a cielo abierto siguen denunciando los daños ambientales y sociales causados por la compañía en la zona.

    Leer
  • Un estado de sitio para favorecer a las mineras
    5 may 2013

    Un estado de sitio para favorecer a las mineras

    Los medios convencionales reproducen sin matices que la violencia ciudadana ha obligado al gobierno de Guatemala a declarar el estado de sitio en cuatro municipios del Oriente del país. La verdad es un complejo entramado de intereses mineros y de un Estado al servicio de las multinacionales. Las mujeres xincas nos develan esa verdad.

    Leer
  • Rechazo frontal a los nuevos estados de sitio en Guatemala
    3 may 2013

    Rechazo frontal a los nuevos estados de sitio en Guatemala

    El cuestionado Gobierno de Guatemala ha comenzado el mes estableciendo el estado de sitio en cuatro municipios alrededor del proyecto minero San Rafael, en el oriente del país. La excusa oficial: el terrorismo y el crimen organizado, pero la verdad es que se produce tras las fuertes protestas contra el megaproyecto extractivo.

    Leer
  • Cada gota de agua es un negocio en Chile
    25 abr 2013

    Cada gota de agua es un negocio en Chile

    Hace 32 años, bajo la dictadura de Augusto Pinochet, se inició un proceso de venta de pequeños porcentajes de sanitarias a las grandes empresas transnacionales que hoy, con el impulso que le dieron los siguientes gobiernos, son las dueñas del agua en Chile. Esta semana, la sociedad civil salió a la calle en una movilización traversal. este es un análisis de fondo de la privatización del agua en Chile.

    Leer
  • Las rencillas entre la ultraderecha y la nueva ley de telecomunicaciones
    5 abr 2013

    Las rencillas entre la ultraderecha y la nueva ley de telecomunicaciones

    La pugna por el poder en Honduras es entre los viejos dueños del país. Magnates mediáticos como Canahuati Larach juegan un papel clave, el poder Judicial ha sido tomado por el Legislativo y el gobierno de Lobo también está moviendo ficha para controlar a los medios de comunicación comunitarios. Un análisis certero de la OFRANEH.

    Leer
  • Los caminantes Nishiyuu retan a la élite blanca de Canadá
    28 mar 2013

    Los caminantes Nishiyuu retan a la élite blanca de Canadá

    1.600 kilómetros y una hazaña. Siete jóvenes de la nación Whapmagoostui han llegado esta semana a Ottawa para denunciar las lamentables condiciones de los pueblos originarios en Canadá. No lo hicieron solos. En los 78 días de caminata se les unieron otras 300 personas.

    Leer
  • La resistencia comunitaria es criminalizada en Guatemala
    25 mar 2013

    La resistencia comunitaria es criminalizada en Guatemala

    El pasado 17 de marzo desapareció en Guatemala el presidente del Parlamento del Pueblo Xinca, Roberto Morales, y fue asesinado Exaltación Marcos, quien iba con él. Ambos eran dirigentes indígenas comprometidos con denunciar los intentos de las empresas mineras que quieren entrar en estos territorios. Esa es la voz del dirigente Domingo Hernández Ixcoy.

    Leer
  • Indígenas del TIPNIS denunciaron ante la CIDH que el Estado actúa de mala fe, con presiones y desinformando
    18 mar 2013

    Indígenas del TIPNIS denunciaron ante la CIDH que el Estado actúa de mala fe, con presiones y desinformando

    El pasado viernes se escenificó en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) el conflicto por el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS). El gobierno de Evo Morales volvió a utilizar a parte de la dirigencia indígena afín a sus intereses para tratar de desacreditar a los pueblos que resisten a la construcción de una carretera que partiría por la mitad el territorio.

    Leer
  • Detenidos de manera arbitraria 77 activistas del Movimiento Ríos Vivos
    16 mar 2013

    Detenidos de manera arbitraria 77 activistas del Movimiento Ríos Vivos

    Esta mañana de sábado fueron detenidas en Colombia 77 personas que hacen parte de la protesta pacífica contra la construcción del proyecto Hidroeléctrico Ituango. Los detenidos son miembros de las comunidades locales y del Movimiento Ríos Vivos que se encuentran movilizados desde hace una semana en el Valle de Toledo, departamento de Antioquia protestando por los graves impactos que desde ya está ocasionando la construcción de Hidroituango.

    Leer
  • El pueblo contra El Quimbo
    10 mar 2013

    El pueblo contra El Quimbo

    El 14 de marzo hay paro regional en el Huila (Colombia) para exigir la suspensión de la licencia a la hidroeléctrica de El Quimbo, un polémico proyecto que ya ha dejado miles de afectados. El Quimbo es un megaproyecto representativo del modelo extractivo iniciado por el gobierno de Uribe y potenciado por el de Santos. Otramérica ha querido hablar directamente con lxs resistentes.

    Leer
  • Persiguen a autoridades espirituales Mapuche
    25 feb 2013

    Persiguen a autoridades espirituales Mapuche

    Dos Machi, autoridades tradicionales del Pueblo Mapuche son perseguidos y encarcelados por el estado chileno y sectores empresariales por el hecho de ser actores vivos y activos en la defensa de su territorio y de lugares sagrados para todo el Pueblo Mapuche. La/los Machi son autoridades ancestrales cuyo rol es fundamental en la conservación de las tradiciones, la cultura, y la espiritualidad.

    Leer

¿Qué puedes hacer en Otramérica?

×