Donar

Otramérica es posible gracias a tu aporte solidario

Categorías / Radar / Defensa territorial

  • De Colón a Colón: no callarán nuestra voz
    25 oct 2012

    De Colón a Colón: no callarán nuestra voz

    Karla Zelaya ha sido la última comunicadora y activista secuestrada y torturada en Honduras. El hostigamiento no cesa en este país centroamericano donde exigir la reforma agraria o luchar por los derechos más básicos es un desafío a sus élites.Esta es su historia.

    Leer
  • Comisiones indígenas dicen que 52 pueblos del TIPNIS no fueron consultados
    1 oct 2012

    Comisiones indígenas dicen que 52 pueblos del TIPNIS no fueron consultados

    Las versiones no coinciden. El Gobierno de Bolivia asegura que ya ha hecho consultas en 44 de las 69 comunidades del territorio del TIPNIS sobre el conflictivo proyecto carretero que lo atravesaría. Las organizaciones indígenas mayoritarias en la zona dicen que 52 de las 69 ni han participado ni van a participar.

    Leer
  • Amenazas de muerte y disparos contra indígenas en Territorio de Salitre
    1 oct 2012

    Amenazas de muerte y disparos contra indígenas en Territorio de Salitre

    Un grupo de 20 hombres armados, contratados por un terrateniente blanco, disparó este domingo contra indígenas y agredió a uno a garrotazos, cuando los primeros intentaban poner una cerca en Cebror, Territorio Indígena de Salitre, en Buenos Aires de Puntarenas, en la zona sur de Costa Rica.

    Leer
  • Asesinan a abogado de los campesinos del Aguán
    23 sep 2012

    Asesinan a abogado de los campesinos del Aguán

    De varios balazos fue asesinado este sábado 22 de septiembre por la noche el abogado Antonio Trejo, de 41 años y apoderado legal del Movimiento Auténtico Reivindicador del Aguán (MARCA). Todo apunta a una acción paramilitar instigada por los terratenientes aliados con poderes del Estado. Los movimientos de la zona lanzan una alerta mundial.

    Leer
  • Bonyick, la última trinchera Naso
    19 sep 2012

    Bonyick, la última trinchera Naso

    El pueblo Naso Tjër Dji lleva décadas, siglos, luchando. En el río Bonyick, afluente del río sagrado Teribe, los Naso llevan casi una semana cerrando el acceso a las obras de la hidroeléctrica que allá construye una multinacional colombiana. La fractura entre el pueblo y sus autoridades, así como el choque con el Gobierno amenaza a este pueblo en riesgo de extinción.

    Leer
  • 18 sep 2012

    Atentado contra un líder indígena Bri Bri en Costa Rica

    La recuperación de la integridad del territorio indígena Bri Bri de Salitre, Costa Rica, no está gustando a los colonos. A la escalada de amenazas hay que sumarle ahora el atentado con arma de fuego que sufrió ayer Sergio Rojas Ortiz, dirigente en Salitre y uno de los coordinadores nacionales de la Federación Nacional de Pueblos Indígenas de Costa Rica.

    Leer
  • 14 sep 2012

    Los indígenas exigen a Correa parar las licitaciones petroleras

    El divorcio del Gobierno de Rafael Correa y los movimientos indígenas de Ecuador se ha vuelto a escenificar por cuenta de las licitaciones de bloques petroleros al sur del país y por la consulta previa que ha organizado el Ejecutivo. Además, el pueblo Sarayaku denuncia que dos meses después de la sentencia de la Corte Interamericana de justicia, el Gobierno no mueve ficha para cumplirla.

    Leer
  • Los guaraníes quieren decidir
    14 sep 2012

    Los guaraníes quieren decidir

    Al gobierno de Evo Morales se le disparan los conflictos alrededor de la autonomía territorial de los pueblos ante el avance de los megaproyectos extractivos. Ahora es la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) la que ha forzado negociaciones después de varios cortes de carretera exigiendo tener voz sobre la instalación de proyectos petroleros en el chaco chuquisaqueño.

    Leer
  • Los mineros se quedan con Honduras
    10 sep 2012

    Los mineros se quedan con Honduras

    El 31% del territorio hondureño está concesionado a la minería. El país paga unos costos ambientales y sociales inmensos a cambio de unas tristes regalías que sólo supone el 0.75% del PIB. Sin embargo, sólo los campesinos defienden la tierra y el territorio. En Santa Barbara lo han hecho este fin de semana, aunque nadie -o casi nadie- parezca querer contarlo.

    Leer
  • Fuertes críticas indígenas al nuevo Código Civil de Argentina
    7 sep 2012

    Fuertes críticas indígenas al nuevo Código Civil de Argentina

    Venimos a decirles a los congresistas que este proyecto de Código Civil es promotor de desalojos indígenas y promotor de condenas penales por usurpación”. Esta fue la posición del Observatorio de Derechos Humanos de Pueblos Indígenas (Odhpi) ante la Comisión Bicameral del Congreso Nacional de Argentina, en audiencia pública el pasado miércoles en Buenos Aires.

    Leer
  • Detenidas frente al Palacio de la Injusticia de Honduras
    25 ago 2012

    Detenidas frente al Palacio de la Injusticia de Honduras

    Esta semana decenas de campesinos y campesinas del Bajo Aguán, en Honduras, han sido detenidos y procesados por exigir su derecho a un pedazo de tierra que garantice la supervivencia de sus familias. Hemos querido ponerle rostro a la injusticia y les traemos las historias y las voces de Josefa y María Luisa. Escúchenlas.

    Leer
  • Paraguay resiste a la ofensiva del agronegocio contra la soberanía
    22 ago 2012

    Paraguay resiste a la ofensiva del agronegocio contra la soberanía

    La resistencia en Paraguay no cesa. Además de las movilizaciones públicas que los medios convencionales silencian, muchas de las organizaciones contrarias al Golpe de Estado de junio participaron en el denominado Foro Social Paraguay Resiste. Estas son algunas de sus conclusiones en un país acosado por las multinacionales del agronegocio...

    Leer
  • Un capo del 'ladrillo' español destruye los bosques en Paraguay
    15 ago 2012

    Un capo del 'ladrillo' español destruye los bosques en Paraguay

    Tras una reciente redada de las autoridades paraguayas, uno de los hombres más ricos de España se ha visto implicado en la destrucción ilegal del bosque sudamericano en el que se esconden los últimos indígenas aislados en América que quedan fuera de la Amazonia.

    Leer
  • 12 ago 2012

    Los fondos de pensiones suecos y el acoso a los pueblos indígenas

    Las inversiones suecas en América Latina llevan al hostigamiento y desplazamiento forzado de los pueblos indígenas de esta región. Suecia y los fondos de pensiones suecas deben intervenir frente a los abusos de las compañías mineras hacia los pueblos indígenas. Esto escriben Solidaridad Suecia América Latina y la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI) en el Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

    Leer
  • Los cimarrones de Rio dos Macacos resisten a la Armada
    1 ago 2012

    Los cimarrones de Rio dos Macacos resisten a la Armada

    El quilombo Rio dos Macacos tiene 150 años de existencia y es uno de los enclaves cimarrones más antiguos de Brasil. La Armada de Brasil ha decidido construir una base militar en su territorio pero las 70 familias afrodescendientes están librando la enésima batalla por su libertad.

    Leer

¿Qué puedes hacer en Otramérica?

×