Categorías / Radar / Defensa territorial
- Leer19 mar 2012
Los pueblos indígenas andinos se plantan frente al extractivismo
Las organizaciones de los pueblos indígenas de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú saben que comparten las amenazas y por eso coordinan las soluciones. En toda la región se afectan los bienes naturales, los territorios y los derechos de los pueblos indígenas, vulnerándose y los gobiernos ignoran la legalidad internacional. Esta es la declaración de los pueblos y naciones indígenas.
- Leer14 mar 2012
"Nosotras damos de comer a la Humanidad"
El Tercer Encuentro de la Red de Mujeres Rurales de América Latina y el Caribe (Red LAC) concluyó el 9 de marzo con la determinación de "golpear la voluntad de los tomadores de decisiones". Las mujeres rurales exigen reconocimiento como las "que alimentan a la Humanidad" y denuncian a empresas y gobiernos por las presiones que sufren.
- Leer10 mar 2012
La OIT denuncia que Brasil violó el convenio 169 en el Xingú
Un reciente informe de la OIT pide al gobierno brasileño que consulte a los indígenas que moran en las márgenes del río Xingú respecto de la construcción de Belo Monte, la tercera hidroeléctrica más grande proyectada en el norte de Brasil. El gobierno respondió que tiene errores, pero no complejo de culpa.
- Leer7 mar 2012
Indígenas peruanos no permitirán empresas extractivas en sus territorios
Los pueblos originarios de Perú creen que la Ley de Consulta Previa aprobada en el país y su reglamento son "un saludo a la bandera". Por ello, se declaran en resistencia contra las empresas extractivas y el Gobierno que las alienta.
- Leer23 feb 2012
Lo que reclama Aysén a Piñera en Chile
A más de una semana de iniciarse la movilización en Aysén el panorama de ingobernabilidad para el gobierno de Sebastián Piñera crece. Este jueves se tomaron la Intendencia, la Gobernación, siguen los cacerolazos e, incluso, no dejaron despegar al millonario Andrónico Luksic desde un aeropuerto en Villa OHiggins. Este es su pliego de demandas.
- Leer20 feb 2012
El Encuentro del Bajo Aguán hace una dura radiografía de Honduras
El Encuentro de Derechos Humanos en Solidaridad con Honduras, que ha reunido más que 700 personas en Tocoa (Bajo Aguán) terminó el domingo, pero la huella debe durar bastante más. En una de las zonas más peligrosas del hemisferio para los movimientos sociales organizados, se ha analizado esta Honduras fallida, golpista y asesina. Otramérica ha estado allá.
- Leer10 feb 2012
Ante maniobra oficial, se alista la IX marcha en defensa del TIPNIS
De nada sirvieron los llamados al diálogo ni las advertencias que el miércoles le hiciera el Defensor de Pueblo de Bolivia al presidente, Evo Morales. En una convulsa sesión, anoche se aprobó la Ley de Consulta para el TIPNIS que ha desatado la furia de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB). ¿Por qué?
- Leer6 feb 2012
Violencia y contradicciones del Gobierno encienden la protesta social en Panamá
Las propias contradicciones del Ejecutivo panameño y el desprecio por los indígenas Ngäbe que tratan de defender su territorio de la minería encendieron este lunes un conflicto que trataron de reprimir a punta de balas desde el domingo. Todo está abierto en el país del milagro económico y la desigualdad social.
- Leer3 feb 2012
Venezuela desata persecución a líderes indígenas: 4 detenidos
La detención de 4 capitanes indígenas en el Estado Bolívar y su puesta a disposición de la Fiscalía Militar ha levantado a los pueblos originarios de la región. La minería ilegal amparada por militares y la defensa del territorio indígena está en el trasfondo del conflicto.
- Leer1 feb 2012
Ngäbe no quieren hablar con la Defensora del Pueblo
Los dirigentes de la protesta de los Ngäbe-Buglé en Panamá han confirmado que no quieren la mediación de la Defensora del Pueblo, Patria Portugal. En el conocido como cruce de San Félix, los líderes y lideresas del movimiento antiminero no quieren "más engaños".
- Leer1 feb 2012
"Si hay que poner tres o cuatro muertos se pondrán"
Las comunidades Ngäbe-Buglé de Panamá mantienen cortada la carretera Interamericana que articula al país en protesta por el incumplimiento de un acuerdo oficial firmado con el Gobierno. Se reedita la protesta que hace un año provocó inestabilidad social, represión y sufrimiento. Hablan para Otramérica.
- Leer1 feb 2012
El Gobierno de Bolivia se hace el 'loco' con el TIPNIS
El Gobierno de Bolivia se ha lavado las manos y ha enfrentado a los diferentes sectores a favor y en contra de la carretera a través del territorio TIPNIS. La marcha contra el TIPNIS logró la aprobación de la Ley 180, que paralizaba el proyecto. Ahora, el Ejecutivo olvida la legislación y pide un nuevo acuerdo en el que él, en teoría, no participa.
- Leer30 ene 2012
Argentina, las nuevas trincheras ambientales y territoriales
Desde la minería a cielo abierto hasta el uso de glifosato en los campos, una decena de situaciones motivan las protestas de grupos ambientalistas. Escasas respuestas oficiales ante este gran movimiento del interior de defensa socio ambiental que recoge la herencia horizontal y autónoma de las protestas urbanas de 2001.
- Leer29 ene 2012
Declaración de la Asamblea de los Movimientos Sociales
El Foro Social Temático (FST) termina hoy en Porto Alegre y ha supuesto el pistoletazo de salida de una gran movilización global que debe desembocar en la Cumbre de los Pueblos, a celebrarse de forma paralela a la reunión oficial de Río +20. Anoche, la Asamblea de Movimientos Sociales emitió su comunicado en el FST. Reproducimos íntegra esta contundente declaración de intenciones.
- Leer26 ene 2012
El peligroso retorno de los triquis a San Juan Copala
Un año y siete meses después de haber sido desplazados violentamente por paramilitares, los triquis de San Juan Copala tratan de regresar a su pueblo. Todas las promesas de acompañamiento de autoridades u organizaciones internacionales han sido imcumplidas, así que vuelven solos, amenazados y sin garantías.