Categorías / Radar / Defensa territorial
-
El Gobierno de Panamá no quiere testigos
El Gobierno de Ricardo Martinelli asegura que no tiene nada contra los periodistas, pero además del hostigamiento a los medios locales se está acostumbrando a no permitir la presencia de testigos molestos. El día 21 de enero, Migración de Panamá no permitió la entrada a la periodista canadiense Rosie Simms. Esta es la historia.
-
Los 'dueños' del gas de Margarita viven en la miseria
La pugna frontal entre los departamentos de Tarija y Chuquisaca (Bolivia) sobre la ubicación geológica compartida o exclusiva del campo gasífero Margarita no tiene en cuenta a los dueños del gas que se encuentran en los megacampos y límites fronterizos (Palos Blancos y Huacaya) de ambos departamentos. Crónica del despojo.
-
Descubren pruebas del ataque donde habría sido quemada la niña awá
Una investigación sobre el presunto asesinato de una niña indígena no contactada a manos de madereros ha descubierto alarmantes pruebas de un ataque en las profundidades de la selva amazónica. Las averiguaciones sugieren que los madereros operaban a 400 metros de distancia de un campamento de indígenas awás aislados.
-
Famatina se levantó contra la minería
Desde el 1 de enero todo un pueblo está en pie. En Famatina, ciudad ubicada a 300 km al norte de la Capital de la Provincia de La Rioja (Argentina), miles de habitantes están impidiendo el paso de los transportes mineros de la transnacional Osisko Mining Corparation. Rodeados por policía, los ciudadanos insisten: "Famatina no se toca".
-
Y la peor empresa de 2012 es...
Alista tu voto. Greenpeace Suiza y la Declaración de Berna ya han abierto la votación en línea para otorgar el Premio Ojo Público a la transnacional más perniciosa para el ambiente y los derechos humanos. Hay seis candidaturas nominadas, ninguna tiene desperdicio pero entre ellas hay una latinoamericana: la minera brasileña VALE.
-
Madereros queman viva a niña awá en Brasil
Los awá son un pueblo amenazado allá donde habitan. Esta vez han sido los madereros de Brasil los que han asaltado a un pueblo awá voluntariamente aislado y, según los testimonios recogidos por Survivla Internacional, han quemado viva a una niña.
-
Brasil, la mirada de los de abajo
El Movimiento de los Trabajadores Si Tierra de Brasil (MST) ha hecho balance de sus luchas en el año 2011 y adelantan algunas de las claves para entender los retos de Brasil para 2012 desde la óptica de los de abajo, frente al optimismo macroeconómico de Gobierno y empresarios.
-
Los de abajo
Con la llegada de 1994 y del TLC de México con Estados Unidos, llegó una corriente de aire fresco: el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). Desde entonces, 18 años de construcción de una alternativa de vida en las selvas de Chiapas. Este es el texto de Gloria Muñoz Ramírez*, también incluimos el video de balance 1994-2012.
-
Las papas tiene propiedad intelectual y es de los indígenas de Suramérica
El 1% del beneficio de la venta de patatas en todo el mundo deberá ser pagado a los pueblos indígenas. El Tribunal de Propiedad Intelectual de la ONU así lo reconoce. Las organizaciones de los pueblos originarios esperan invertir los 200 millones de dólares anuales en la compra de tierras amenazadas por los megaproyectos de las trasnacionales.
-
2011: algunas batallas ganadas
Estamos acostumbrados a hablar de derrotas en la lucha por un mundo más justo. Pero no siempre es así. Cada año, los movimientos sociales conquistan más espacio y demuestran que la constancia tiene frutos. Queremos destacar algunos casos de 2011. Una inyección de optimismo para lo que se nos viene en el año 2012.
-
Alerta: aumenta represión del Estado a los Mapuches
Tras la sombra mediática, se recrudece la represión y persecución al pueblo Mapuche en Chile. Por eso, la alerta internacional del Grupo de Trabajo Mauche por los derechos Colectivos es pertinente y necesaria. Aquí tienes un relato de la dramática situación de DDHH que se vive en Wallmapu.
-
Los mineros abducen a Ollanta Humala
Poco después de cumplir los 100 días en el Gobierno, a Ollanta Humala le ha reventado una crisis que no está sabiendo gestionar. Las protestas contra el proyecto minero Conga ya se han cobrado la renuncia de un viceministro y una grave crisis social e institucional. ¿Está secuestrado Ollanta?
-
Pistoleros de los hacendados matan a líder guaraní en Brasil
El líder guaraní-Kaiowa Nisio Gomes y, al menos, otras dos personas de este pueblo, fueron asesinados ayer en un ataque de pistoleros encapuchados en el estado brasileiro de Mato Grosso do Sul. Los guaraníes mantenían un campamento para reclamar sus tierras ancestrales de las que habían sido expulsados por ganaderos terratenientes.
-
'Terroristas' de la Pacha Mama
En Ecuador la protesta es delito. Especialmente, si los manifestantes afectan a los megaproyectos mineros o hidroeléctricos. Rafael Correa, un presidente que se muestra al exterior como progresista, ha criminalizado a indígenas y campesinos: 197 de ellos están siendo procesados, algunos por terrorismo.
-
Indígenas ocupan Belo Monte; Gobierno desprecia a la CIDH
La lucha contra la represa de Belo Monte, en el río Xingú (Brasil), es cada día más intensa. El jueves, por primera vez, indígenas, pescadores y campesinos se tomaron las obras del megaproyecto y cortaron la Transamazónica. Mientras, el Estado dejó plantada a la CIDH en la mediación prevista para el viernes 27.