Categorías / Radar / Resistencias
-
Desaparecidos Ngäbe, golpe de Estado y 'juegavivo' oficial
Las negociaciones entre Gobierno y Ngäbes-Buglés están enquistadas en el tema de las hidroeléctricas, el punto donde el Ejecutivo no da su brazo a torcer. La jornada del viernes concluyó con mucha confusión, ante las denuncias de desapariciones, las acusaciones oficialistas de un intento de golpe de Estado y los claros intereses del Gobierno en el sector hidroeléctrico.
-
19 días de bloqueo a la mina de Barrick Gold en Catamarca
En la provincia argentina de Catamarca, la lucha contra la megaminería está siendo dura. Hace 19 días que, a cuatro kilómetros del pueblo de Belén, un grupo de ambientalistas, están bloqueando el paso a camiones y máquinas de la conflictiva Barrick Gold, empresa canadiense que está trabajando en la mina La Alumbrera.
-
7 feb 2012Leer
La solidaridad es lo que alimenta el alma Ngäbe-Buglé
Los comunicadores independientes son fundamentales en momentos de conflicto. Los grandes medios son parte del sistema de poder y la mirada sobre crisis como la que vive Panamá suele ser parcializada. Orgun Wagua es un cineasta pero también es indígena. Sus fotos y sus videos han inundado las redes. Hemos hablado con él desde algún punto del territorio Ngäbe en la madrugada.
-
Violencia y contradicciones del Gobierno encienden la protesta social en Panamá
Las propias contradicciones del Ejecutivo panameño y el desprecio por los indígenas Ngäbe que tratan de defender su territorio de la minería encendieron este lunes un conflicto que trataron de reprimir a punta de balas desde el domingo. Todo está abierto en el país del milagro económico y la desigualdad social.
-
Martinelli habla de diálogo después de provocar el caos y suspende acciones policiales
El sindicato de los bananeras en Bocas del Toro ha decidido entrar en huelga general e indefinida hasta que el Gobierno responda a las demandas de los indígenas Ngäbe. Mientras, en Volcán los manifestantes han quemado la estación de policía y la corregiduría. Presidencia asegura ahora que va a dar pasos para buscar el diálogo e insinúa que podría dar tregua a las acciones policiales.
-
Carta abierta de los pueblos indígenas de Brasil
Los organismos de Naciones Unidas deciden quién representa a quién. Los pueblos indígenas de Brasil no aceptan ese estado de cosas y lo denuncian de cara a la cumbre Río +20 y a la reunión del mecanismo Karioka II, que ellos no reconocen. Reproducimos la carta original hecha pública por la Articulación de los Pueblos Indígenas de Brasil.
-
Argentina, las nuevas trincheras ambientales y territoriales
Desde la minería a cielo abierto hasta el uso de glifosato en los campos, una decena de situaciones motivan las protestas de grupos ambientalistas. Escasas respuestas oficiales ante este gran movimiento del interior de defensa socio ambiental que recoge la herencia horizontal y autónoma de las protestas urbanas de 2001.
-
Policía impide el avance de los Triquis a San Juan Copala
Los triquis quieren volver a casa, aunque su pueblo esté aun atemorizado por los paramilitares. las mismas autoridades que no les proporcionan seguridad, han movilizado a cientos de agentes para impedir que los triquis caminen hacia San Juan Copala. Máxima tensión en Oaxaca.
-
El peligroso retorno de los triquis a San Juan Copala
Un año y siete meses después de haber sido desplazados violentamente por paramilitares, los triquis de San Juan Copala tratan de regresar a su pueblo. Todas las promesas de acompañamiento de autoridades u organizaciones internacionales han sido imcumplidas, así que vuelven solos, amenazados y sin garantías.
-
¿Qué se juega el Foro Social en Porto Alegre?
Si en Davos están reunidos los millonarios del mundo y los presidentes-secretarios de algunos países, ayer comenzó en Por Alegre (Brasil) el Foro Social Mundial con el reto de construir una agenda de acciones concretas de cara a la Cumbre Río +20 de junio.
-
La dignidad de Pueblo Bello
Pueblo Bello está en Urabá (Colombia). Un núcleo sin alcantarillado ni carretera que se hizo tristemente famoso hace 22 años, cuando los paramilitares desaparecieron a 43 campesinos. Era la venganza por el robo de unas vacas. Los familiares llevan dos década de lucha y memoria. Esta es la crónica de un regreso y de la terquedad de los dignos.
-
Denuncian detención de decenas de indígenas en Asunción
La sombra informativa sobre Paraguay están ocultando un grave conflicto que comenzó el 5 de enero con el desalojo violento de la Plaza Uruguaya, espacio público donde los movimientos populares suelen protestar. La Asamblea Permanente establecida tras ese desalojo denuncia que el día 11 de enero fueron detenidos 41 indígenas y que otros 250 fueron retenidos esta madrugada.
-
Famatina se levantó contra la minería
Desde el 1 de enero todo un pueblo está en pie. En Famatina, ciudad ubicada a 300 km al norte de la Capital de la Provincia de La Rioja (Argentina), miles de habitantes están impidiendo el paso de los transportes mineros de la transnacional Osisko Mining Corparation. Rodeados por policía, los ciudadanos insisten: "Famatina no se toca".
-
Y la peor empresa de 2012 es...
Alista tu voto. Greenpeace Suiza y la Declaración de Berna ya han abierto la votación en línea para otorgar el Premio Ojo Público a la transnacional más perniciosa para el ambiente y los derechos humanos. Hay seis candidaturas nominadas, ninguna tiene desperdicio pero entre ellas hay una latinoamericana: la minera brasileña VALE.
-
Madereros queman viva a niña awá en Brasil
Los awá son un pueblo amenazado allá donde habitan. Esta vez han sido los madereros de Brasil los que han asaltado a un pueblo awá voluntariamente aislado y, según los testimonios recogidos por Survivla Internacional, han quemado viva a una niña.