Categorías / Temas / Actualidad
-
Nicaragua: the unexpected eruption
What is happening in Nicaragua have many people confused. This is a great story to understand what is happening.
-
Nicaragua: la erupción inesperada
Lo que está pasando en Nicaragua tienen despistados a muchos. Esta es una gran historia para comprender lo que está pasando en el país en el que Ortega ha logrado que sandinismo y somocismo se rocen.
-
Cómo se logró sacar a Puerto Rico de la lista de colonias de la ONU
No es casual el invento del "Estado Libre Asociado" que Estados Unidos creó para Puerto Rico. Con esa figura logró, entre otras cosas, que Naciones Unidas considerara como "suficiente" el grado de autogobierno de la isla y que así su caso saliera del comité de descolonización.
-
'El Estado Libre Asociado [de Puerto Rico] es una ficción'
Una sentencia del Tribunal Supremo de Estados Unidos sobre jurisdicciones en un caso penal dejó claro que para Estados Unidos Puerto Rico es una colonia. La indignación creció incluso entre los boricuas partidarios de la siempre ambigua figura del Estado Libre Asociado (ELA).
-
Aún llueve: la historia de Itanuni
Itanuni es el nombre de este cortometraje de origen ñuu savi, o como las distintas conquistas lo han impuesto, mixteco. La palabra que da nombre a este extraordinario trabajo de Santiago Savi y guión de Kalu Tatyisavi tiene como definición cercana «flor de maíz». Esta es la reseña de una película que remedia algunos de los inmensos huecos de la historia mexicana.
-
El suicidio (inducido) del PT y de Dilma Rousseff
El Senado brasileño ha concluido hoy el proceso de impeachment (juicio político) que le abrió a Dilma Roussseff el 2 de diciembre pasado. Hoy queda confirmada la expulsión de Rousseff de la presidencia de Brasil. ¿Cómo se llega a este punto?
-
Que se acaben todos los pactos de silencio: ¡y que se escuche fuerte La Radioneta!
La Radioneta cumple 15 años. Esta emisora libre y autogestionada lucha por volver al aire y abandonar el limitado y vasto territorio de internet. Una de sus integrantes nos ayuda a sentir (nos) parte de su camino. .
-
Violaciones silenciadas
Colombia ha vivido un debate forzado por los sectores más conservadores de la sociedad que se niegan a los procesos de educación sexual en la diversidad. No hablan esos sectores de los 21.626 casos de violencia sexual registrados en 2015 (97% archivados) y que son sólo la punta del iceberg. Diana Duque comparte con Otramérica una brutal carta que muestra un tipo de violación sexual completamente silenciada.
-
De la violación del Mandato Minero al festín minero del siglo XXI
El correísmo quema sus últimos cartuchos. Traicionando sus principios originarios da paso a la flexibilización laboral, a varias privatizaciones -incluso de proyectos emblemáticos como son las recién construidas y tan promocionadas plantas hidroeléctricas-, entrega los grandes campos petroleros en explotación a empresas transnacionales, concesiona por medio siglo los puertos marítimos a empresas extranjeras y, además, escenifica el festín minero del siglo XXI.
-
Hillary Clinton y la herencia de la era de las deportaciones de Obama
Cualquier ciudadano diría que en Estados Unidos el mayor enemigo de los inmigrantes es el candidato presidencial republicano, Donald Trump. Para las 644 personas que son expulsadas cada día el ogro es la administración Obama. Hillary Clinton peleará por el voto latino cargada de un pesado morral.
-
Bienvenidos a los #JogosDaExclusão de Río de Janeiro
Desplazamientos forzados, violencia policial, militarización, graves afectaciones ambientales Cuando los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 comiencen este 5 de agosto ya habrán provocado daños irreversibles. Los movimientos sociales de la ciudad se preparan para la jornada de luchas contra los ya denominados #JogosDaExclusão.
-
El semestre milagroso de Macri no llega
Mauricio Macri llegó al poder en Argentina en diciembre de 2015 prometiendo algo parecido a un milagro económico. Situó su inicio en el segundo semestre de 2016 pero parece que las cifras y la realidad no hacen prever el milagro. Las reformas económicas han disparado la inflación y no logran reactivar la economía.
-
Las 10 razones por las que el Chocó no se siente parte de Colombia
Colombia vive este 20 de Julio el Día de la Independencia. Bueno... no toda Colombia. En el olvidado departamento del Chocó han decidido no izar la bandera nacional y convertir la jornada en una protesta pacífica para exigir a Bogotá que mire hacia esos territorios étnicos invisibilizados y abandonados. Conoce las 10 razones de esta protesta por la dignidad.
-
No habrá bandera de Colombia en el Chocó este 20 de julio
Una marcha pacífica este 20 de julio, día de la Independencia en Colombia, será el preámbulo a un paro cívico en el departamento más olvidado del país. El Chocó es el departamento más desigual de Colombia, con el peor índice de pobreza monetaria (62,8%) y con graves problemas de acceso a la salud o a la educación.
-
La élite impone su justicia en Paraguay
Curuguaty no es cualquier lugar. Allá comenzó el golpe de estado parlamentario que sacó de la presidencia de Paraguay a Fernando Lugo y allá se escenificó la enquistada lucha por la distribución de la tierra en el país. La sentencia contra 11 campesinos a los que la justicia acusa de la muerte de 6 policías durante la masacre de Curuguaty sólo confirma lo que los paraguayos ya sabían: la justicia, como la tierra, es para otros.