Categorías / Temas / Actualidad
-
Cuarta Urna: La salida para convocar a una Asamblea Constituyente en Chile
El movimiento a favor de una Asamblea Constituyente, para cambiar la actual carta magna, diseñada por la dictadura, está creciendo en Chile. Un proyecto de ley va a ser presentado en el Congreso, con el apoyo de algunos senadores y apunta a instalar una cuarta urna en las elecciones de 2013 que consulte a la ciudadanía para convocar a una Asamblea Constituyente.
-
Esclavitud: ¿una historia del pasado?
Hoy es uno de esos días extraños. Se celebra el Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición, pero en 2012 hay más esclavos que en cualquier otro momento de la historia. ¿Sabes cómo es la esclavitud moderna? ¿A quién afecta? Abre los ojos y sigue leyendo.
-
Brasil quiere ser Estados Unidos
Hay muchas voces alertando de la actitud colonial del subimperio de Brasil. La estrategia de lucha contra las drogas impuesta a la región por Brasilia confirmaría esos temores. Los agentes brasileños se convierten en los sheriffs de la Amazonia, uno de los territorios donde Brasil quiere imponer su renovado poder militar continental.
-
La Pampa necesita el agua del río Atuel
El agua considerada como bien privado es uno de los principales disparadores de conflictos. El caso del río Atuel es un buen ejemplo. Mendoza y La Pampa, en Argentina, se disputan el agua mientras la contaminación y el calentamiento global hacen el resto. La disputa llega en octubre al Tribunal Latinoamericano del Agua.
-
24 horas en la Araucanía
La violenta represión a las comunidades mapuches es pan de cada día en la Araucanía. Durante 24 horas estuvimos en Angol y Temucuicui, donde conocimos la situación de los presos políticos encarcelados y vivimos de cerca la violencia que ejerce el Estado contra este pueblo originario del sur de Chile.
-
Los libertarios capitalistas y la nueva colonización de Honduras
Primero lo intentaron en islas del Pacífico Sur. Fracasaron. Después en Montana o en New Hampshire (Estados Unidos). Fracasaron. Su última prueba fue en Madagascar. Pero el asalto final de los anarcocapitalistas -incluidos herederos directos de Milton Friedman- es Honduras, donde andan de la mano del gobierno golpista de Porfirio Lobo. La soberanía del país y la integridad de, al menos, 24 comunidades Garífunas, está en riesgo.
-
La fiebre del oro que destruye las selvas de Surinam
Los documentalistas Kel O'Neill y Jongsma Eline llevan años siguiendo el rastro a la herencia colonial de Holanda. En esta crónica de campo nos cuentan el desastre de la minería de oro artesanal en Surinam. Un secreto a voces que no saca de la pobreza a la población local y que destrute sus selvas.
-
Indígenas vs Ejército y las FARC: algunas razones detrás del conflicto en el Cauca
Un centenar de soldados fueron expulsados por indígenas del pueblo nasa a principios de esta semana de una base militar en Toribio, región del Cauca, en Colombia. En otro lugar del valle los indígenas enjuician a 4 miembros de las FARC y retienen a soldados del Ejército tras el asesinato de un comunero. ¿Quiere entender las razones del conflicto?
-
16 jul 2012Leer
Mujeres indígenas y justicia consuetudinaria
Arraigo cultural, justicia consuetudinaria, identidad personal, derechos individuales frente a (o con) derechos colectivos... Las mujeres indígenas de Abya Yala buscan su lugar hoy y analizan estos temas claves desde enfoques nacionales y continentales. Estos son algunos de sus debates.
-
La crisis del Cauca pone a prueba la credibilidad del presidente de Colombia
Desde la semana pasada la región colombiana nororiental del Cauca ha sufrido una serie de ataques de las Farc que obligó a las víctimas a desplazarse y buscar refugio en otros pueblos. Cada vez se agranda más la brecha entre las versiones del presidente Juan Manuel Santos y de las comunidades y gobiernos locales sobre el estado real del conflicto con las Farc.
-
¿En qué está el movimiento estudiantil de Chile?
Hace ya casi dos semanas más de 100 mil personas salieron a las calles de Santiago y otros cientos de miles en varias otras ciudades y pueblos de Chile. La imagen da cuenta de que pese a que llevan más de un año movilizados, se enfrentaron a un gobierno que hizo repetir a unos 40 mil alumnos secundarios sin ceder en nada y el desgaste natural de cualquier movilización, el movimiento iniciado por los estudiantes chilenos sigue vigente. Queremos saber hacia dónde va.
-
El ingreso de Venezuela al Mercosur despierta dudas y disensos
La sorpresiva resolución de permitir el ingreso de Venezuela al Mercosur (Mercado Común del Sur), en la cumbre del viernes 29 en la provincia argentina de Mendoza, carece del aval de Paraguay, suspendido en esa misma reunión y cuyo parlamento no había ratificado la adhesión plena del país petrolero, como exige el Tratado de Asunción, constitutivo del bloque.
-
La Patria Sojera y USAID detrás del Golpe de Estado de Paraguay
¿Porque fue destituido el presidente Fernando Lugo si estaba haciendo un buen trabajo para la derecha? Un artículo de análisis de Orlando Castillo publicado por E'a en Paraguay.
-
Descomposición del viejo régimen y primavera imaginada: México de adentro y fuera
El día que se celebran las elecciones en México nos da por reflexionar sobre México. Este es un trabajo a cuatro manos y a cientos de almas, las que suelen fluir en SubVersiones y en Otramérica. Un texto sin conclusiones pero que abre el territorio de las preguntas y de la siembra.
-
Los colores de un Río+20 muy poco verde
La llamada economía verde marca la agenda inicial de la Cumbre para el Desarrollo Sostenible de la ONU, que se celebra en Río de Janeiro a finales de junio. Los movimientos sociales no esperan grandes resultados sino la profundización en un futuro de tonalidades amenazadas por la sombra de la crisis global y el color marrón del extractivismo.