Categorías / Temas / Actualidad
- Leer6 jul 2016
¿Qué está ocurriendo en Pedro González?
Pedro González es una de las islas que conforma el archipiélago de Las Perlas, en Panamá. Allá, tras la sombra mediática y el humo de los informes internacionales, una comunidad resiste y se enfrenta a un megaproyecto turístico. Conoce qué está ocurriendo allá y por qué se suceden choques de forma recurrente entre población y agentes de la fuerza pública.
- Leer10 nov 2015
El codiciado mineral que amenaza la vida de los pueblos en Chiapas
La existencia de grandes reservas de titanio en el subsuelo de Chiapas (México) pone en riesgo a las comunidades y al ambiente. La feria de las concesiones está en marcha. Este es un extenso trabajo desarrollado por nuestras compañeras de Subversiones.
- Leer31 oct 2015
Muertes por intervención de la fuerza pública en Venezuela
El incremento de muertes causadas por miembros de la fuerza pública en Venezuela plantea muchas preguntas que Keymer Ávila trata de dilucidar. ¿Estamos ante una 'guerra' abierta? ¿Ha influido las llamadas Operaciones de Liberación del Pueblo en este incremento? Venezuela es el tercer país de la región con más muertes "por intervención legal".
- Leer28 oct 2015
Las olimpiadas de los invisibles
Brasil celebra los I Juegos Internacionales de los Pueblos Indígenas que reúnen a 1.800 atletas de más de una veintena de etnias y países. Los indigenistas consideran el evento un lavado de imagen y critican que su coste supere 10 veces el dinero destinado a devolverles la tierra
- Leer10 sep 2015
Guatemala: La trama de la corrupción
El país centroamericano se encuentra sacudido por un intenso proceso de movilización social desde abril pasado, a partir de la divulgación por parte de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) y el Ministerio Público (MP) de un vasto caso de corrupción conocido como La Línea, gestado desde abril de 2014 con la defraudación aduanera en el seno del gobierno del exmilitar y hoy expresidente Otto Pérez Molina (OPM).
- Leer1 sep 2015
Presidentas en el punto de mira
Un siglo atrás hubiera sido impensable que tres mujeres fueran presidentas del grupo ABC (Argentina, Brasil y Chile) y, ahora en el poder, las tres afrontan por razones diferentes muchos problemas en sus respectivas administraciones. Cabe preguntarse si los ciudadanos exigen más a las mujeres que llegan a la cúspide de la política que a los hombres.
- Leer13 ago 2015
La comunicación que nos hace más latinoamericanos
Omar Rincón, Ignacio Ramonet, Atilio Borón, Laura Flanders el encuentro organizado en Quito con motivo de los 10 primeros años de Telesur reunió a 400 especialistas que apuntaron, desde el Sur político, a otras formas de hacer comunicación.
- Leer20 jun 2015
Enemigos con nombre y apellidos de la restitución de tierras en Colombia
La propiedad de la tierra está en el centro del conflicto armado en Colombia. La devolución de predios robados o despojados principalmente a pequeños campesinos, mediante la violencia, ha sido un proceso lento y complejo que cuenta con muchos enemigos, incluso dentro del mismo Estado.
- Leer20 jun 2015
Razones para negar la licencia social a Tía María
Licencias ambientales, permisos de explotación, impuestos en el debate sobre los proyectos extractivos falta la licencia social. La ingeniera Marlene Castillo presenta un informe contundente que desaconseja la explotación de la conflictiva mina de Tía María, en Perú. Un poco de racionalidad, en medio del conflicto.
- Leer5 jun 2015
Una Comisión de la Verdad a la espera de una paz esquiva
El gobierno de Colombia y la guerrilla de las FARC han acordado la creación de una Comisión de la Verdad. Un paso clave para un proceso que está a la espera e la mayor: la firma de la paz. No es la primera comisión que se crea en el planeta y esta debería aprender de las experiencias anteriores.
- Leer27 may 2015
Perú vive hoy y mañana un paro macrorregional contra el proyecto minero Tía María
Dos días de paro en varios departamentos de Perú, la militarización de la provincia de Islay, una crisis profunda La minería, y el proyecto Tía María en este caso, vuelve a ser el caldo de cultivo de la conflictividad social y Ollanta Humala sólo reacciona con balas y distancia.
- Leer30 abr 2015
Justicia para Luciano Romero
Se pide investigar la vinculación de la transnacional Nestlé a el asesinato de un dirigente, en un contexto marcado por la destrucción de los sindicatos y la desaparición de sindicalistas en Colombia. Entre 1991 y 2008 fueron asesinados 2.584 sindicalistas en el país.
- Leer15 mar 2015
Venezuela: la amenaza externa, el enredo interno
Venezuela vive días muy complicados. Tras la amenaza directa de Estados Unidos, los profundos debates internos dentro de la izquierda nacional pueden quedar diluidos por las amenazas del enemigo interno y del imperialismo del norte.
- Leer10 feb 2015
Los jóvenes articulan la respuesta autogestionaria a las élites neoliberales del Perú
¿Qué está pasando en Perú? La lucha contra la ley laboral juvenil supuso que la sociedad civil se tomara las calles y se impusiera ante el Gobierno y los empresarios. Ahora un movimiento social autogestionado pone en cuestionamiento al modelo económico neoliberal y apuesta por una transformación profunda del país.
- Leer10 feb 2015
Derribando el mito del desarrollo: La Tirana, El Salvador
Las contradicciones se hacen evidentes en El Salvador. El gobierno de la ex guerrilla institucionalizada del FMLN apuesta por el modelo desarrollista impuesto desde el exterior ignorando la voluntad de las comunidades locales. Este es uno de los reportajes elaborados por la Caravana Climática.