Donar

Otramérica es posible gracias a tu aporte solidario

Categorías / Temas / Actualidad

  • De las RED (ciudades modelo) a los REDD (bosques modelo)
    15 jun 2013

    De las RED (ciudades modelo) a los REDD (bosques modelo)

    En los últimos años se ha venido intensificando a nivel planetario el acaparamiento de tierras, afectando especialmente a los habitantes de los países mas pobres del planeta. Honduras es uno de los laboratorios de los planes que, con la disculpa del desarrollo ‘sostenible’, avanzan en la rapiña territorial.

    Leer
  • Dignidad frente a la traición a la justicia en Guatemala
    9 jun 2013

    Dignidad frente a la traición a la justicia en Guatemala

    La Corte de Constitucionalidad (CC) de Guatemala ordenó el pasado 20 de mayo repetir el juicio contra el ex dictador guatemalteco Efraín Ríos Montt a partir de las sesiones del 19 de abril. Con esta decisión anuló la parte más importante: la sentencia condenatoria a 80 años de prisión por genocidio y crímenes de guerra. A sus 86 años es el primer gobernante latinoamericano en ser juzgado por genocidio en su propio país.

    Leer
  • Macroeventos deportivos: nueva forma de control social y territorial en Brasil
    1 jun 2013

    Macroeventos deportivos: nueva forma de control social y territorial en Brasil

    Pobres y “torcedores” se convierten en las grandes víctimas de los preparativos del Mundial y las Olimpiadas en Brasil. Los desplazamientos forzados, la militarización y criminalización de la pobreza y la conversión del aficionado en consumidor de élite son los efectos visibles del 'milagro' deportivo brasileiro.

    Leer
  • El acuerdo entre el gobierno colombiano y las Farc: un gana-gana
    27 may 2013

    El acuerdo entre el gobierno colombiano y las Farc: un gana-gana

    El primer acuerdo sustancial al que llegaron las Farc y el Gobierno sobre el tema agrario envía una señal esperanzadora sobre el futuro de esta negociación de paz. No sólo porque es el primero al que llegan ambas partes en toda su historia sino porque da una idea concreta de la naturaleza de este proceso: buscará cambios sociales significativos sin afectar los poderes legales establecidos, lo que lo hace más viable.

    Leer
  • La pesadilla militar regresa a territorios indígenas
    10 may 2013

    La pesadilla militar regresa a territorios indígenas

    Mientras el juicio contra el dictador Ríos Montt por actos de genocidio toca a su fin, el Gobierno de Guatemala, presidido por Otto Pérez Molina -otro general retirado-, ha ordenado de nuevo al Ejército ingresar en los territorios indígenas para proteger las inversiones de las empresas transnacionales.

    Leer
  • Las elecciones [de Venezuela] en tres tiempos
    10 may 2013

    Las elecciones [de Venezuela] en tres tiempos

    Alguien señalaba estos días lo increíble que es ver cómo un candidato era capaz de dilapidar en 14 días 14 años de herencia política de Chávez y cómo el hombre de 40 años que había puesto al chavismo contra las cuerdas perdía su “momentum” malgastando su victoria moral como un nuevo rico en un casino. Chávez se murió y lo que ha quedado da miedo.

    Leer
  • ¿Serán los escuadrones de la muerte de Honduras el legado de Obama?
    1 abr 2013

    ¿Serán los escuadrones de la muerte de Honduras el legado de Obama?

    La difusión de un video con el frío asesinato de dos jóvenes estudiantes en Tegucigalpa destapa una relación vergonzosa entre la política de Washington y la ola de represión que no ha cesado en Honduras desde el golpe de Estado. Este es un análisis de Mark Weishrot, del CEPR.

    Leer
  • 1 abr 2013

    Guatemala: vivir a pesar de la justicia

    Las heridas de Guatemala siguen abiertas, pero en medio de la impunidad, la sociedad se organiza. Desde diferentes frentes y perspectivas, y mientras la justicia llega, organizaciones de mujeres luchan por revertir, desde su condición de actoras y sobrevivientes, las causas estructurales de la violencia. Al fin y al cabo, lo personal es político.

    Leer
  • Bolivia. Dos años de lucha indígena: la Novena Marcha y el mito del “desarrollo”
    1 abr 2013

    Bolivia. Dos años de lucha indígena: la Novena Marcha y el mito del “desarrollo”

    Un aniversario sirve para (re) visar, para analizar qué pasó y qué lecciones se pueden aprender. Por eso retomamos la historia de la IX Marcha Indígena en Bolivia en defensa del Territorio Indígena Parque Nacional Isibooro Sécure (TIPNIS) en Bolivia. Esta es la primera entrega.

    Leer
  • ¿Pueden ser racionales los europeos?
    28 mar 2013

    ¿Pueden ser racionales los europeos?

    Julia Suárez Krabbe considera que “dedicarse a responder las preguntas irracionales que emanan de la casa del amo es mantenerse golpeando a su puerta, esperando a que se abra”. Y ese ha sido el error, a su juicio, de Walter Mignolo al responder a una provocación en forma de pregunta: "¿Pueden pensar los no europeos?". Reproducimos el texto de Suárez Krabbe porque centra el debate decolonial frente al eurocentrismo académico.

    Leer
  • ¿Zapatistas en Nueva York? La otra forma de hacer política
    23 mar 2013

    ¿Zapatistas en Nueva York? La otra forma de hacer política

    El zapatismo no sólo germina en Chiapas. Su ejemplo y sus formas son contagiosas y llegan hasta lugares tan inhóspitos para las formas no capitalistas como Nueva York. Allá, los migrantes mexicanos se están organizando edificio a edificio. Esta es su poderosa historia.

    Leer
  • Geopolítica vaticana: un papa en el patio trasero
    19 mar 2013

    Geopolítica vaticana: un papa en el patio trasero

    La jerarquía del Vaticano posó sus ojos en América del Sur, la región donde combatió a muerte (textualmente) a los teólogos de liberación. Alineada con los poderosos, lo que no le impide hacer guiños populistas hacia los pobres, está a punto de tomar posición ante la integración regional y los gobiernos progresistas. Hoy arranca el papado y es el momento para analizar sus derroteros.

    Leer
  • El mito moderno de lo sostenible y a seguir destruyendo el planeta
    1 mar 2013

    El mito moderno de lo sostenible y a seguir destruyendo el planeta

    No sólo la publicidad y los medios de comunicación, también las políticas institucionales, llevan un tiempo convenciéndonos de que producir y comprar masivamente puede contribuir a salvar el mundo. Vale la pena reflexionar sobre qué es lo 'sostenible' y cómo se utiliza esa palabra.

    Leer
  • Brasil es en el cuarto país más peligroso para los periodistas
    23 feb 2013

    Brasil es en el cuarto país más peligroso para los periodistas

    Las amenazas y asesinatos de periodistas han encendido la luz de alarma en Brasil. Según los datos del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés), el gran coloso emergente de América Latina también es el cuatro país más peligroso del mundo para ejercer el periodismo, solo superado en este ranking por Siria, Somalia y Paquistán. Cuatro periodistas fueron asesinados en el país en 2012. Desde 1992, ya son 24.

    Leer
  • ¿Por qué esperar que se mueva lo pétreo?
    13 feb 2013

    ¿Por qué esperar que se mueva lo pétreo?

    Si ya lo dijo el 'mesías' de los católicos: “…y sobre esta piedra edificaré mi iglesia”. Y la iglesia que construyeron sus seguidores es pétrea. Los intentos de alejamiento de la inmovilidad (como el Concilio Vaticano II o la II Cela de 1968) son ahora un vago recuerdo y, tras la “renuncia” de Ratzinger las quinielas para la elección del nuevo Papa perpetúan a esta institución no civil, antidemocrática y patriarcal que sigue siendo “intocable”.

    Leer

¿Qué puedes hacer en Otramérica?

×