Donar

Otramérica es posible gracias a tu aporte solidario

Categorías / Temas / Actualidad

  • La doble muerte de Curuguaty
    11 feb 2013

    La doble muerte de Curuguaty

    La matanza de Curuguaty costó la vida a 17 personas y un golpe de Estado parlamentario en Paraguay. Además, está suponiendo la criminalización de campesinos y organizaciones y la consolidación del modelo de agronegocio que necesita acumular tierras sin gente. El actual gobierno y la justicia juegan a favor de un bando… y éste no es el campesino.

    Leer
  • Yurécuaro, el lugar más violento del planeta
    7 feb 2013

    Yurécuaro, el lugar más violento del planeta

    Las estadísticas no suelen fijarse en las proporciones sino en las cantidades. Hasta hoy, usted pensaba que San Pedro Sula (en Honduras) era la ciudad más violenta del mundo. Hoy, un ciudadano de Yurécuaro (México) nos presenta el drama que vive su pueblo, el lugar donde la tasa de muertes violentas trepa hasta las 166 por cada 100 mil habitantes. Un llamado de atención desde el epicentro del crimen organizado.

    Leer
  • El cambio climático devora a las comunidades Garífunas
    1 feb 2013

    El cambio climático devora a las comunidades Garífunas

    La pérdida acelerada de las playas del Caribe hondureño, como consecuencia del incremento de la erosión costera y el cambio climático, han colocado en peligro a buena parte de las comunidades Garífunas. El Estado fallido es incapaz de dar respuestas en el país más afectado por el cambio climático junto a Nicaragua y Myanmar.

    Leer
  • Cuba no cabe en un cuadro
    30 ene 2013

    Cuba no cabe en un cuadro

    Cuba no cabe en un cuadro. En eso insiste Daniela Parra y sus palabras escritas confirman lo que su cámara ha tratado de capturar. Tanto se ha dicho de Cuba... tanta 'mielda' se ha dicho de Cuba. He aquí una mirada sincera, crítica y tranquila. Ni el texto ni las fotos tienen desperdicio.

    Leer
  • 'Trabajar como un negro' o la lucha contra el lenguaje racista
    24 ene 2013

    'Trabajar como un negro' o la lucha contra el lenguaje racista

    Negro, mono, grone, groncho, negrada, cabeza, zambo… En América Latina y El Caribe viven entre 130 y 150 millones de personas afrodescendientes. Y están cansadas del estigma y del racismo. La comunidad afrouruguaya ha lanzado una campaña para borrar el racismo del lenguaje.

    Leer
  • Exigen investigación del rastro de destrucción del Rally Dakar
    23 ene 2013

    Exigen investigación del rastro de destrucción del Rally Dakar

    Organizaciones de Chile, Perú y la Argentina solicitaron que sus gobiernos conformen una comisión independiente para evaluar los daños del Rally Dakar. Se basan en informes que demuestran daños irreparables en patrimonio arqueológico y paleontológico, y en la inexistencia de evaluaciones previas para proteger la biodiversidad de las zonas afectadas por la edición 2013.

    Leer
  • México, Venezuela y Brasil nos empujan a un clima inhabitable
    23 ene 2013

    México, Venezuela y Brasil nos empujan a un clima inhabitable

    La organización Greenpeace considera que el planeta está cerca el punto de no retorno para evitar el cambio climático que nos pondría al límite de la supervivencia. La industria planea 14 megaproyectos que empujarán al Planeta al final y tres países latinoamericanos son tristemente protagonistas: México, Venezuela y Brasil.

    Leer
  • ¿Terrorismo en el Ecuador?
    18 ene 2013

    ¿Terrorismo en el Ecuador?

    Este lunes 21 de enero los conocidos como 10 de Luluncoto vuelven a pasar por los tribunales en Ecuador. Este caso muestra como el nuevo enemigo para el Estado ecuatoriano son los defensores y defensoras de derechos humanos, lideres y lideresas sociales, opositores políticos... Este pormenorizado análisis sobre el uso del derecho penal como arma de persecución política es imprescindible.

    Leer
  • Las naciones indígenas de Canadá toman las calles
    16 ene 2013

    Las naciones indígenas de Canadá toman las calles

    No se trata de un Occupy, ni de indignados. Canadá se ha visto sorprendida por la irrupción de un movimiento plural, originario y vibrante: Idle No More (No más inacción). Los pueblos originarios reclaman su soberanía territorial y política y lo están haciendo en las calles.

    Leer
  • Los de abajo y a la izquierda presionan en Panamá
    14 ene 2013

    Los de abajo y a la izquierda presionan en Panamá

    Algo se está moviendo en Panamá. Mientras inversores y empresarios hacen buenos negocios con el Gobierno de Ricardo Martinelli, acusado de innumerables casos de corrupción, nepotismo y autocracia, ha nacido la alianza estratégica, que agrupa a 20 movimientos de base, y la Asamblea Ciudadana presiona por una Asamblea Constituyente.

    Leer
  • Chile instaura un estado de excepción de facto en territorio Mapuche
    31 dic 2012

    Chile instaura un estado de excepción de facto en territorio Mapuche

    Durante estas últimas semanas ha resurgido con fuerza, en los medios de comunicación chilenos, la problemática política y social entre el Estado chileno y el pueblo Mapuche, donde conceptos como terrorismo, delincuencia, apoyo internacional y aún la solicitud expresa para decretar el estado de sitio en la zona, son los que predominan (desde hace décadas) en las declaraciones de empresarios, latifundistas y personeros del gobierno de turno.

    Leer
  • 2012, cuando la cultura es digna construcción
    19 dic 2012

    2012, cuando la cultura es digna construcción

    El Nayra Pacha es el pasado-como-futuro y por eso lo que acontece en un ciclo es importante para construir el siguiente. Se cierra el año occidental y queremos echar una mirada a la más que dinámica creación cultural de Nuestra América. Compartimos con vosotrxs 7 claves para seguir la pista a las y los creadores latinoamericanos.

    Leer
  • Honduras: el golpe de Estado permanente
    15 dic 2012

    Honduras: el golpe de Estado permanente

    El nuevo Golpe de Estado perpetrado en la madrugada del 12 de diciembre en Honduras, cuando el Congreso Nacional procedió a destituir cuatro magistrados de la Corte Suprema de Justicia, saca a flote una vez más la dictadura que se vive en el país a partir del 28 de junio del 2009. La ultraderecha hondureña nos viene brindado en los últimos tres años una lección una de sus prácticas de 'canibalismo'.

    Leer
  • Los esclavos de la 'sugarcracia' en Haití
    14 dic 2012

    Los esclavos de la 'sugarcracia' en Haití

    Los Vicini (italianos) y los Fanjul (españoles) imponen la esclavitud a los macheteros haitianos para enriquecerse con el negocio del azúcar en la República Dominicana. En torno al día mundial de los derechos humanos, no podemos olvidarnos del capitalismo salvaje ni de los amigos de los depredadores. Esta es una historia de despojo y esclavitud contemporáneas.

    Leer
  • El efecto Carandiru (o del Brasil que se pudre en las cárceles)
    14 dic 2012

    El efecto Carandiru (o del Brasil que se pudre en las cárceles)

    A 20 años de la masacre de Carandiru, las profundas heridas del sistema penitenciario brasileño siguen sangrando. En los reportajes sobre el milagro económico de Brasil no aparece el medio millón de presos que sobrevive en las hacinadas y violentas cárceles del gigante verde. Abrimos la celda informativa para que mires dentro.

    Leer

¿Qué puedes hacer en Otramérica?

×