Donar

Otramérica es posible gracias a tu aporte solidario

Categorías / Temas / Megaproyectos

  • De la violación del Mandato Minero al festín minero del siglo XXI
    1 ago 2016

    De la violación del Mandato Minero al festín minero del siglo XXI

    El correísmo quema sus últimos cartuchos. Traicionando sus principios originarios da paso a la flexibilización laboral, a varias privatizaciones -incluso de proyectos emblemáticos como son las recién construidas y tan promocionadas plantas hidroeléctricas-, entrega los grandes campos petroleros en explotación a empresas transnacionales, concesiona por medio siglo los puertos marítimos a empresas extranjeras y, además, escenifica el festín minero del siglo XXI.

    Leer
  • Bienvenidos a los #JogosDaExclusão de Río de Janeiro
    25 jul 2016

    Bienvenidos a los #JogosDaExclusão de Río de Janeiro

    Desplazamientos forzados, violencia policial, militarización, graves afectaciones ambientales… Cuando los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 comiencen este 5 de agosto ya habrán provocado daños irreversibles. Los movimientos sociales de la ciudad se preparan para la jornada de luchas contra los ya denominados #JogosDaExclusão.

    Leer
  • Razones para negar la licencia social a Tía María
    20 jun 2015

    Razones para negar la licencia social a Tía María

    Licencias ambientales, permisos de explotación, impuestos… en el debate sobre los proyectos extractivos falta la “licencia social”. La ingeniera Marlene Castillo presenta un informe contundente que desaconseja la explotación de la conflictiva mina de Tía María, en Perú. Un poco de racionalidad, en medio del conflicto.

    Leer
  • Perú vive hoy y mañana un ‘paro macrorregional’ contra el proyecto minero Tía María
    27 may 2015

    Perú vive hoy y mañana un ‘paro macrorregional’ contra el proyecto minero Tía María

    Dos días de paro en varios departamentos de Perú, la militarización de la provincia de Islay, una crisis profunda… La minería, y el proyecto Tía María en este caso, vuelve a ser el caldo de cultivo de la conflictividad social y Ollanta Humala sólo reacciona con balas y distancia.

    Leer
  • Derribando el mito del desarrollo: La Tirana, El Salvador
    10 feb 2015

    Derribando el mito del desarrollo: La Tirana, El Salvador

    Las contradicciones se hacen evidentes en El Salvador. El gobierno de la ex guerrilla institucionalizada del FMLN apuesta por el modelo desarrollista impuesto desde el exterior ignorando la voluntad de las comunidades locales. Este es uno de los reportajes elaborados por la Caravana Climática.

    Leer
  • Conoce la estrategia contrainsurgente contra los territorios comunales indígenas
    22 ago 2014

    Conoce la estrategia contrainsurgente contra los territorios comunales indígenas

    Los territorios comunales indígenas y campesinos son una piedra en el zapato para los intereses económicos de las transnacionales y de las élites locales. Por eso, EEUU camufla de misiones académicas las acciones de contrainsurgencia dirigidas a despojar de las tierras a las comunidades. Revelador trabajo de Renata Bessi y Santiago Navarro.

    Leer
  • Razones para seguir cuestionando el Mundial de Fútbol de Brasil
    20 may 2014

    Razones para seguir cuestionando el Mundial de Fútbol de Brasil

    El pasado 15 de mayo arrancó la agenda unificada de lucha contra el Mundial de Fútbol de Brasil. Queremos entender cuál es el punto de vista de los movimientos populares brasileños y por qué es tan diferente su actitud crítica frente al silencio de mucho sectores de la izquierda. La columna de Isabel Miranda

    Leer
  • Perú: La palma aceitera que amenaza la forestación de la tierra amazónica
    22 sep 2013

    Perú: La palma aceitera que amenaza la forestación de la tierra amazónica

    Los proyectos extractivistas mineros han provocado gran parte del descalabro ambiental del continente. Menos se habla de los proyectos de monocultivos agrarios que han generado graves deterioros en diversas partes del mundo. IDL Reporteros, presenta una iniciativa del Grupo Romero, en la Amazonia peruana, que pretende reemplazar el bosque virgen con palma africana.

    Leer
  • México: Despojo, dominación y resistencias
    23 ago 2013

    México: Despojo, dominación y resistencias

    En los últimos años ha sido notable el crecimiento exponencial de conflictos socioambientales en todo el territorio de México por la continuidad, profundización, intensificación y expansión de proyectos encaminados al control, extracción, explotación y mercantilización de bienes comunes naturales. Este es un análisis en profundidad de este proceso y de las resistencias al mismo.

    Leer
  • La agonía de los pueblos indígenas, fuera de la agenda reivindicativa de Brasil
    3 jul 2013

    La agonía de los pueblos indígenas, fuera de la agenda reivindicativa de Brasil

    Brasil está en las noticias. Pero no todo Brasil. Los pueblos originarios vivieron en 2012 uno de los peores años, con asesinatos, despojo territorial y suicidios en lo que se considera ya "un genocidio silencioso". El informe que desgranamos en esta nota es la geografía del olvido y el racismo.

    Leer
  • Macroeventos deportivos: nueva forma de control social y territorial en Brasil
    1 jun 2013

    Macroeventos deportivos: nueva forma de control social y territorial en Brasil

    Pobres y “torcedores” se convierten en las grandes víctimas de los preparativos del Mundial y las Olimpiadas en Brasil. Los desplazamientos forzados, la militarización y criminalización de la pobreza y la conversión del aficionado en consumidor de élite son los efectos visibles del 'milagro' deportivo brasileiro.

    Leer
  • El acuerdo entre el gobierno colombiano y las Farc: un gana-gana
    27 may 2013

    El acuerdo entre el gobierno colombiano y las Farc: un gana-gana

    El primer acuerdo sustancial al que llegaron las Farc y el Gobierno sobre el tema agrario envía una señal esperanzadora sobre el futuro de esta negociación de paz. No sólo porque es el primero al que llegan ambas partes en toda su historia sino porque da una idea concreta de la naturaleza de este proceso: buscará cambios sociales significativos sin afectar los poderes legales establecidos, lo que lo hace más viable.

    Leer
  • El mito moderno de lo sostenible y a seguir destruyendo el planeta
    1 mar 2013

    El mito moderno de lo sostenible y a seguir destruyendo el planeta

    No sólo la publicidad y los medios de comunicación, también las políticas institucionales, llevan un tiempo convenciéndonos de que producir y comprar masivamente puede contribuir a salvar el mundo. Vale la pena reflexionar sobre qué es lo 'sostenible' y cómo se utiliza esa palabra.

    Leer
  • La doble muerte de Curuguaty
    11 feb 2013

    La doble muerte de Curuguaty

    La matanza de Curuguaty costó la vida a 17 personas y un golpe de Estado parlamentario en Paraguay. Además, está suponiendo la criminalización de campesinos y organizaciones y la consolidación del modelo de agronegocio que necesita acumular tierras sin gente. El actual gobierno y la justicia juegan a favor de un bando… y éste no es el campesino.

    Leer
  • México, Venezuela y Brasil nos empujan a un clima inhabitable
    23 ene 2013

    México, Venezuela y Brasil nos empujan a un clima inhabitable

    La organización Greenpeace considera que el planeta está cerca el punto de no retorno para evitar el cambio climático que nos pondría al límite de la supervivencia. La industria planea 14 megaproyectos que empujarán al Planeta al final y tres países latinoamericanos son tristemente protagonistas: México, Venezuela y Brasil.

    Leer

¿Qué puedes hacer en Otramérica?

×