Donar

Otramérica es posible gracias a tu aporte solidario

Categorías / Temas / Resistencias

  • Bienvenidos a los #JogosDaExclusão de Río de Janeiro
    25 jul 2016

    Bienvenidos a los #JogosDaExclusão de Río de Janeiro

    Desplazamientos forzados, violencia policial, militarización, graves afectaciones ambientales… Cuando los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 comiencen este 5 de agosto ya habrán provocado daños irreversibles. Los movimientos sociales de la ciudad se preparan para la jornada de luchas contra los ya denominados #JogosDaExclusão.

    Leer
  • El semestre milagroso de Macri no llega
    19 jul 2016

    El semestre milagroso de Macri no llega

    Mauricio Macri llegó al poder en Argentina en diciembre de 2015 prometiendo algo parecido a un milagro económico. Situó su inicio en el segundo semestre de 2016 pero parece que las cifras y la realidad no hacen prever el milagro. Las reformas económicas han disparado la inflación y no logran reactivar la economía.

    Leer
  • No habrá bandera de Colombia en el Chocó este 20 de julio
    17 jul 2016

    No habrá bandera de Colombia en el Chocó este 20 de julio

    Una marcha pacífica este 20 de julio, día de la Independencia en Colombia, será el preámbulo a un paro cívico en el departamento más olvidado del país. El Chocó es el departamento más desigual de Colombia, con el peor índice de pobreza monetaria (62,8%) y con graves problemas de acceso a la salud o a la educación.

    Leer
  • La élite impone su justicia en Paraguay
    13 jul 2016

    La élite impone su justicia en Paraguay

    Curuguaty no es cualquier lugar. Allá comenzó el golpe de estado parlamentario que sacó de la presidencia de Paraguay a Fernando Lugo y allá se escenificó la enquistada lucha por la distribución de la tierra en el país. La sentencia contra 11 campesinos a los que la justicia acusa de la muerte de 6 policías durante la “masacre de Curuguaty” sólo confirma lo que los paraguayos ya sabían: la justicia, como la tierra, es para otros.

    Leer
  • ‘Puerto Rico va a encontrar muchos amigos si rompe la condición colonial’
    13 ago 2015

    ‘Puerto Rico va a encontrar muchos amigos si rompe la condición colonial’

    Insularidad, colonialidad, opresión, desconocimiento del resto de Latinoamérica… Puerto Rico se enfrenta a muchos retos pero Atilio Borón, reconocido politólogo y sociólogo argentino, considera que tiene mucho que ganar si sus activistas se mueven hacia al sur y tejen redes sólidas. Conoce el análisis de la situación actual de la isla caribeña.

    Leer
  • Conoce la estrategia contrainsurgente contra los territorios comunales indígenas
    22 ago 2014

    Conoce la estrategia contrainsurgente contra los territorios comunales indígenas

    Los territorios comunales indígenas y campesinos son una piedra en el zapato para los intereses económicos de las transnacionales y de las élites locales. Por eso, EEUU camufla de misiones académicas las acciones de contrainsurgencia dirigidas a despojar de las tierras a las comunidades. Revelador trabajo de Renata Bessi y Santiago Navarro.

    Leer
  • Honduras niega al pueblo Garífuna para evitar responsabilidades
    21 ago 2014

    Honduras niega al pueblo Garífuna para evitar responsabilidades

    El estado de Honduras se siente sin responsabilidad ante el pueblo Garífuna por el despojo de tierras en Triunfo de la Cruz. La técnica es fácil: lo ha hecho desaparecer como pueblo indígena para no cumplir con las obligaciones del convenio 169 de la OIT. Ese es su argumento ante la Corte interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).

    Leer
  • Razones para seguir cuestionando el Mundial de Fútbol de Brasil
    20 may 2014

    Razones para seguir cuestionando el Mundial de Fútbol de Brasil

    El pasado 15 de mayo arrancó la agenda unificada de lucha contra el Mundial de Fútbol de Brasil. Queremos entender cuál es el punto de vista de los movimientos populares brasileños y por qué es tan diferente su actitud crítica frente al silencio de mucho sectores de la izquierda. La columna de Isabel Miranda

    Leer
  • La interminable lucha de los U’wa contra el petróleo
    18 abr 2014

    La interminable lucha de los U’wa contra el petróleo

    Los U’wa saben lo que es resistir. Siglos de resistencia frente al colonizador, un batalla histórica ganada contra la temida petrolera Oxy y, ahora, en 2014 vuelve la amenaza a sus territorios con el paradójico nombre de Magallanes. Esta vez, el invasor es (más o menos) colombiano y se llama Ecopetrol.

    Leer
  • Cuando los muertos callan en voz alta (Rebobinar 1)
    31 dic 2013

    Cuando los muertos callan en voz alta (Rebobinar 1)

    El subcomandante Marcos ha recordado que "la lucha es colectiva, pero la decisión de luchar es individual, personal, íntima, como lo es la de seguir o claudicar". El neozapatismo sigue luchando 20 años después del alzamiento cobijado "bajo la bandera de la rebeldía". Lee el comunicado íntegro que hizo público este 28 de diciembre.

    Leer
  • Chile: Del origen del horror a las voces por la memoria y la justicia
    19 sep 2013

    Chile: Del origen del horror a las voces por la memoria y la justicia

    La investigación periodística de Javier Rebolledo "El despertar de los cuervos. Tejas Verdes, el origen del exterminio en Chile", vio la luz de la mano de Ceibo Ediciones coincidiendo con la conmemoración de los 40 años del Golpe de Estado que instauró la dictadura de Augusto Pinochet en el epicentro del horror. El libro se centra en los orígenes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), y con ella de la tortura.

    Leer
  • Colombia: el vigoroso resurgimiento de la izquierda social
    29 ago 2013

    Colombia: el vigoroso resurgimiento de la izquierda social

    Algo ha cambiado en el movimiento social colombiano. La ‘izquierda social’ está empujando a la enquistada ‘izquierda política’. El tenaz Paro Nacional Agrario y Popular es una muestra del resurgimiento de una insurgencia social que está visibilizando las fallas estructurales del país y de su sistema político.

    Leer
  • México: Despojo, dominación y resistencias
    23 ago 2013

    México: Despojo, dominación y resistencias

    En los últimos años ha sido notable el crecimiento exponencial de conflictos socioambientales en todo el territorio de México por la continuidad, profundización, intensificación y expansión de proyectos encaminados al control, extracción, explotación y mercantilización de bienes comunes naturales. Este es un análisis en profundidad de este proceso y de las resistencias al mismo.

    Leer
  • Los brasileños desnudan en la calle el falso milagro económico
    19 jun 2013

    Los brasileños desnudan en la calle el falso milagro económico

    Los medios internacionales gusta de ver ‘primaveras’ donde lo que se cocina es algo más profundo y menos efímero. Las inmensas movilizaciones en las calles de Brasil son fruto de resistencias históricas y recientes. Si los políticos empiezan a lanzar señales de escucha es porque son miles en las calles y tienen un apoyo masivo.

    Leer
  • Bolivia. Dos años de lucha indígena: la Novena Marcha y el mito del “desarrollo”
    1 abr 2013

    Bolivia. Dos años de lucha indígena: la Novena Marcha y el mito del “desarrollo”

    Un aniversario sirve para (re) visar, para analizar qué pasó y qué lecciones se pueden aprender. Por eso retomamos la historia de la IX Marcha Indígena en Bolivia en defensa del Territorio Indígena Parque Nacional Isibooro Sécure (TIPNIS) en Bolivia. Esta es la primera entrega.

    Leer

¿Qué puedes hacer en Otramérica?

×