-
19 abr 2012
Análisis
Los desafíos de la nueva YPF
La intervención de YPF y la introducción de una gestión estatal de la empresa son medidas necesarias para comenzar a revertir la depredación energética. Pero constituyen tan solo un punto de partida para recuperar los recursos petroleros.
Leer historia -
18 abr 2012
OPINIÓN / YPF
Regurgitaciones colonialistas. España, ¿cuál España?
La reacción de España ante la nacionalización de YPF en Argentina supone un oportuno recordatorio de que, lamentablemente, las peores tradiciones del colonialismo español siguen vivas y regurgitan cada vez que sienten que alguna de sus antiguas colonias se aparta del curso de acción fijado por la antigua metropolis.
Leer historia -
18 abr 2012
Análisis
Cinco postales de Repsol-YPF en Argentina
La reciente expropiación del 51% de las acciones de YPF por parte del Gobierno argentino, que tanto ha irritado al clientelismo político español, tiene dilatados antecedentes de injusticia social e impunidad ambiental practicada por Repsol durante más de una década. Recopilamos algunos fragmentos de un recorrido por los campos petroleros de Repsol en Argentina que ya daban motivos para la mentada expropiación.
Leer historia -
18 abr 2012
Argentina
Una pelea no convencional por YPF
El Estado nacional, las provincias, España y un recurso clave: el gas no convencional. El tablero de la negociación y los motivos de la reacción del presidente español, Mariano Rajoy.
Leer historia -
17 abr 2012
OPINIÓN / YPF
¿Y los ciudadanos argentinos y españoles?
Salgamos por un momento del debate simplista; quitémonos la camiseta nacional y enterremos las banderas; dejemos de lado la lógica capitalista de la seguridad jurídica condicionada Lo que ha pasado con la nacionalización de YPF en Argentina y la patética reacción europea es la prueba de que los ciudadanos de Argentina y España no valen ni un peso.
Leer historia -
17 abr 2012
Análisis
La nacionalización de YPF (I): Nuestras empresas y la seguridad jurídica
Pedro Ramiro, del Observatorio de las Multinacionales en América Latina, hace un completo análisis para desmontar el argumento nacionalista del Gobierno español respecto a Repsol en la nacionalización de sus acciones en Argentina y para cuestionar el concepto de "seguridad jurídica".
Leer historia -
17 abr 2012
Opinión
Repsol-YPF. Una cuestión nacionalpara España
En este artículo, Roberto Montoya plantea las reacciones del establishment político y mediático español, así como las contradicciones de la "españolidad" de Repsol respecto a la distribución real de la propiedad accionarial.
Leer historia -
17 abr 2012
Repsol YPF
La memoria de la entrega de la soberanía argentina
Quizá no hay que leer tanto del hoy y sí mirar más al pasado. Les regalamos un par de perlas. Primero, el documento gráfico en el que Néstor Kirchner vota a favor de la privatización de YPF de la mano de Carlos Menem. Después, la monumental obra de la memoria de Pino Solanas. El olvido no es una opción.
Leer historia -
16 abr 2012
Contaminación y violación de DDHH
La violenta realidad de Repsol
El Gobierno y los medios del Estado español se lanzan a defender a Repsol, una compañía que no es española, y se olvidan del dramático historial de la empresa en materia ambiental o de respeto de los Derechos Humanos. Estas son algunas de las sombras que oculta la multinacional.
Leer historia -
13 abr 2012
Argentina
Repsol-YPF: lo que mal empieza, sigue mal y acaba mal
Argentina ha confirmado la nacionalización de YPF La reacción del Gobierno español se espera dura, las provincias vuelven a ser copropietarias de la compañía . ¿Qué hay detrás de la telenovela de Repsol YPF? Pues una historia de privatizaciones, entrega de la soberanía energética e intereses privados para ordeñar con velocidad las limitadas reservar de hidrocarburos de Argentina.
Leer historia