Donar

Otramérica es posible gracias a tu aporte solidario

eventos ARGENTINA

15 - 17 septiembre / 2011V Encuentro Internacional de Economía Política y Derechos Humanos

La Asociación Madres de Plaza de Mayo convocan al V Encuentro Internacional de Economía Política y Derechos Humanos en Buenos Aires entre el 15 y el 17 de septiembre de 2011. Hasta el 10 de julio se pueden presentar resúmenes.

Estos son los ejes temáticos del encuentro:

1 -¿UNA NUEVA ETAPA DE LA ECONOMÍA MUNDIAL?

-
 Nueva etapa de la economía mundial y sus posibles efectos en los países periféricos. 
- La arquitectura financiera internacional. El G-20, bloques y la participación de los países de América Latina. - La inestabilidad monetaria y financiera: guerra de divisas. 
- La crisis europea, ¿el fin del Estado de bienestar? Deuda y planes de ajuste. La respuesta de los pueblos. 
- China, ¿nueva potencia? Su relación con los países industrializados y con los productores de materias primas.     


2 - AMÉRICA LATINA. SITUACIÓN ACTUAL Y TAREAS PENDIENTES 

América Latina ante la crisis internacional. Desacople y crecimiento. Entre condiciones expansivas y factores de incertidumbre. 
- ¿Qué está pasando con el avance de las iniciativas de integración?: UNASUR, MERCOSUR, Comunidad Andina, ALBA, CELAC ¿Propuestas complementarias o alternativas? 
- La inestabilidad cambiaria y del movimiento de capitales. La vuelta de la especulación financiera. Hacia respuestas de América Latina: Banco del Sur, Fondo del Sur, SUCRE. 
- Propuestas de desarrollo. Límites de la especialización productiva primaria. La necesidad de la industrialización para la economía nacional y la complementación regional. 
- Monopolios y concentración económica. Distribución de ingresos. 
- Argentina, las grandes tareas pendientes: reforma impositiva, financiera, el fortalecimiento de la inversión productiva y social.     

3 - LA ECONOMÍA SOCIAL Y LOS MOVIMIENTOS POPULARES 

- Desafíos de los movimientos sociales para enfrentar las necesidades de trabajo, salud, educación y vivienda digna. 
- La economía social ¿cuál es su aporte al debate sobre el desarrollo? ¿cuál es la visión de los movimientos populares? 
- Cómo son y/o deberían ser las políticas públicas para promover y fomentar las experiencias de la economía social. 
- Soberanía Alimentaria ¿por qué y para qué? El aumento de los precios de los alimentos. Propiedad de la tierra. 
- El desafío de la comercialización de los productos de la economía social. Mercados populares. Redes de comercialización. Consumo responsable. 
- La economía social como experiencia latinoamericana.   


4 - RECURSOS NATURALES Y DESARROLLO SUSTENTABLE
 

- Pobreza y crisis alimentaria, energética y ambiental. ¿Existen alternativas dentro del capitalismo? 
- Soberanía e inversión extranjera. El rol y los límites a la inversión extranjera. El debate sobre la propiedad de la tierra y la preservación de los recursos naturales. 
- Sectores estratégicos y políticas públicas (minería, agua, energía, tierra, servicios públicos). 
- Economía y Ecología.     


5 - HACIA EL NUEVO PENSAMIENTO ECONÓMICO   
- Posiciones ortodoxas y heterodoxas en el mundo y en la región.
- La formación y el rol de los economistas latinoamericanos, ¿al servicio de qué intereses? 
- Cambios en América Latina y su reflejo en el debate y el análisis económico.
- Pensamiento económico latinoamericano. Aportes históricos y contribuciones actuales. 
- Nuevos planes y programas para el estudio de la Economía Política. Propuestas, e iniciativas en América Latina y el mundo. 

Ir arriba

¿Qué puedes hacer en Otramérica?

×