Destacado en Mapas
-
GEOGRAPHIANDO
El descartografiado étnico del PNUD Panamá
El silencio cartográfico del Atlas del PNUD-Panamá sobre pueblos originarios, comunidades negras y comunidades de descendencia asiática es tan pesado que se convierte en algo extremamente ruidoso... tan ruidoso que no deja apreciar las hipotéticas o potenciales virtudes del mapa.
-
GEOGRAPHIANDO
Cartografiar o descartografiar
Dos ejemplos, dos atlas, para reflexionar sobre el cartografiar o el descartografiar de los mapas. En un caso, podremos comprobar la potencia de la cartografía como herramienta política al servicio de la defensa de derechos y del bien común. En el otro, podremos sentir el pesado silencio de los mapas.
-
CODPI
Mapa 'La Tierra se defiende' de conflictos entre pueblos indígenas y empresas transnacionales
La Coordinadora de Pueblos Indígenas nos presenta una nueva herramienta de monitoreo de aquellos proyectos de empresas transnacionales que afectan a los territorios indígenas de Abya Yala. Geoactivismo para la resistencia porque "La Tierra se Defiende".
-
GEOGRAPHIANDO
La Conexión
"Todo lo de aquí es para afuera. Como el banano que diariamente cargan en lanchas para llenar los barcos fondeados en medio del golfo: directo a nuestras mesas del Norte. Nelson está entusiasmado con sus mapas, que se van tejiendo unos a otros y poniendo cara a las malas intenciones. Así los desplazados abren los ojos y entienden como nadie. Los mapas son su vida." (C. Beristain)
-
GEOGRAPHIANDO
Mercaderes de Muerte
No se puede entender la violencia que azota las grandes urbes americanas sin pensar en el lucrativo comercio de las armas pequeñas. Unos ganan millones de dólares y otros miles de muertos. La proliferación de armas pequeñas de guerra y hombres armados se ha convertido en paisaje habitual de las grandes ciudades del continente.
-
GEOGRAPHIANDO
Servidores de mapas y tecnologías SIG...¿para qué? (Miradas al Perú 3)
En esta tercera entrega de nuestro viaje al Perú - a través de los mapas y sus diferentes formatos virtuales- nos acercamos a esas miradas interactivas que nos brindan los servidores de mapas. Fruto de la tecnología SIG deberían ser las plataformas más potentes, sostenibles y utilizadas... cosa que pocas veces ocurre. ¿Por qué?
-
GEOGRAPHIANDO
'El pavo' o cómo le quieren hincar el diente a la Comarca Ngäbe-Buglé
Les presentamos un mapa especial en el que se resaltan la codicia y la violencia del gobierno-de-empresarios que 'desgobierna' Panamá. Del morfomapa, nosotros hicimos la propuesta y asumimos las responsabilidades, Iconoclasistas hicieron el diseño, los conceptos y pusieron todo su ARTE.
-
GEOGRAPHIANDO
Los Pueblos Awá en peligro
En esta ocasión, les presentamos un mapa de alarma que denuncia la situación de acoso y exterminio por la que atraviesan el Pueblo +nkal Awá (Colombia y Ecuador) y el Pueblo Awá (Brasil). Los Pueblos Awás, distintos y distantes entre sí, enfrentan un mismo reto... el de su supervivencia.
-
CON LOS PIES POR LA TIERRA
Cartografía para defender los territorios en Colombia
Con los Pies por la Tierra nos explican, desde Colombia, su experiencia en el uso de herramientas cartográficas para la identificación y comprensión de los modelos de despojo territorial. También nos ayudan a conocer las resistencias comunitarias que se oponen a este despojo, los planes de vida de esas comunidades y sus formas organizativas.
-
GEOGRAPHIANDO
Interacciones 'googleanas' (Miradas al Perú 2)
Siguiendo nuestro recorrido virtual por esos Perús posibles - que iniciamos en 'Miradas al Perú' - podemos vislumbrar las posibilidades que se nos ofrecen desde Google Maps y su familia de aplicaciones para descubrir esas otras cartografías que difícilmente encontrábamos en las bibliotecas de la era pre-internet.
-
GEOGRAPHIANDO
Miradas al Perú
Esta entrada es una invitación a mirar o mejor re-mirar al Perú bajo distintas lentes cartográficas. En fin, una excusa cualquiera para revisar algunos de los medios o útiles de comunicación cartográfica que podemos encontrar en Internet y a la vez y sobre todo, una excelente manera de recorrer algunas de esas miradas múltiples sobre el Perú.
-
GEOGRAPHIANDO
Desde Curundú a San Pedro Sula, nacidos para morir rápido (urbes+violentas 2)
"Hoy en día los pelados caen mucho en la violencia. Los pelaos nacen para morir rápido... porque las políticas públicas que hay ahora mismo son de destrucción masiva hacia ellos" Kenneth Pearch Melo en Curundú (documental de Ana Endara, Panamá 2007).