El Gobierno de Bolivia se hace el 'loco' con el TIPNIS
miércoles 01 de febrero de 2012 El Gobierno de Bolivia se ha lavado las manos y ha enfrentado a los diferentes sectores a favor y en contra de la carretera a través del territorio TIPNIS. La marcha contra el TIPNIS logró la aprobación de la Ley 180, que paralizaba el proyecto. Ahora, el Ejecutivo olvida la legislación y pide un nuevo acuerdo en el que él, en teoría, no participa.

Evo saluda a representantes de Conisur.
El oficialismo trata de enfrentar a CIDOB (en contra) y a Conisur (a favor).
Por Opinión Bolivia
Parlamentarios de la oposición y el oficialismo consideran que en este momento no existen las condiciones para modificar la Ley 180 de protección al TIPNIS, debido a la politización del tema, el riesgo de conflicto social y porque cualquier cambio en esa norma debe pasar por la consulta y el consenso entre los indígenas que habitan esa reserva natural.
El presidente de la Asamblea Legislativa, Álvaro García Linera, pidió este martes la apertura de un diálogo y acuerdo entre los dirigentes del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure y los corregidores del Consejo de Indígenas del Sur (Conisur) para la elaboración de un proyecto de ley que permita al parlamento dar una solución al conflicto por la construcción de la carretera por el TIPNIS y al término de intangible, que a su criterio fue un error.
García Linera convocó ayer, como lo hizo el lunes el presidente Evo Morales, al diputado indígena del MAS, Pedro Nuni, al dirigente del TIPNIS, Fernando Vargas y al presidente de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob), Adolfo Chávez, para que lleguen hasta la ciudad de La Paz y dialoguen con la marcha del Conisur, que permanece en vigilia en la plaza Murillo en demanda de una Ley de Consulta y la abrogación de la Ley Corta.
Luego de sostener una reunión por tres horas con los corregidores del Conisur, la presidenta de la Cámara de Senadores, Gabriela Montaño, expresó, siguiendo la línea de García Linera, que esta instancia legislativa no realizará ninguna acción para modificar la Ley Corta 180, mientras la dirigencia del TIPNIS y de la Cidob no dialoguen con los marchistas que exigen la construcción del tramo II de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos.
Montaño convocó al dirigente de la Subcentral del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), Fernando Vargas y al presidente del Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob), Adolfo Chávez para que viajen a la brevedad posible hasta la ciudad de La Paz para dialogar con la marcha del Consejo de Indígenas del Sur (Conisur).
"Nosotros vamos a estar a la espera como Senado de lo que definan y se establezca en ese escenario de diálogo. Convocamos a esos dirigentes nacionales para que tengan esa sensibilidad de diálogo y entiendan a sus bases que los están convocando", manifestó Montaño, según la agencia de noticias ANF.
Sin mayoría
La segunda vicepresidenta del Senado, Centa Rek, de la opositora Convergencia Nacional (CN) sostiene que para la modificación de la Ley 180 el oficialismo no tiene mayoría en parlamento para obligar a una anulación o modificación y que tampoco tiene apoyo popular. Asegura que la separación de la bancada indígena, deja al Movimiento Al Socialismo (MAS) sin los dos tercios para aplicar su mayoría.
En todo caso, según Rek no es conveniente, en este momento, hacer ninguna modificación en la ley porque eso daría lugar a graves enfrentamientos. Es una situación muy delicada. Se debe dar un espacio al tema, permitir un peirodo sin marchas ni contramarchas, eso si el Gobierno realmente quiere entablar un proceso de diálogo sobre el TIPNIS”, afirmó la legisladora a volver a cuestionar la marcha del Conisur de oficialista.
La legisladora lamentó que el MAS esté azuzando a sus sectores sociales aliados, como las mujeres Bartolina Sisa, los Intercultarales y los Ponchos Rojos en un conflicto que puede derivar en serios enfrentamientos. “No debemos olvidar que la Ley 180 es producto de un movimiento social y el Gobierno ahora no puede pretender su modificación o anulación”, dijo.