Donar

Otramérica es posible gracias a tu aporte solidario

radar Colombia

Los U'wa dan un nuevo margen al Gobierno y Ecopetrol

jueves 28 de julio de 2016 La comunidad indígena levanta el cierre de la planta de gas de Gibraltar tras firmar un acuerdo con Ecopetrol y el Gobierno que vuelve a recoger cuestiones ya firmadas y no cumplidas en 2014

La reunión para negociar los acuerdos se prolongó durante 10 horas

La reunión para negociar los acuerdos se prolongó durante 10 horas Tomada de @kinoramaCol

Por Pilar Chato / Equipo Otramérica

Los U’wa, representantes del Gobierno y de Ecopetrol han firmado un acuerdo que permite levantar el cierre de la planta de Ecopetrol que la comunidad indígena inició hace nueve días tras más de un mes de protestas. El documento recoge una decena de puntos sobre tierras, oleoductos, informes de impacto ambiental, reubicación de familias e interlocución, parte de los cuales abordan cuestiones que ya se firmaron en el año 2014 y que estaban pendientes de cumplimiento, una de las razones principales de la protesta de este año.

Más de diez horas de diálogo han permitido reabrir la planta de gas de Gibraltar (Norte de Santander) con lo que Ecopetrol espera reiniciar las operaciones este mismo jueves, fecha en la que también se retomará la reparación del gaseoducto Gibraltar-Bucaramanga. Las Naciones Unidas, la Misión de Apoyo al Proceso de Paz, MAPP de la OEA, y la Defensoría del Pueblo, actuarán como garantes de lo acordado. Ecopetrol, el Gobierno y el Ejército se han comprometido a no ejercer ninguna acción penal, denuncia o represalia contra quienes han participado en las protestas pacíficas.

Con la firma de este documento, Ecopetrol se compromete a finalizar las obras de enterramiento del oleoducto Caño Limón- Coveñas en el sector La China, pendiente desde los acuerdos alcanzados en 2014. Además, Ecopetrol aportara 12.736 millones de pesos (4,4 millones de dólares)  para el saneamiento de tres predios dentro del Parque Nacional El Cocuy. Esta obra era parte de las medidas compensatorias del oleoducto Bicentenario que estaban pendientes de abordar.

En materia de tierras también se constituirá el resguardo de Kuitua y se revisará el del Pedraza y en cuanto a la revisión de los títulos coloniales, se incluirá a los U,wa en el decreto que se está negociando con otros pueblos indígenas de Colombia.

Ecopetrol también se compromete a financiar los informes de impacto ambiental de la explotación de recursos naturales en Magallanes, mientras que Parques Naturales suspenderá la actividad turística en Zizuma hasta que no se tenga el correspondiente informe de impacto, que será elaborado por una institución independiente con la participación de ambas partes.

En cuanto a los planes de gasificación, Ecopetrol formará una comisión técnica con el Movimiento Político de Masas Social y Popular del Centro Oriente Colombiano que permita avanzar en este proyecto.

El ministerio realizará las gestiones oportunas ante la Unidad de Gestión de Riesgo para reubicar a las familias de las veredas de Cedeño y Cubugón. La Gobernación del Norte de Santander se compromete a gestionar el programa de vivienda para la reubicación.

También se ha alcanzado un acuerdo sobre el mantenimiento de la Vía Soberanía entre Toledo y Cubará para lo que el Gobierno aportará maquinaria y Ecopetrol financiará la gasolina hasta 35 millones de pesos al mes (12.000 dólares). A propuesta del Gobierno se realizará una reunión con los municipios afectados y los ministerios de Transportes e Interior para revisar la financiación de la Ruta Soberanía.

En agosto se convocara a la controlaría y la procuraduría y el Ministerio del Interior para institucionalizar la interlocución de las U’wa en los cinco departamentos donde tiene presencia Boyacá, Arauca, Norte de Santander, Casanare y Santander

Ir arriba

¿Qué puedes hacer en Otramérica?

×