Donar

Otramérica es posible gracias a tu aporte solidario

radar Bolivia

Parte la IX Marcha en Defensa del TIPNIS

miércoles 25 de abril de 2012 Después de que se hayan levantado los fuertes bloqueos en San Ignacio de Moxos, Yucumo, y de la llegada masiva de indígenas del TIPNIS a Trinidad, la IX Marcha comienza su andadura hacia LA Paz este viernes en un ambiente tenso.

Por Marcelo Becerra / Fotos Roger Araoz

Pese a la enfermedad del dengue que alcanzó al líder del Tipnis, Fernando Vargas y las ofertas de diálogo planteadas por el Ministro de Gobierno, Carlos Romero, los indígenas del Isiboro Sécure ratificaron el inicio de la marcha, en cuestión de horas desde Trinidad, exigiendo la derogación de la Ley 222 que obliga a ir a una consulta previa "de dudosa transparencia", que fue contaminada por la asistencia material de parte del Presidente Evo Morales, a las comunidades indígenas, que fue calificada de "campaña prebendal".

Ayer, jueves, nuestra enviada a Trinidad percibió una fuerte campaña del gobierno. En el mercado local, se podían escuchar por la televisión los discursos encendidos de la gente reunida en el bloqueo, para impedir el inicio de la marcha.

“No podemos dejar que las mujeres (indígenas) sigan pariendo bajo los árboles”, dijo un dirigente a las personas congregadas en el lugar, como argumento para exigir la construcción del tramo caminero II que partiría por el medio al Parque Nacional.

El punto de bloqueo estaba conformado por grupo indígena y representantes de la Central Obrera Regional (COR), además de otras personas que llaman a “los hermanos (empresarios) ganaderos” para impedir la salida de la marcha, reclamando la construcción de la carretera para sacar sus productos y anunciaron que no dejarán pasar a nadie hasta que no se instale un diálogo entre indígenas marchistas y el gobierno. Las gestuones del ministro de Gobierno, Carlos Romero, en la localidad de San Ignacio de Moxos, ayudaron a levantar el bloqueo a la IX Marcha.

Las centrales indígenas, se congregan lentamente para adoptar una nueva estrategia organizativa en vista de los sucesos en San Ignacio. Hoy, ya concentrados muchos marchistas, el presidente de la Cidob, Adolfo Chávez, justificaba el retraso en el inicio de la marcha porque varios indígenas llegaron recién en embarcaciones y también necesitaban descansar y reforzarse con alimentos, agua, para la caminata que durará entre unos 10 a 15 kilómetros a la cabeza de un comité de la marcha.

A la movilización se sumarán indígenas que llegan de La Paz, Oruro y Cochabamba que esperarían en la localidad de Chaparina o en San Borja, donde existe mayor logística de agua para aguardar hasta que la columna de la marcha avance.

Chávez  había informado ayer, mediante un flash informativo de la Red Erbol, que la IX Marcha del TIPNIS aplicará el plan “araña” que avanza con calma y salta cualquier obstáculo o el plan “cotuchi” que como víbora, cuando se le corta la cabeza empieza a caminar con la cola” y agregó que la marcha se reanudará en uno o dos días.

 

Ir arriba

¿Qué puedes hacer en Otramérica?

×