Se desangra el rap en la Comuna 13
domingo 11 de noviembre de 2012 Segundo rapero asesinado en 15 días en la Comuna 13 de Medelín. Décimo en los últimos dos años y medio. Otros 65 viven fuera de la Comuna para protegerse. La pasada noche fue asesinado Robert Steven Becerra, Garra, en el barrio 20 de julio. Tenía 17 años y pertenecía a la escuela de hip hop Kolacho, y era ex intengrante del grupo Alto Rango.
Las autoridades siguen sin intervenir para proteger la vida de decenas de jóvenes artistas que enfrentan la violencia con su música.
Por Equipo Otramérica / Varias fuentes
Relata Cuenta La 13 que ahora “sí llegaron los muchos carros de policía y están por El Salado y otros barrios. La protección, no solo policial sino integral se pidió desde el viernes, un día después de la amenaza a los grupos culturales de hip hop y Son Batá por parte de un grupo delincuencial, que se sumaba a las agresiones contra algunos por parte de la Fuerza Pública lo cual documentó la Personería”. Como siempre, el Estado llega tarde o llega mal a la 13.
El diario El Colombiano recoge el testimonio de la abuela de Garra quien le pedía que no agarrara el camino de la música porque eso, en La 13, es llevar puesta una diana: "Yo le decía que rapero no, que estaban matando a esa gente porque a las bandas no les gusta que digan la verdad en sus canciones: que no tenían tranquilidad estudiando ni pasando por ninguna parte. Pero ya mi niño se había retirado de eso. Entonces ¿por qué?, ¿por qué?". El hecho es que el rapero conocido como Garra había abandonado el grupo hace tres meses y estaba centrado en su trabajo dentro de una iglesia evangélica. Su asesinato confirma que no hay tregua para aquellos que se han atrevido a denunciar desde la música.
Hace unos días, Jeison Alexánder Castaño (Jeihhco), responsable del colectivo C15, quien junto a John Sánchez -de Son Batá- es el vocero del amplio grupo de jóvenes amenazados, tenía claro de quién sería la responsabilidad de una nueva muerte entre los artistas en la Comuna: “Teniendo la claridad de lo que había qué hacer que no se ha hecho, la responsabilidad en este instante recae en el gobierno local que no está haciendo lo correspondiente y lo solicitado para los chicos que están dentro de la comuna”. Jeihhco y Sánchez denunciaban el pasado 7 de noviembre que 65 jóvenes de grupos artísticos de la Comuna 13 habían salido de los barrios para protegerse ante la amenaza del combo criminal conocido como El Salado.
Los 10 raperos asesinados desde 2009 son Héctor Pacheco (Colacho), Andrés Medina, Marcelo Pimienta (Chelo), David Romero (El Gordo), Daniel Sierra (Yhiel), Luis Pacheco (Rasta), Luis Flórez (Fínix), Alejandro Serna (Alejo MUletaz), Elíder Varela (Duke) y, ahora, Garra.
Cuenta La 13 se refiere así a los jóvenes muertos y a los vivos que están amenazados: “Sentir, pensar, aceptar que algunos de los muchachos más dignos y buenos de esta Comuna 13 están amenazados, llena el corazón y la cabeza de susurros y gritos. Todo a la vez. Ellos se la juegan con coraje desde hace diez años por decirle no a un arma, enterrar los parceros, dormir bajo las ráfagas, esquivar los tropeles, a pesar de la escasez, la falta de trabajo, la indiferencia de muchos. Ellos logran resistir cantando, con instrumentos, con talleres”.