Donar

Otramérica es posible gracias a tu aporte solidario

radar Elecciones

Un video de los estudiantes ticos pone nerviosa a la derecha y a los neoliberales

miércoles 01 de enero de 2014 Un video viral realizado por estudiantes de la Universidad de Costa Rica ha removido el avispero en el país a un mes de las elecciones presidenciales en las que, por primera vez, el candidato de la izquierda (José María Villalta, del Frente Amplio) va al frente en las encuestas. Los neoliberales han sacado los fantasmas de paseo.

Por Carlos Salazar / Elpais.cr

"Nuestro nombre es Costa Rica", el vídeo concebido y producido por estudiantes de la Universidad de Costa Rica (UCR), ha calado hondo y pocas horas después de su estreno en redes sociales se registran críticas, en las que figuran un ministro de gobierno y columnistas de medios de comunicación. Incluso, un plagio anónimo lo vincula con la campaña del Partido Frente Amplio.
Y no es para menos, el vídeo es considerado como "rotundo éxito de los estudiantes en Comunicación de la UCR", que ha sido visto por 123.432 personas hasta este miércoles, mientras en su sitio de Facebook tenía 31.400 seguidores.
Además de considerado como “verdadera lección de comunicación”, el vídeo ha calado en seguidores de partidos políticos que se sienten identificados con el mensaje, entre ellos Acción Ciudadana, Frente Amplio, Patria Nueva y Partido de los Trabajadores, incluso entre jóvenes poco interesados en la política.
Sin embargo, en las filas frente a esos partidos, ha despertado sinsabores y generado una serie de opiniones adversas, poco meditadas, como la del ministro del Ambiente y ex canciller, René Castro, quien reclamó que solo se analizaran los últimos 30 años y se dejara por fuera a la administración del ex Presidente Rodrigo Carazo (QdDg). 
Castro no mencionó que Rodrigo fue un gran defensor de la soberanía nacional de Costa Rica, que expulsó a representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI), quienes en su Gobierno quisieron imponerle políticas económicas y financieras.
Igualmente, ha ignorado, que el mismo Fondo Monetario en un informe del 2005 “pidió justicia para su enemigo”, y lo absolvió diciendo que la crisis que afectó el Gobierno 1978 – 1982 fue generada por factores externos, no internos. 
Juan Carlos Hidalgo, un neoliberal del llamado Instituto Cato, con sede en Washington, en elfinancierocr.com, del Grupo Nación, escribió al referirse al vídeo: “El problema con el video es que no solo constituye una crítica al continuismo de la clase gobernante, la cual comparto, sino que también representa un manifiesto ideológico a favor de regresar al pasado, al modelo de Estado Paternalista y Empresario de hace tres décadas. Y para ello, cae en un revisionismo histórico bárbaro”.
“Siempre llama poderosamente la atención cómo la izquierda en sus videos, documentales, y demás añoranzas del pasado, omite de manera olímpica referirse a la administración Carazo Odio (1978-1982). Alguien podría pensar que eso tiene que ver con el hecho de que estos videos son hechos por muchachos de 24 o 25 años que nos están tratando de explicar lo bien que estaba el país hace 30 años”, afirma. 
“Pero eso sería injusto: yo tenía 2 años cuando Rodrigo Carazo salió del poder y no tengo memoria de esa negra etapa de la historia nacional. La realidad es que no hace falta haber vivido o recordar esa época para repasar el descalabro económico que vivió el país”, destaca el pensador del Cato.
De seguido arremete contra el Frente Amplio y Acción Ciudadana: “Cuando Rodrigo Carazo llega a Zapote en 1978 el Estado Empresario y Benefactor por el que suspira la muchachada progresista del FA y el PAC se encontraba en su pleno apogeo”. 
Con los apuntes de Hidalgo y del ministro del Ambiente ha iniciado un debate sobre la Costa Rica que queremos, pero el pensador del Instituto Cato y del ex Jefe de Campaña Laura 2010, atizan contra el vídeo, pero no dicen por quién votarán, según reclamos en FB. A ellos se suma un anónimo plagio llamado “Nosotros también somos Costa Rica”, que se apropia de las imágenes del vídeo con un discurso similar a Hidalgo y Castro, donde mencionan cinco veces a Venezuela, entre otros fantasmas del terror como chavismo, Cuba y Nicaragua.  Cualquier similitud con la apropiación del Corazón del No TLC, por parte de los neoliberales a favor del SI durante el referéndum del 2007, es mera coincidencia.

Ir arriba

¿Qué puedes hacer en Otramérica?

×