Personajes

¿Quién era Lino Oviedo?

Domingo 03 de febrero de 2013 - El candidato a presidente de Paraguay por el Partido Unión Nacional de Ciudadanos Éticos (PUNACE), Lino Oviedo, murió ayer en un accidente aéreo en la zona de Puerto Antequera, Chaco. Oviedo fue acusado y condenado por intentos de Golpe de Estado en los años 1996, 2000; además, Fernando Lugo, lo acusó de conspirar para derrocarlo en setiembre de 2009. Su partido apoyó la destitución de Lugo a través de un juicio exprés en junio de 2012.

Por Periódico E'a

Lino Oviedo murió ayer. Sirvió como jefe de las Fuerzas Militares hasta abril del año 1996. Lo condenaron por un intento de golpe de Estado y por dirigir una masacre contra viciles y de haber incitado un segundo intento golpista en el año 2000. Posteriormente fue absuelto por la intentona golpista del 96. La CIA lo vinculó con delitos de narcotráfico y patrocinio del terrorismo.

Durante el tiempo que Oviedo estuvo prófugo se dio el intento de Golpe el 18 de mayo del año 2000. Había sido organizado por militares oviedistas. Él negó su participación y responsabilizó al gobierno de Luis Ángel González Machi.

El 12 de junio del 2000, Oviedo fue detenido y procesado en Brasil. Mediante un proceso judicial obtuvo un asilo oficial. Desde ahí inició una intensa actividad  que obligó a González Machi a declarar estado de sitio. Esto obligó al gobierno brasilero de Luiz Inácio Lula Da Silva a exigir explicaciones a Oviedo. La la vez le fue prohibido realizar actividad .

Retorno

Lino Oviedo retornó a Paraguay el 28 de junio de 2004. Enfrentó cargos de homicidio y sublevación. Lo trasladaron a la Prisión Militar de Viñas Cue.

El 23 de julio de 2007 logró que un recurso de habeas corpus reparador sea admitido en la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia. Logró su libertad provisional en el proceso por el Magnicidio de Argaña. El 31 del mismo mes la Corte admitió el Habeas Corpus reparador por la masacre del Marzo Paraguayo.

El 30 de octubre de 2007 la Corte absolvió al ex militar y dejó sin efecto su condena de 10 años por el delito de sublevación militar durante el supuesto golpe de estado de 1996.

Finalmente, el 6 de noviembre del 2007, la Corte Suprema de Justicia militar le conceció libertad condicional en la pena que se le impuso por el intento de golpe de 1996.

Enlaces en este artículo