Etiquetas / alternativas
- Leer15 jul 2014
Plantas medicinales: tradiciones que hackean convenciones
La llamada medicina tradicional es un nuevo hackeo al sistema epistemológico del Norte que sitúa las prácticas médicas de los pueblos al otro lado de la línea científica. En este artículo, Sursiendo, nos abre ventanas al universo plural y diverso de las plantas medicinales.
- Leer28 ene 2013
Marx, sus continuadores y la izquierda
Hay una emergencia de los movimientos sociales que luchan contra la barbarie impuesta por el capitalismo global. Y es inevitable mirar al marxismo como referencia para construir "potentes" sustentos teóricos que cimenten estas luchas. La autora nos habla de la vigencia del marxismo más allá de Marx.
- Leer27 ene 2013
De la resistencia a la construcción
Las organizaciones que han participado en la Cumbre de los Pueblos 2013 de Santiago de Chile le apuestan a ser alternativa y a frenar el bloque de poder que oprime a los pueblos. Coordinación, decir adiós a los sectarismos y pasar de la resistencia a la construcción de alternativas son los puntos fuertes de la Declaración Final.
- Leer25 ene 2013
Cumbres en Chile: Representantes y representados
La Cumbre de los Pueblos 2013 comienza hoy en Santiago, paralela a la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños Unión Europea (Celac - UE) de jefes de Estado. Las comunidades, organizaciones de la sociedad civil, de pueblos originarios, ambientalistas y de estudiantes han comenzado a llegar en buses desde distintos puntos del continente americano y caribeño, así como de Europa, mientras los presidentes y sus acompañantes son recibidos en el aeropuerto por representantes del Gobierno chileno.
- Leer25 dic 2012
La nueva era
La única forma de resistir al derrumbe de esta civilización occidental capitalista es crear alternativas. Gustavo Esteva recuerda los logros del zapatismo y vuelve a mirar a su modelo de autonomía y poder desde abajo para interpelarnos. Buen punto para esta Nueva Era imprescindible.
- Leer27 nov 2012
Después de la Utopía
Para empezar a vivir utopías debemos dejar de creer en el mensaje fatalista que circula por doquier y que de muchas formas nos trata de hacer creer que la distopía es nuestro destino ineludible y que sólo el poder y la ciencia nos podrían salvaran de la fatalidad. Pero antes de vivir la utopía hay que dejar de vivir como el mundo.
- Leer19 nov 2012
Los medios comunitarios y populares quieren su espacio en Argentina
En Argentina hay una ley de telecomunicaciones avanzada respecto a los derechos de comunicación popular. Pero no se cumple. Por eso, el pasado 15 de noviembre se realizó un festival cultural al grito de "¡Basta de monopolios! Ni Clarín, ni Cristóbal López, ni Vila Manzano... Legalización ya de las televisoras alternativas y populares".
- Leer10 oct 2012
El árbol de la (buena) vida (pública)
La ciudad encubre semillas de comunidad. Pasamos un buen rato en el "picnic urbano" de Caracas, un encuentro para sembrar la vida buena pública. Nuestro objetivo, compartir la Venezuela que no será contada.
- Leer2 jul 2012
Pepe Mujica: "Tenemos que gobernar al mercado"
¿Por qué será que los medios de comunicación comerciales nunca escuchan lo interesante? Las redes sociales se han encargado de amplificar el discurso del presidente de Uruguay, José Mujica, en la fracasada Cumbre Río+20. Sus palabras aún resuenan, por eso te regalamos el texto íntegro.
- 15 abr 2012Leer
El mundo es solidario con la resistencia de Cherán
Varias organizaciones, entre ellas Otramérica y Subversiones, han puesto en marcha una campaña para celebrar, hoy 15 de abril, el primer año desde que el pueblo P'urhépecha de Cherán (Michoacán, México) se levantara contra el crimen organizado y la perversa presencia del Estado. Han llegado ya muchos mensajes solidarios, míralos... palabras en muchas lenguas y lenguajes para decir: ¡Sigan adelante!
- 5 abr 2012Leer
Únete a la campaña 'Cherán, un año de autonomía'
Cherán cumple un año. Mentira. Cherán es una comunidad P'urhépechas (Michoacán, México) que sí cumple un año desde que el 15 de abril de 2011 se levantara ante el abuso del crimen organizado que controlaba el negocio ilegal de la madera y ante la corrupción y abandono estatal. La Campaña 'Cherán, un año de autonomía' quiere invitarte a solidarizarte y a hacerlo visible.
- Leer25 ene 2012
¿Qué se juega el Foro Social en Porto Alegre?
Si en Davos están reunidos los millonarios del mundo y los presidentes-secretarios de algunos países, ayer comenzó en Por Alegre (Brasil) el Foro Social Mundial con el reto de construir una agenda de acciones concretas de cara a la Cumbre Río +20 de junio.
- Leer4 ene 2012
¿Redes sociales libres?
Las redes sociales en internet son, probablemente, el fenómeno social y tecnológico más interesante de los últimos tiempos. Han cambiado los modos de las relaciones, del activismo, del consumo mediático. Pero... ¿son libres? Conoce otras alternativas.
- Leer21 dic 2011
Viaje al corazón de la coca
Luego de décadas de probar con sustitución de cultivos y erradicación forzosa, el país ya lleva 4 años de implementar una política de control social de la producción de coca en la región que hasta los 90 fue la de mayor producción de cocaína, El Chapare. Este es un viaje a sus entrañas.
- Leer1 nov 2011
Otramérica: 6 meses de camino
Otramérica vio la luz el 1 de mayo de manera clandestina y a finales de junio contamos de nuestra existencia. Desde entonces, 122.000 visitas totales y 57.000 visitantes únicos. Pero, lo más importante, cientos de historias, miradas múltiples reunidas en este crisol de humanidades.