Etiquetas / Asesinato
- Leer1 ago 2016
¿Cuánto pesa la muerte de Rubén Espinosa?
El 31 de julio de 2015, en un apartamento situado en la colonia Navarte de Ciudad de México un hombre y cuatro mujeres fueron asesinados. El hombre, Rubén Espinosa, era un fotoperiodista incómodo para el poder. Todos fueron víctimas de un país donde la muerte y el silencio caminan de la mano. Dos colaboradores de Otramérica y compañeros de Rubén deciden no quedarse callados. Esta es la crónica al año del asesinato.
- Leer30 abr 2015
Justicia para Luciano Romero
Se pide investigar la vinculación de la transnacional Nestlé a el asesinato de un dirigente, en un contexto marcado por la destrucción de los sindicatos y la desaparición de sindicalistas en Colombia. Entre 1991 y 2008 fueron asesinados 2.584 sindicalistas en el país.
- Leer14 dic 2014
¿Por qué murió Eduardo Fösch?
El caso del estudiante Eduardo Fösch ha conmovido a la ciudad de Porto Alegre, en Brasil. Después de 9 días en coma murió en circunstancias que no se han esclarecido. Una fiesta en una urbanización de lujo, un único invitado negro y muchas preguntas sin respuesta.
- Leer8 ene 2014
Sobre el caso Mónica Spear
Lamentable la muerte violenta de cualquier venezolano. El dolor humano no debe manipularse, mucho menos debe ser el rector para la toma de decisiones que nos afectan a todos. Es importante no repetir malas historias ni viejos libretos, ni de un lado ni del otro La discusión sobre los índices de homicidios en Venezuela pudiera resultar estéril, los índices son muy altos. Es importante un conocimiento informado y detallado sobre este fenómeno para la toma de decisiones. Mientras no se haga esto no se trascenderá de la propaganda y de la contrapropaganda.
- Leer29 oct 2013
Así asesinaron a Kennedy
Han pasado cincuenta años desde el asesinato de John Fitzgerald Kennedy y las cosas están bastante claras, aunque no correspondan con la versión oficial. José Manuel Martín Medem nos revela los detalles de la investigación que sólo se ha publicado en Francia. Las ilustraciones son de Octavio Colis.
- Leer10 jul 2013
El periodismo hondureño suma una nueva víctima mortal
Tras 16 días de desaparecido, La Policía Nacional de Honduras localizó este martes 9 de julio el cuerpo del periodista Aníbal Barrow. El país centroamericano es uno de los países más peligrosos en el mundo para los periodistas. Desde el golpe de Estado de 2009 han sido asesinados 29 comunicadores.
- Leer1 jun 2013
Asesinan a ambientalista en la tranquila Costa Rica
Hay países que viven presos de su propio imaginario. Costa Rica es uno de ellos. Allá se lucha en muchos frentes y cada día la respuesta del estado y de los poderes fácticos es más violenta. En la madrugada del 31 de mayo fue asesinado el biólogo Jairo Mora. Las organizaciones ticas están indignadas.
- Leer23 feb 2013
Brasil es en el cuarto país más peligroso para los periodistas
Las amenazas y asesinatos de periodistas han encendido la luz de alarma en Brasil. Según los datos del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés), el gran coloso emergente de América Latina también es el cuatro país más peligroso del mundo para ejercer el periodismo, solo superado en este ranking por Siria, Somalia y Paquistán. Cuatro periodistas fueron asesinados en el país en 2012. Desde 1992, ya son 24.
- Leer11 nov 2012
Se desangra el rap en la Comuna 13
Segundo rapero asesinado en 15 días en la Comuna 13 de Medelín. Décimo en los últimos dos años y medio. Otros 65 viven fuera de la Comuna para protegerse. La pasada noche fue asesinado Robert Steven Becerra, Garra, en el barrio 20 de julio. Tenía 17 años y pertenecía a la escuela de hip hop Kolacho, y era ex intengrante del grupo Alto Rango.
- Leer2 ene 2012
'Cacería' de indígenas en Colombia
El 31 de diciembre murió a balazos el último de los 118 líderes indígenas asesinados en Colombia en 2011. La 'cacería' no cesa y tiene mucho que ver con la Ley de Restitución de Tierras. El Gobierno no ha implementado ninguna medida de protección de las determinadas por la justicia nacional y de las pedidas por la Organización Nacional Indígena.
- Leer11 ago 2011
Aniversario del asesinato de Yolanda Cerón
La muerte violenta de Yolanda Cerón el 19 de septiembre de 2001 a manos de paramilitares ha causado reacciones solidarias en muchos lugares de Colombia y del mundo. Su memoria es de un interés e importancia grande para las comunidades afro, para la Diócesis de Tumaco, pero también mucho más allá.
- 9 jul 2011Leer
A este muerto lo han matado
El dolor es fuerte en Otramérica. "Cada cantor es un soldado menos", decía la madre de Facundo Cabral y unos tipos armados que no cantan lo acribillaron en Ciudad de Guatemala. A este muerto lo han asesinado y no por casualidad. A esta voz no hay quien la suplante y a este corazón no hay quien lo repare.