Etiquetas / Chocó
- Leer23 ago 2016
El Chocó levantó el paro cívico
El mismo día que Colombia celebraba el texto final de los acuerdos de paz de La Habana, el Comité Cívico del Chocó anunciaba el levantamiento del paro cívico que ha durado una semana en el departamento. Lo hacen tras firmar un acuerdo amplio con el Gobierno.
- Leer22 ago 2016
El Chocó sigue en paro, pendiente de la multitudinaria marcha de este lunes
El Gobierno asume por escrito una serie de compromisos sobre salud, infraestructuras, agua y seguridad que deben negociarse ahora en Quibdó
- Leer19 ago 2016
La metrópoli negocia en Quibdó
El paro cívico en el departamento del Chocó (¿Colombia?) suma hoy su tercer día. El Gobierno colonial ya ha llegado con su paquete de promesas a incumplir. El ciclo recomenzará de nuevo y la lucha de este territorio excluido de la República tendrá que rearmarse. La Colombia visible y racista vive de espaldas a realidades que le parecen anecdóticas, ajenas...
- Leer18 ago 2016
El Chocó se para frente al Estado
Cuarto día de paro cívico en el Chocó (Colombia) sin avance en las negociaciones y con las vías principales de Quibdó cortadas. "El Gobierno no ha dimensionado el alcance de la protesta", dice uno de los participantes en las marchas. Actualizamos la información.
- Leer17 jul 2016
No habrá bandera de Colombia en el Chocó este 20 de julio
Una marcha pacífica este 20 de julio, día de la Independencia en Colombia, será el preámbulo a un paro cívico en el departamento más olvidado del país. El Chocó es el departamento más desigual de Colombia, con el peor índice de pobreza monetaria (62,8%) y con graves problemas de acceso a la salud o a la educación.
- Leer19 dic 2014
Las FARC piden perdón a las víctimas de Bojayá
El cierre de las audiencias a las víctimas en la mesa de negociaciones de las FARC tuvo un final privado pero de especial relevancia: un acto en el que la guerrilla pidió perdón a las víctimas de la masacre de Bojayá, en el que murieron 79 civiles (48 menores de edad) el 2 de mayo de 2002. Se trata de un hecho histórico en el que las FARC reconocen su responsabilidad ante las víctimas del conflicto.
- Leer18 nov 2014
Negociación, mentiras y medios para la guerra
La suspensión de las negociaciones de paz entre el gobierno y la guerrilla de las FARC sitúa a Colombia en una difícil encrucijada. Cada vez que se da un paso para cerrar el acuerdo, los poderes tradicionales tensan la cuerda. ¿Qué está pasando?
- Ver15 jul 2014
SOS Chocó - Colombia
En el departamento del Chocó, de población mayoritariamente afrocolombiana e indígena, se ha agudizado la crisis humanitaria. Las personas no tienen derecho a los derechos fundamentales y los actores armados y el narcotráfico dominan las principales fuentes económicas, sobre todo las extractivistas. La guerra que se vive en el Chocó tiene como objeto desplazar a sus gentes, mientras que la corrupción política se enquista en los entes guberbamentales. La alternativa gubernamental es el incremento del pie de fuerza, que de nada ha servido en estos 17 años de guerra. La situación del Chocó es extensiva a todo el Pacífico colombiano.
- Leer9 ene 2014
Historias del Chocó colombiano
El Chocó es uno de los departamentos colombianos donde el conflicto se instaló con más violencia. Situado en el Pacífico y apenas comunicado con el resto del país, el 90% del territorio está titulado de forma colectiva para comunidades negras e indígenas. La historia de Delis Palacios Herrón, una de las víctimas de la masacre de Bojayá, y la lucha de los pueblos embera contra la multinacional minera Muriel son apenas dos ventanas para asomarse a la realidad del Chocó.
- 23 ene 2013Leer
En Colombia, 2013 empieza con desplazamiento masivo en el Chocó
En 10 días se ha reportado el desplazamiento de cerca de 1.000 personas en el Chocó (Colombia) debido a amenazas y enfrentamientos entre grupos paramilitares y entre éstos y la Fuerza Pública. Se señala la presencia de los grupos paramilitares de Los Rastrojos y Los Urabeños en la zona. Colombia tiene 5.5 millones de desplazados internos.
- Leer6 dic 2012
San Pacho ya es patrimonio de la Humanidad
Quibdó es la capital de uno de los departamentos más olvidados y golpeados por la guerra y el abandono estatal de Colombia. Hoy tiene razones para celebrar algo. Por fin. La Unesco ha reconocido las populares Fiesta de San Pacho como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Esta fiesta sincrética tiene un altísimo componente reivindicativo.
- Leer2 dic 2012
Alerta en el Chocó por incremento de presencia paramilitar
Las señales de alarma en la región del Chocó (Colombia) son muchas. La combativa Comisión Intereclesial de Justicia y Paz denunció hace unos días una posible matanza paramilitar en los ríos Curvaradó y Jiguamiandó, en el Medio Atrato. Unos días antes, el Grupo de Trabajo por Colombia también alertó sobre la grave situación de Quibdó, Istmina y Apartadó.
- Leer3 may 2012
Las comunidades del Medio Atrato irán a Bogotá en busca del estado ausente
El Estado ha confirmado el olvido y el desprecio. La Mesa de Concertación convocada por las comunidades del Medio Atrato Chocó, Colombia) tuvo que suspenderse ante la triste presencia oficial con funcionarios de segunda. Ahora, los habitantes de esta zona devastada por el conflicto armado y el abandono irán a Bogotá a buscar justicia.
- Leer9 mar 2012
Paro armado, olvido y abandono en el Chocó
Hay pocos lugares de Latinoamérica tan castigados por el abandono, la corrupción y la guerra. El departamento del Chocó, en Colombia, vive el segundo paro armado en dos meses. Primero lo bloquearon los paramilitares, después la guerrilla. Las organizaciones indígenas y afro claman por justicia.
- Leer1 feb 2012
Inundaciones y grupos armados ahogan al Chocó
Comunidades de 8 municipios, 11 consejos comunitarios, organizaciones étnico territoriales y religiosas han prendido la alarma. La guerra y el agua tienen al límite a 150.000 habitantes del Bajo Atrato, en el departamento de Chocó (Colombia). Sus representantes han llegado a Bogotá y no se irán hasta que las soluciones no estén en marcha.