Etiquetas / Estudiantes
-
La lucha de los estudiantes de Chile desde el lente de Carlos Vera Mancilla
Carlos Vera Mancilla (50) llegó a la capital chilena en 1991 a estudiar fotografía al Instituto Arcos, luego de lo que él llama la primera dictadura -refiriéndose a la de Pinochet, que habría dado paso a una encubierta que se vive hasta esta fecha-, y hace fotos desde entonces. Luego de un breve recorrido por algunos medios de comunicación, se hizo fotógrafo independiente por opción y convicción, y se dedica a sus proyectos personales de fotografía documental. Este trabajo, según sus propias palabras explícita la adhesión y homenaje a la lucha de los estudiantes...nos representan a todos.
-
Los estudiantes chilenos volvieron a las calles
Fueron casi 200 mil personas en todo Chile las que salieron a la calle el jueves en defensa de un modelo educativo público y equitativo. En Santiago, se concentraron unas 120.000. Los movimientos estudiantiles demostraron que están vivos y que no renuncian al poder de las calles, a pesar de los carabineros. Fotos: César Baeza.
-
Marx, sus continuadores y la izquierda
Hay una emergencia de los movimientos sociales que luchan contra la barbarie impuesta por el capitalismo global. Y es inevitable mirar al marxismo como referencia para construir "potentes" sustentos teóricos que cimenten estas luchas. La autora nos habla de la vigencia del marxismo más allá de Marx.
-
Estudiantes vuelven a mostrar su fuerza: 150 mil personas en Santiago
A menos de una semana que el ministro de Educación de Chile ninguneara el movimiento estudiantil, 150 mil personas en Santiago y miles más en las regiones salieron a la calle en una impresionante jornada de protesta. Miles de ciudadanos de todos los estratos y tendencias acompañaron a los estudiantes en su demanda por una educación pública gratuita y de calidad. La movilización fue desde Arica a Punta Arenas.
-
2011: algunas batallas ganadas
Estamos acostumbrados a hablar de derrotas en la lucha por un mundo más justo. Pero no siempre es así. Cada año, los movimientos sociales conquistan más espacio y demuestran que la constancia tiene frutos. Queremos destacar algunos casos de 2011. Una inyección de optimismo para lo que se nos viene en el año 2012.
-
Así fue la jornada latinoamericana por la Educación Pública
Miles de estudiantes de Latinoamérica salieron a esta primera movilización continental por una educación pública gratuita y de calidad. En Santiago, Bogotá, Buenos Aires, Guayaquil, São Paulo o Costa Rica se exige el fin de las recetas neoliberales de educación promovidas por el Banco Mundial.
-
Tierna represión en la Municipalidad de Santiago
La expulsión violenta de la Municipalidad de Santiago de los estudiantes de secundaria que la habían tomado es un capítulo más en la escalada de tensión entre estudiantes y Gobierno. La crónica de Alejandro Kirk no tiene desperdicio.
-
Chile desborda la indignación
Santiago de Chile fue la ciudad que convocó a más personas entre Alaska y Tierra del Fuego en el día mundial de protesta de los indignados. Por la Alameda marcharon cien mil personas afectadas en distintas áreas por el modelo económico neoliberal.
-
Crónica de una ciudad sitiada
La gravedad de la situación en Chile nos preocupa. La represión policial y la actitud en general del Gobierno están llevando a una situación insostenible. Reproducimos aquí la estupenda crónica de nuestro medio de comunicación hermano en Chile (El Ciudadano) que muestra la jornada de caos del jueves y da un buen pantallazo a la realidad. Lo que no nos cuentan.
-
26 jul 2011Leer
V Congreso de la Federación Estudiantil Ngäbe Buglé
El Congreso de la Federación Estdiantil de los pueblos Ngäbe y Buglé se celebrará en la Comunidad de Prado, Región Ködri.