Etiquetas / Guerra
- Leer4 ago 2016
'Se me ha perdido el mundo'
El 14 de julio recibí un pedido de amistad desde Asturias. Lo confirme y encontré la amistad de Jesús Suárez López, coordinador del Museo del Pueblo Asturiano. Entre los materiales escuché el testimonio oral de una anciana que me puso a llorar. Pensé en mis muertas. Las argentinas y las españolas. Pensé en esa cuota de dolor que llevan todas las mujeres, no importa de qué país provengan, a qué clase social pertenezcan ni a qué momento histórico representen. Son todas mujeres heridas por el régimen patriarcal.
- Leer17 dic 2015
Juicio a la esclavitud sexual en Guatemala
En las últimas décadas, Guatemala sufrió un conflicto armado interno que dejó saldos muy graves (desaparición forzada, tortura, ejecuciones extrajudiciales, asesinatos, comunidades arrasadas, desplazamiento forzoso, entre otros). Las mujeres indígenas exigen justicia frente a la esclavitud sexual a la que fueron sometidas
- Leer21 feb 2015
'Uribe es el alfil de EEUU en la contraofensiva de la extrema derecha en América Latina'
Iván Cepeda ha estado en Madrid y ha hablado con José Manuel Martín Médem del proceso de paz que se desarrolla en La Habana entre el Gobierno de Colombia y las FARC. Una corta y densa entrevista donde se apuntan elementos clave para el futuro del país.
- Ver más13 nov 2014
Cruce de flujos y geografías en las zonas cocaleras
En el caso colombiano se visualizan muy bien todos los ingredientes que podemos esperar de este cruce de flujos entre la producción de la hoja de coca para el narcotráfico, la guerra y todo el comercio legal e ilegal de armas que alimenta la guerra y a sus grupos armados legales e ilegales. La guerra química es su manifestación más dantesca.
- Leer19 jul 2014
La Revolución, 35 años después
Hoy es 19 de julio y parece inevitable y necesario- hacer balance en el 35 aniversario del triunfo de la revolución sandinista en Nicaragua. Hemos elegido el análisis de Carlos F. Chamorro, el que fuera director de Barricada, uno de los periodistas más incisivos y críticos del país.
- Leer26 may 2014
Colombia: la paz de las tumbas
Claro y sucinto análisis de las elecciones de Colombia realizado por el equipo de Tras la Cola de la Rata, uno de nuestros medios alternos hermanos. Un Ejército que no vota pero decide, una guerrilla que determina la política, unos jóvenes alejados de las urnas, una justicia politizada... un país perdido en un laberinto violento.
- Ver1 jul 2013
Es la primera vez que el capital necesita la paz en Colombia
Alberto Franco, de la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz ha estado en el Estado español invitado por Brigadas Internacionales de Paz (PBI). Otramérica ha aprovechado para conocer la posición de esta organización respecto al proceso de paz, la administración de Juan Manuel Santos y el músculo de la sociedad civil. Una paz negociada sin la participación del pueblo está destinada a fracasar y un fracaso en Colombia se traduce en miles de muertes y víctimas civiles del conflicto.
- Leer4 sep 2012
Timochenko: "Que el poder no tenga la tentación de pensar en la paz como victoria"
Las FARC se han posicionado respecto al inicio de negociaciones de paz con el Gobierno de Colombia en Oslo en octubre a través de una declaración grabada de su máximo responsable, el comandante Timoleón Jimenez, Timochenko. El anterior proceso "fue un ardid del poder". "Esperamos que no se repita".
- Leer23 ago 2012
Asalto armado al Pacífico colombiano
En el Pacífico colombiano, la crisis ministerial abierta por el presidente Juan Manuel Santos o el mediático caso Colmenares son rarezas. La realidad es brutal. En Tumaco (Nariño) se contabilizan 149 asesinatos en lo que va de año y ahora se vive una crisis humanitaria grave después de 13 días sin luz eléctrica y el confinamiento de muchas comunidades rodeadas de campos minados. La otra Colombia es esta Colombia.
- Leer1 feb 2012
Y tú... ¿en los zapatos de quién te pones?
La campaña Ponte en los zapatos del otro, reclama frenar la violencia desatada por la guerra contra el narcotráfico en México y visibilizar a las víctimas. Artistas y diversos miembros de la sociedad civil indican en los zapatos de quién se ponen.
- Leer28 nov 2011
La no-ética de la guerra
Cansado, cansado de que se celebre la muerte y de que cada muerte se utilice para interés propio. Una mirada poco triunfalista de la guerra, un cansancio respecto a la no-ética patriarcal de los guerreristas.
- Leer8 nov 2011
El ex guerrillero optimista
Cuando se ha luchado casi dos décadas en la montaña y se mantienen las convicciones de justicia social es difícil abandonar la lucha. José Apolinario Estrada lucha ahora desde el liderazgo popular y con una paciencia y un optimismo que podrían mover montañas. Guatemala tiene quien la sueñe diferente.
- Leer8 nov 2011
La guerrilla también llora a sus muertos
En Colombia, no sólo nos hemos acostumbrado a la tragedia de la violencia, la guerra y la muerte sino que hemos llegado a extremos increíbles de brutalidad y desprecio por los sentimientos tradicionales de la humanidad.
- Ver26 sep 2011
Violencia estructural y racismo / Diálogo con Sergio Ramírez y Luis M. Martínez
Guatemala está a punto de reencontrarse con las pesadillas del pasado. Si el general Otto Pérez Molina llega a la Presidencia con la promesa de Mano Dura, la guerra y sus herencias volverán al primer plano. Hablamos con el cineasta Sergio Ramírez, que presenta su película DISTANCIA, y con el investigador Luis Mario Martínez, de INTRAPAZ:
- Leer23 sep 2011
Tribunal Simbólico contra la Violencia Sexual en el Marco del Conflicto Armado
Hay mucho de simbolismo en la violencia sexual que se produce contra las mujeres, niñas y adolescentes en la guerra que no cesa en Colombia. Pero sus efectos y consecuencias son muy reales. Por eso, las organizaciones de mujeres se han aliado para celebrar este lunes 26 de septiembre el primer Tribunal Simbólico contra la Violencia Sexual que va a tratar el tema.