Etiquetas / Minería
- 27 sep 2011Leer reseña
Aquellas luchas, estas luchas
tierraylibertad-lima.blogspot.com/ - Leer21 sep 2011
Anaya: Proyectos extractivos socavan la libre determinación de los pueblos indígenas
La principal amenaza a los derechos pueblos originarios en este momento es la de los proyectos extractivos y los grandes proyectos de desarrollo. Así de claro lo deja el Relator Especial para los Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU, James Anaya, en el informe que presentó ayer martes 20 de septiembre ante el Consejo de Derechos Humanos.
- Ver19 sep 2011
La arrogancia de la locomotora minera en Colombia / Joan Martínez Alier
Joan Martínez Alier es un catalán historiador, investigador y catedrático en economía ambiental, visitó nuestro país en el marco de una gira que él programó por América Latina con el ánimo de recoger información para sus investigaciones y para visibilidad a los gobiernos locales y a las comunidades de las graves consecuencias que deja la explotación de tierra para obtener minerales.
- 1 sep 2011Leer
La pequeña e imprescindible historia del señor Pamari
La pequeña historia de la vida vale poco para el capital. Cuando se trata de explotar los recursos naturales y hacer negocio, las pequeñas historias, como la de Edgar Pamari, pesan muy poco. Son éstas, las batallas mínimas, las que relatan la batalla entre las diversas formas de entender la vida.
- Leer25 ago 2011
Viejos esclavos, nuevas esclavitudes
Recorrer las antiguas plantaciones de azúcar, cacao o algodón en Surinam es darse un paseo por la historia del espanto. Lo graves no es lo que hicimos, sino lo que seguimos haciendo.
- Leer23 ago 2011
Tu anillo de oro mata en Surinam
Gold, goud, oro, ouro conjúguelo como quiera pero provoca fiebre. Los gobiernos del Sur entregan sus tierras a las empresas del norte y los buscavidas hacen su agosto en la minería ilegal. El oro puede acabar con Surinam. De momento ya la está socavando.
- Leer9 ago 2011
El ajedrez de las Guayanas
En los siglos XVII y XVIII se jugó una sangrienta y lucrativa partida de ajedrez geopolítico en lo que se conoce como las Guayanas (actuales Guayana Francesa, Surinam y Guayana). ¿Qué sabemos de ello? Casi nada. Esos nombres le parecen a mucho como asiáticos, a otros, simplemente, desconocidos.
- Ver8 jul 2011
Indígenas Ngäbe-Buglé denuncian engaños del Gobierno de Panamá
Después de semanas de conflicto, disturbios y represión, en marzo de 2011 el Gobierno de Panamá se comprometió con los líderes de pueblo indígena mayoritario en Panamá, los Ngäbe-Buglé, a aprobar una ley que blindara su Comarca contra la minería y las hidroeléctricas. Casi 5 meses después no se ha cumplido la palabra empeñada.
- Leer24 jun 2011
La información medioambiental se vuelve una profesión de "alto riesgo"
Amenazas, corrupción, sobornos, muertes... La reserva natural que supone América Latina para el desarrollo voraz del primer mundo ha hecho que estas palabras se vuelvan cada vez mas habituales al conjugar periodismo ambiental con intereses empresariales.
- Leer12 jun 2011
Presidente a pesar de la élite limeña
El triunfo de Ollanta Humala en Perú (Piruw) supone el éxito de las regiones andinas sobre la rancia élite limeña; el voto popular en un país cuya economía crece al 8% empujada por multinacionales que mantienen una guerra solapada con las comunidades locales. Carlos Noriega nos describe el Perú que recibe Ollanta.
- Leer29 may 2011
El modelo económico es nocivo para la pervivencia indígena
Su voz no cambiará las cosas, pero al menos ha sido rotunda: el modelo económico capitalista occidental y la supervivencia de los pueblos indígenas no son compatibles. La nicaragüense Mirna Cunningham, directora del X Foro permanente de la ONU para Cuestiones Indígenas. Mineras y proyectos hidroeléctricos están en la mira.
- Leer27 mar 2011
La pesadilla de Potosí
El pequeño milagro de la economía latinoamericana parece brotar de una pesadilla. La exportación de recursos naturales es lo único que el hemisferio ofrece en una ecuación rentable a corto plazo y peligrosa a largo.
- Leer2 feb 2011
Quien oprime al débil...
Análisis sobre los megaproyectos en Panamá centado en la explotación minera