Etiquetas / Multinacionales
-
El segundo desembarco. Multinacionales españolas en América Latina (OMAL, 2010)
Quinientos años después de la Conquista de América, las empresas multinacionales españolas, con el apoyo de la diplomacia, de los organismos financieros internacionales y de los medios de comunicación, se hacen con los sectores clave de las economías de América Latina.
-
El Gobierno de Colombia reprime un paro que niega
En varios puntos de Colombia, la Fuerza Pública ha atacado con saña a los participantes en el paro nacional agrario y popular. En Fusagasugá (Cundinamarca) se reportó ayer lunes la muerte del joven Juan Camilo Acosta Acosta en la avenida Las Palmas, víctima de disparo de fusil lanza gas.
-
La cuestión de la sal para los Wayuu
Un condimento antiguo, un polvillo blanco, procesado y refinado... La sal; en el pasado, moneda de cambio; hoy, fuente de ingresos para muchas familias wayuu de la costa atlántica colombiana. Siempre hubo sal, los tatarabuelos también se dedicaron a ella. ¿Fue la industrialización del proceso y la exportación a gran escala la que lo empeoró todo o quizás la que hizo prosperar al municipio, Manaure?
-
El mito moderno de lo sostenible y a seguir destruyendo el planeta
No sólo la publicidad y los medios de comunicación, también las políticas institucionales, llevan un tiempo convenciéndonos de que producir y comprar masivamente puede contribuir a salvar el mundo. Vale la pena reflexionar sobre qué es lo 'sostenible' y cómo se utiliza esa palabra.
-
Mapa 'La Tierra se defiende' de conflictos entre pueblos indígenas y empresas transnacionales
La Coordinadora de Pueblos Indígenas nos presenta una nueva herramienta de monitoreo de aquellos proyectos de empresas transnacionales que afectan a los territorios indígenas de Abya Yala. Geoactivismo para la resistencia porque "La Tierra se Defiende".
-
Mapa 'La Tierra se defiende' de conflictos entre pueblos indígenas y empresas transnacionales
La Coordinadora de Pueblos Indígenas nos presenta una nueva herramienta de monitoreo de aquellos proyectos de empresas transnacionales que afectan a los territorios indígenas de Abya Yala. Geoactivismo para la resistencia porque "La Tierra se Defiende".
-
Las Multinacionales en el Siglo XXI. El caso de Iberdrola en Brasil y México
El movimiento ecologista vasco y el observatorio de Multinacionales en América Latina han seguido muy de cerca desde hace varios años los pasos de iberdrola. No obstante, la novedad reside en analizar de una manera sistemática y muy rigurosa el quehacer de Iberdrola en México y en Brasil.
-
La Cuarta Guerra Mundial en las trincheras de Nuestra América
Cada vez son más los estallidos violentos en los territorios de Nuestra América. ¿A qué se debe? ¿Son sucesos aislados? Defiendo que no, que en realidad estamos librando una guerra y que, como en toda guerra, hay violencia, trincheras, enemigos y un final. Conoce cuatro de esas trincheras.
-
Las razones de Bolivia, el expolio español
Un nuevo escándalo para la maltrecha economía española y un paso más en el proceso soberanista del Gobierno de Bolivia. Evo Morales ha anunciado hoy la nacionalización de Transportadora de Electricidad (TDE), en manos de una empresa española. Bolivia hace un gesto que es simbólico en un marco de privatizaciones en sectores estratégicos aún no revertidas.
-
La nacionalización de YPF (I): Nuestras empresas y la seguridad jurídica
Pedro Ramiro, del Observatorio de las Multinacionales en América Latina, hace un completo análisis para desmontar el argumento nacionalista del Gobierno español respecto a Repsol en la nacionalización de sus acciones en Argentina y para cuestionar el concepto de "seguridad jurídica".
-
Repsol-YPF: lo que mal empieza, sigue mal y acaba mal
Argentina ha confirmado la nacionalización de YPF La reacción del Gobierno español se espera dura, las provincias vuelven a ser copropietarias de la compañía . ¿Qué hay detrás de la telenovela de Repsol YPF? Pues una historia de privatizaciones, entrega de la soberanía energética e intereses privados para ordeñar con velocidad las limitadas reservar de hidrocarburos de Argentina.
-
"No despierten a México bronco"
La espectacularidad de la violencia narco amplificada por los medios- oculta las otras violencias que acontecen en México. En un país con 54 millones de pobres, las multinacionales, los sindicatos blancos y el Gobierno trabajan juntos en contra de las y los defensores de Derechos Humanos. Blanca Velázquez sabe de lo que hablamos. Queremos escucharla.
-
Arguedas y la lucha actual en defensa de nuestra cultura
Mientras algunos celebran con fanfarrias el falso descubrimiento de Machu Picchu, en Cusco se celebraba el importante Simposium sobre José María Arguedas. Allá, el líder indígena Hugo Blanco se refirió a Arguedas como el tayta, el sabio que peleo contra la aculturización indígena en Perú. retomamos su texto que explica y reivindica.