Etiquetas / República Dominicana
- Leer26 nov 2013
Colectivos de mujeres dominicanas exigen el final de la violencia machista
Sólo en lo que va de 2013 han sido asesinadas 126 mujeres en casos claramente identificados como feminicidios en República Dominicana. Esta violencia refleja una de las manifestaciones más brutal de la violación de derechos humanos que se da en el país y, sin embargo, desde las instituciones de gobierno no se diseñan ni ejecutan planes y nuevas estrategias destinadas a acabar con esta lacra.
- Leer8 may 2013
Barrick Gold en República Dominicana: más para el estado, lo mismo para el pueblo
El gobierno dominicano arranca una mejora en la distribución de ingresos del polémico contrato de explotación de oro de la transnacional en Pueblo Viejo. Organizaciones sociales contra la minería a cielo abierto siguen denunciando los daños ambientales y sociales causados por la compañía en la zona.
- Leer5 abr 2013
La desesperada búsqueda de reconocimiento de Leonel
Leonel Fernández busca -y consigue- un reconocimiento internacional que tape su gestión de gobierno, la herencia envenenada que dejó a República Dominicana y su acaparamiento de poder. La autora desgrana su estrategia de imagen pero concluye: "Nada de eso lo exonerará en República Dominicana".
- Leer23 dic 2012
Los 10 sujetos colectivos de Nuestra América en 2012
Ahora que el periodismo de personaje se dedica a individualizar, Otramérica se aferra a la tarea de colectivizar. Hay muchos más, pero os queremos recordar 10 rostros colectivos de las dignas luchas de Nuestra América. ¿Quieres proponer más?
- Leer14 dic 2012
Los esclavos de la 'sugarcracia' en Haití
Los Vicini (italianos) y los Fanjul (españoles) imponen la esclavitud a los macheteros haitianos para enriquecerse con el negocio del azúcar en la República Dominicana. En torno al día mundial de los derechos humanos, no podemos olvidarnos del capitalismo salvaje ni de los amigos de los depredadores. Esta es una historia de despojo y esclavitud contemporáneas.
- Leer2 dic 2012
Grave deterioro de los derechos humanos en República Dominicana
La pobreza ha crecido en República Dominicana un 42%, hay un déficit de vivienda superior a las 860 mil, el 47% de los dominicanos no cuentan con cobertura de la Seguridad Social, la violencia de género está disparada... Ayer, el Centro Bonó analizó la situación de los derechos humanos, económicos y sociales en el país y el Estado sale muy mal parado de la evaluación.
- Leer23 nov 2012
Migración vuelve a detener a dominicanos por el color de su piel
Dos jóvenes dominicanos fueron privados de su libertad de forma arbitraria por oficiales de la Dirección General de Migración, y retenidos por más de 24 horas en el Centro de Retención de Haina. La detención ocurrió a las 11 de la mañana del pasado miércoles a la salida de la Junta Central Electoral.
- Leer9 nov 2012
La policía de Dominicana mata a un estudiante durante las protestas contra el 'paquetazo'
La policía de República Dominicana asesinó este jueves al estudiante de Medicina Willy Wander Florián Ramírez, de 21 años de un disparo en el tórax. La escalada de protestas en Santo Domingo por el denominado paquetazo fiscal del Gobierno terminó ayer en disturbios.
- Leer8 nov 2012
Los dominicanos se manifiestan contra el paquetazo de Medina
El nuevo presidente de República Dominicana, Danilo Medina, quiere tapar la deuda que dejó su antecesor y compañero de partido con una reforma fiscal que aumenta los impuestos a los consumidores, a los sectores más desfavorecidos y grava el ahorro. Ayer el Movimiento Justicia Fiscal y el Foro Social Alternativo salieron a la calle.
- Leer13 oct 2012
En República Dominicana exigen reforma agraria
Este día no es de fiesta, ¡es de lucha y resistencia!. Este ha sido uno de los lemas escogidos por organizaciones campesinas y urbanas para demandar al Gobierno más inversión en agricultura, reforma agraria y vivienda, en el Día Continental de las Personas Excluidas en Santo Domingo, República Dominicana.
- 20 sep 2012Leer
No es no
En Argentina, miles de personas protestan contra Monsanto y sus semillas de muerte. En Guatemala, la policía golpea a aquellos que se manifiestan contra la minería. En República Dominicana una esperanzadora marcha por la vida se planta frente a la multinacional Barrick Gold. Lo que la política no ha logrado lo está consiguiendo el extractivismo: unir a los pueblos en defensa de los territorios. Que su voz se oiga: "No es no".
- Leer20 sep 2012
Los dominicanos dijeron no a la minería y a Barrick Gold
Miles de dominicanos organizados en decenas entidades populares participaron el domingo pasado en la marcha masiva : En Defensa de la Vida, actividad que partió del Parque Independencia hacia el Palacio Nacional, en la capital. La movilización social en Dominicana aumenta ante la fragilidad democrática y la explotación de los recursos naturales. La multinacional Barrick Gold, en el punto de la mira.
- Ver23 ago 2012
¡No a la privatización de la UASD!
El Comité de lucha contra la Privatización de República Dominicana convocó ayer a una gran marcha para defender el carácter público y gratuito de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, para exigir que el gobierno cumpla con los compromisos legales de financiación de esta institución clave en el país y para pedir respeto para los dirigentes estudiantiles. Fran Afonso estuvo allí y así lo registró.
- Leer14 ago 2012
Dominicanos de ascendencia haitiana agredidos con bombas lacrimógenas y apresados
Un grupo jóvenes del movimiento Reconoci.do, fue detenido por miembros de la Policía Nacional, este lunes 13 de agosto, cuando intentaba realizar una marcha desde el parque central hasta la oficialía del Estado Civil de Monte Plata, en reclamo de que se respeten sus drechos de ciudadanía.
- Leer5 ago 2012
Desnacionalización: los dominicanos que rechaza República Dominicana
Unas 300 mil personas son apátridas funcionales en República Dominicana. Han nacido allí, son y se sienten dominicanos, pero el Estado no quiere reconocer su ciudadanía plena. ¿Su delito? Ser descendientes de haitianos. El racismo y la xenofobia de políticos y grupos de presión camuflado de nacionalismo.