Etiquetas / Teología de la Liberación
- Leer19 mar 2013
Geopolítica vaticana: un papa en el patio trasero
La jerarquía del Vaticano posó sus ojos en América del Sur, la región donde combatió a muerte (textualmente) a los teólogos de liberación. Alineada con los poderosos, lo que no le impide hacer guiños populistas hacia los pobres, está a punto de tomar posición ante la integración regional y los gobiernos progresistas. Hoy arranca el papado y es el momento para analizar sus derroteros.
- Leer13 feb 2013
¿Por qué esperar que se mueva lo pétreo?
Si ya lo dijo el 'mesías' de los católicos: y sobre esta piedra edificaré mi iglesia. Y la iglesia que construyeron sus seguidores es pétrea. Los intentos de alejamiento de la inmovilidad (como el Concilio Vaticano II o la II Cela de 1968) son ahora un vago recuerdo y, tras la renuncia de Ratzinger las quinielas para la elección del nuevo Papa perpetúan a esta institución no civil, antidemocrática y patriarcal que sigue siendo intocable.
- Leer3 may 2012
Ernesto Cardenal, una vida puede contener varias vidas
¿Se puede ser todo? No. Siempre se puede ser más. Y Ernesto Cardenal es prueba de ello. El siglo XX y sus sueños lo han contenido y, ahora, con 87 años, el siglo XXI sigue reconociéndoselo. Hoy se ha sabido que suyo es el premio de poesía Reina Sofía. Poco se puede añadir a la historia interminable del sacerdote, poeta y revolucionario. Esto es sólo un intento.
- Leer1 may 2011
Juan Pablo II: La ortodoxia contra la Teología de la Liberación
El beatificado Papa Juan Pablo II devolvió a la Iglesia la ortodoxia que el Concilio Vaticano II trató de flexibilizar y, en su particular guerra contra el comunismo, frenó y cercenó la expansión de la Teología de la Liberación.