Destacado en El tema
-
Análisis crítico
Del boaventurismo al tejido plural del conocimiento del Sur
Boaventura de Sousa Santos y el Centro de Estudios Sociales que dirige en Coímbra son una referencia en la construcción de un conocimiento no eurocéntrico. Sin embargo, el reciente Coloquio Internacional que han celebrado en la ciudad portuguesa pone en evidencia que falta mucho camino para superar la distancia fantasmal entre teoría y práctica.
-
El Sur en irrupción
Plantas medicinales: tradiciones que hackean convenciones
La llamada medicina tradicional es un nuevo hackeo al sistema epistemológico del Norte que sitúa las prácticas médicas de los pueblos al otro lado de la línea científica. En este artículo, Sursiendo, nos abre ventanas al universo plural y diverso de las plantas medicinales.
-
Otras economías
Las cinco apuestas (más una) de Alberto Acosta
Alberto Acosta habla con la contundencia y la claridad de quien no debe nada. Su intervención en el Coloquio Internacional del Proyecto Alice marcó cinco sendas para avanzar hacia otras economías que rompan con la civilización de la desigualdad, esta que impone el capitalismo.
-
Boaventura De Sousa Santos
'Si no causamos miedo a los que nos causan miedo, no hacemos nada'
Boaventura de Sousa Santos inauguró ayer las sesiones del coloquio internacional del Proyecto Alice haciendo un llamado a la acción transformadora. Si las epistemologías del sur no existen para apoyar a la lucha, serán un acerbo estéril, insiste el profesor. Él es optimista.
-
Decolonialidad
Arranca el encuentro para 'desdronificar el poder'
Coimbra acoge el Coloquio Internacional del Proyecto Alice, una apuesta multinacional para repensar el mundo y sus balances desde la decolonialidad. Lo ha inaugurado Boaventura de Sousa Santos, coordinador de Alice, quien ha hecho un llamado para desdronificar la política, el conocimiento el poder.
-
25 Años
La tiñosa de Fidel
El 13 de julio se cumplen los 25 años desde el fusilamiento de Antonio de la Guardia y Arnaldo Ochoa en Cuba, acusados de narcotráfico y de traición a la patria. Las dudas sobre este proceso son la 'tiñosa' de Fidel Castro, uno de los asuntos más delicados a la hora de mirar su legado.
-
Venezuela
El evangelio según San Nicolás
Entender la degradación del proceso bolivariano en Venezuela es comprneder la conversión del Socialismo del Siglo XXI en religión tras la muerte de Hugo Chávez. "Maduro es el chavismo como Luis XVI era el estado. Quien no esté de acuerdo no es chavista", nos cuenta Modesto Anastasio, incisivo analista que conoce en profundidad las goteras del oficialismo venezolano.
-
Derechos
La mayor crisis humanitaria del hemisferio está en la frontera sur de México
No hay una guerra declarada. Tampoco desastres naturales reseñables. Se trata de una de las situaciones más dramáticas del planeta y, desde luego, de las Américas. La frontera entre México y Guatemala es el escenario de lo que WOLA denomina como la mayor emergencia humanitaria del hemisferio.
-
Encuentro
Centroamérica: la indefensión de defensores/as de derechos
El pasado 3 y 4 de junio, en la ciudad de Guatemala, se llevó a cabo el encuentro de defensores/as de derechos de Guatemala, organizado por la Plataforma Holandesa. El objetivo del encuentro fue socializar las Directrices de la Unión Europea (UE), Noruega y Suiza para la protección de defensores/as, y conocer la predisposición de las misiones diplomáticas europeas para la implementación de dichas Directrices.
-
Análisis desde abajo
Razones para seguir cuestionando el Mundial de Fútbol de Brasil
El pasado 15 de mayo arrancó la agenda unificada de lucha contra el Mundial de Fútbol de Brasil. Queremos entender cuál es el punto de vista de los movimientos populares brasileños y por qué es tan diferente su actitud crítica frente al silencio de mucho sectores de la izquierda. La columna de Isabel Miranda
-
Campaña
Las elecciones de Colombia serán un plebiscito sobre el regreso de Uribe al poder
Las elecciones presidenciales de Colombia son el 25 de mayo. No hay discusión sobre los grandes temas que afectan la país. Juan Manuel Santos ha querido plantear que esta campaña es sobre la guerra o la paz. Pero cada vez parece más claro que será más bien un plebiscito sobre el regreso de Álvaro Uribe al poder.
-
Panamá
Juan Carlos Varela: bienvenido a la realidad
La resaca de las elecciones panameñas está dejando muchas dudas. Tras la alegría mayoritaria por la derrota de Ricardo Martinelli comienzan a escucharse las voces pesimistas respecto al nuevo presidente: Juan Carlos Varela. ¿Qué retos tiene por delante, qué se puede esperar de él? Aquí dejamos algunos elementos a tener en cuenta.