Donar

Otramérica es posible gracias a tu aporte solidario

El tema Derechos Humanos

Penalizar el aborto, matar mujeres

jueves 29 de diciembre de 2011 Uruguay acaba de aprobar la ley que permite el aborto libre a mujeres mayores de edad en las 12 primeras semanas de gestación. Esta buena noticia, sin embargo, evidencia más aún la gravedad de la violación a los derechos humanos de las mujeres en otros países de América Latina y El Caribe. Así están las cosas.

Una de las primeras causas de la mortalidad materna en la región es el aborto realizado en condiciones inseguras (4,2 millones al año). La tasa de América Latina es la mayor del planeta.

Por Equipo Otramérica

Anand Grover, Relator Especial del Consejo de Derechos Humanos, entregó en agosto un informe contundente a la Asamblea General de la ONU sobre el derecho de toda persona al disfrute del mayor grado de salud física y mental posible. En él, afirmaba:  “El ejercicio del derecho a la salud requiere la eliminación de las barreras que interfieren en la adopción de decisiones relacionadas con la salud y en el acceso a los servicios de salud, la educación y la información, en particular en lo que respecta a las afecciones que solo afectan a las mujeres y a las niñas. En los casos en que una barrera es producto de una ley penal o de restricciones jurídicas de otra índole, los Estados están obligados a eliminarla”.

El derecho al aborto se sitúa así entre los derechos humanos fundamentales y, por ello, Amnistía Internacional (AI) aseguraba en septiembre de 2012 que "cuando se restringe el acceso de las mujeres a la información y a los servicios de un aborto legal y seguro, sus derechos humanos están en grave peligro". El comunicado de AI con motivo del Día por la Despenalización del Aborto en América Latina y el Caribe insistía en que "se deben derogar todas las normas que sancionan o permiten el encarcelamiento de mujeres y niñas que buscan o tienen un aborto bajo cualquier circunstancia".

También este año las redes y coaliciones de mujeres más fuertes de la región firmaron un manifiesto denunciando la violación permanente a los derechos humanos para la mayoría de mujeres ante la penalización del aborto en la mayoría de países y territorios.

La penalización empuja a las mujeres a buscar abortos en la clandestinidad que ponen en riesgo su vida. De hecho, una de las primeras causas de la mortalidad materna en la región es el aborto realizado en condiciones inseguras. Según un detallado estudio de Ana María Pizarro, el aborto es la primera causa de muerte materna en Argentina, Chile, Paraguay o Bolivia, la segunda en Colombia o en El Salvador, y la cuarta en Brasil o México.

En América Latina y El Caribe se producen al año 4,2 millones de abortos inseguros (OMS, 2008) y la tasa de estos riesgosos abortos ya es de 31 por cada 1.000 mujeres entre 15 y 44 años, la más alta del planeta y equivalente a la el África subsahariana. Del total de abortos inseguros (2008), unos 3 millones se producen en Suramérica, algo más de 1 millón en Centroamérica y unos 170.000 en el Caribe.

 

Las legislaciones

En Uruguay se ha logrado avanzar en el segundo intento desde que en 2008 el presidente de la Republica, Tabaré Vázquez vetara la ley aprobada por el Congreso. Pero hay retrocesos evidentes en Nicaragua, donde el Ejecutivo de Daniel Ortega negó la legislación heredada de la revolución que él mismo presidió para congraciarse con la Iglesia Católica y así puso al país en la lista de los países que tienen totalmente prohibido el aborto, incluso en los casos de violación, incesto o peligro para la madre. La penalización total del aborto rige en Chile, El Salvador, Honduras, Nicaragua, República Dominicana y Saint Martin.

En el otro extremo, los únicos países y territorios donde una mujer mayor de edad puede decidir sobre su embarazo y, por tanto, sobre su salud física y/o mental son Barbados, Cuba, Guayana, Guayana Francesa, Puerto Rico, Uruguay (desde esta semana) y en Ciudad de México (a diferencia de en el resto del país).

En el resto de países de América Latina y El Caribe el aborto está penalizado excepto en casos concretos. Los hay que permiten abortar cuando se trata de salvar la vida de la mujer (Antigua y Barbuda, Brasil, Guatemala, Haití, México -a excepción de Distrito Federal-, Panamá, Paraguay, Surimame y Venezuela). Por salud física, permiten el aborto Argentina, Bahamas, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Granada, Perú. Por salud mental, hacen la excepción Jamaica, Trinidad y Tobago, Saint Kitts y Nevis, y Santa Lucia. Y por razone socioeconómicas: Belice y San Vicente y las Granadinas. 

Ir arriba

Penalizar el aborto, matar mujeres

×

¿Qué puedes hacer en Otramérica?

×