Categorías / Radar / Afrodescendientes
- Leer25 feb 2013
¿Una brecha en el muro de impunidad de los Duvalier?
El Tribunal de Apelaciones de Haití ordenó esta semana al Ministerio Público conducir a Jean Claude Duvalier para que comparezca, a la fuerza si es necesario, el 28 de febrero. El dictador está jugando un papel desestabilizador en el país mientras el Gobierno trata de evitar el proceso de verdad y justicia sobre la etapa duvalierista.
- Leer13 feb 2013
'Soy dominicano y tengo derechos'
Decenas de hombres y mujeres de ascendencia haitiana que exigen su derecho a la nacionalidad dominicana marcharon este martes con una cruz de madera para llamar la atención de los funcionarios de la Junta Central Electoral y la población en general en torno a su problemática.
- Leer29 ene 2013
El Congreso golpista de Honduras regala el país
La reciente aprobación en Honduras de la Ley de Minería y de Regímenes Especiales de Desarrollo, la nueva versión maquillada de las denominadas "Ciudades Modelo", es un indicador del colapso del estado-nación, que se encuentra a punto de ser subastado por retazos a inversionistas extranjeros.
- 23 ene 2013Leer
En Colombia, 2013 empieza con desplazamiento masivo en el Chocó
En 10 días se ha reportado el desplazamiento de cerca de 1.000 personas en el Chocó (Colombia) debido a amenazas y enfrentamientos entre grupos paramilitares y entre éstos y la Fuerza Pública. Se señala la presencia de los grupos paramilitares de Los Rastrojos y Los Urabeños en la zona. Colombia tiene 5.5 millones de desplazados internos.
- Leer20 dic 2012
La sociedad civil de Colombia hace la tarea y tiene propuestas para una paz real
La sociedad colombiana quiere tener voz en la mesa de negociación de paz de La Habana. Por eso, 1.200 representantes de movimientos y organizaciones campesinas, indígenas, afrodescendientes, estudiantiles y de derechos humanos, además de partidos políticos y gremios agroindustriales, se han reunido en Bogotá para consolidar una propuesta sobre el futuro de la Colombia rural. La reforma del campo es la reforma del poder y del modelo económico.
- Leer6 dic 2012
San Pacho ya es patrimonio de la Humanidad
Quibdó es la capital de uno de los departamentos más olvidados y golpeados por la guerra y el abandono estatal de Colombia. Hoy tiene razones para celebrar algo. Por fin. La Unesco ha reconocido las populares Fiesta de San Pacho como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Esta fiesta sincrética tiene un altísimo componente reivindicativo.
- Leer2 dic 2012
Alerta en el Chocó por incremento de presencia paramilitar
Las señales de alarma en la región del Chocó (Colombia) son muchas. La combativa Comisión Intereclesial de Justicia y Paz denunció hace unos días una posible matanza paramilitar en los ríos Curvaradó y Jiguamiandó, en el Medio Atrato. Unos días antes, el Grupo de Trabajo por Colombia también alertó sobre la grave situación de Quibdó, Istmina y Apartadó.
- Leer23 nov 2012
Migración vuelve a detener a dominicanos por el color de su piel
Dos jóvenes dominicanos fueron privados de su libertad de forma arbitraria por oficiales de la Dirección General de Migración, y retenidos por más de 24 horas en el Centro de Retención de Haina. La detención ocurrió a las 11 de la mañana del pasado miércoles a la salida de la Junta Central Electoral.
- Leer23 ago 2012
Asalto armado al Pacífico colombiano
En el Pacífico colombiano, la crisis ministerial abierta por el presidente Juan Manuel Santos o el mediático caso Colmenares son rarezas. La realidad es brutal. En Tumaco (Nariño) se contabilizan 149 asesinatos en lo que va de año y ahora se vive una crisis humanitaria grave después de 13 días sin luz eléctrica y el confinamiento de muchas comunidades rodeadas de campos minados. La otra Colombia es esta Colombia.
- Leer1 ago 2012
Los cimarrones de Rio dos Macacos resisten a la Armada
El quilombo Rio dos Macacos tiene 150 años de existencia y es uno de los enclaves cimarrones más antiguos de Brasil. La Armada de Brasil ha decidido construir una base militar en su territorio pero las 70 familias afrodescendientes están librando la enésima batalla por su libertad.
- Leer23 jul 2012
La CIDH lleva a República Dominicana ante la Corte Interamericana de DDHH
Republica Dominicana detiene y expulsa de forma arbitraria y por prejuicios racistas a haitianos o a dominicanos de origen haitiano. Así de clara es la conclusión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que ha llevado al país caribeño ante la Corte por su reiterada violación de los derechos humanos de los migrantes haitianos y de sus descendientes nacidos en dominicana.
- 7 jun 2012Leer
¡Afuera la Minustah!
El mes comenzó con una vieja petición en Haití: "La Minustah debe abandonar el país, porque el país está cansado de ellos". Eso exigieron manifestantes haitianos acompañados por tambores y platillos el 1 de junio aunque eso no se contó en los noticieros occidentales. Se cumple el octavo aniversario del despliegue de la autodenominada misión de las Naciones Unidas para la estabilización de Haití (Minustah).
- Leer21 may 2012
Yo también llevo trenzas
Hoy es el Día de las Trenzas en Panamá y a Otramérica le parece que una buena forma de sumarse a esta jornada de reivindicación afrodescendiente es escuchando los testimonios de las personas del istmo que se quieran sumar. Conforme lleguen, los vamos añadiendo a este archivo.... ¡Ánimo!, ¡qué se escuche tu voz!
- Leer20 may 2012
La revuelta de las trenzas en Panamá
El lunes 21 de mayo, en Panamá, lucir trenzas tiene un significado poderoso. Como nunca antes, un peinado se ha convertido en el símbolo de un valioso acto de protesta cívica y pacífica; como una forma enérgica y creativa de decir que las reglas no son buenas si violentan nuestra identidad y el derecho a la cultura. La comunidad afrodescendiente levanta su voz... y sus trenzas.
- Leer3 may 2012
Las comunidades del Medio Atrato irán a Bogotá en busca del estado ausente
El Estado ha confirmado el olvido y el desprecio. La Mesa de Concertación convocada por las comunidades del Medio Atrato Chocó, Colombia) tuvo que suspenderse ante la triste presencia oficial con funcionarios de segunda. Ahora, los habitantes de esta zona devastada por el conflicto armado y el abandono irán a Bogotá a buscar justicia.