Donar

Otramérica es posible gracias a tu aporte solidario

El Blog de la Ruta
Mira el mapa
  • La novela del capitán Araña y sus aventuras en la lancha Moralita #RíoMagdalena #Colombia 16 oct 2014

    Bajando el Magdalena

    La novela del capitán Araña y sus aventuras en la lancha Moralita #RíoMagdalena #Colombia

    La leyenda del Capitán Araña se regó por el río Magdalena primero por su habilidad como navegante en esas aguas, luego por sus correrías como contrabandista y, al final, porque decían que estaba “cruzado”, es decir, que no le entraban las balas porque había hecho un pacto con el diablo.

    Leer historia
  • Una galería de arte a cielo abierto en la carretera a Pitalito 20 sep 2014

    Bajando el Magdalena / Colombia

    Una galería de arte a cielo abierto en la carretera a Pitalito

    Cuando la vía se vuelve plana al entrar al valle de Laboyos, en la región más al sur del departamento del Huila, comienza un proyecto cultural extraño para un país como Colombia: la exposición de 30 obras de arte en plena carretera.

    Leer historia
  • Inventario de cómo quieren explotar y entregar a transnacionales los recursos energéticos del Huila 19 sep 2014

    Bajando el Magdalena

    Inventario de cómo quieren explotar y entregar a transnacionales los recursos energéticos del Huila

    Un temor recorre de arriba a abajo a esta región del sur de Colombia: los 9 megaproyectos energéticos que propone una empresa de China para el río Magdalena, las 37 microcentrales de energía planteadas para zonas de alta pendiente de montaña y las 12 áreas petroleras ya entregadas en concesión.

    Leer historia
  • El carpintero de Dios 16 sep 2014

    Bajando el Magdalena

    El carpintero de Dios

    Algunas pequeñas iglesias católicas del Huila tienen unos elegantes y detallados altares, púlpitos, confesionarios, bancas y pasamanos elaborados por un campesino de la vereda Las Limas, del municipio de Elías (Huila). Aprendió a trabajar la madera en la cárcel a donde fue a parar por un delito que no cometió.

    Leer historia
  • La locura de querer construir 17 represas en el Alto Magdalena 08 sep 2014

    Bajando el Magdalena

    La locura de querer construir 17 represas en el Alto Magdalena

    Un movimiento cívico se empieza a formar en varios municipios del departamento del Huila en oposición a un megaproyecto que transformaría radicalmente el río Magdalena. Ese proyecto ya tiene el aval del gobierno de Colombia y fue formulado por Hydrochina, empresa estatal de ese país.

    Leer historia
  • Sitios arqueológicos de San Agustín, patrimonio de la Humanidad 07 sep 2014

    Bajando el Magdalena

    Sitios arqueológicos de San Agustín, patrimonio de la Humanidad

    San Agustín es el municipio donde nace el Magdalena, el río padre de Colombia. Pasa a pocos kilómetros de su cabecera municipal, después de descender raudo por las duras pendientes del Macizo Colombiano, en la cordillera de los Andes. Aquí habitaron culturas que dejaron plasmada su memoria en tallas en piedra y en bellos centros funerarios.

    Leer historia
  • Como agua en el Magdalena 06 sep 2014

    Colombia

    Como agua en el Magdalena

    El blog de la ruta se vuelve a poner en marcha. Esta vez con el periodista colombiano Juan Gonzalo Betancur, que acaba de arrancar un apasionante viaje por el diverso cauce del Río Magdalena y sus gentes. Publicamos un texto introductorio y las fotos de Nelson Cárdenas para que vayan abriendo el apetito. Vamos a viajar.

    Leer historia
  • De Paraguay a Bolivia haciendo parada en cientos de vidas Brasil 09 dic 2012

    Pedro González del Campo

    De Paraguay a Bolivia haciendo parada en cientos de vidas

    Pedro González del Campo ha terminado su ruta por las Tierras Bajas de Suramérica. Una ruta tan política como de conexión con el alma de los humanos, de embarrarse los pies y de mojarse las manos con el agua de la vida. Queremos agradecerle que lo haya compartido con todxs nosotrxs. Un viaje alucinante... una gozada de esa Otra América tan poco narrada como imprescindible… un relato de las pequeñas grandes historias de Nuestra América.

    Leer historia
  • Epitafio: Con Europa hemos topado en Brasil Brasil 08 dic 2012

    Tierras Bajas

    Epitafio: Con Europa hemos topado en Brasil

    Se acaba/aplaza un viaje con todos los objetivos cumplidos menos uno: el geográfico. Nuestra llegada a Gauayaramerín, lo que debía ser el final de la parte boliviana del viaje, significa un muro infranqueable. Llegamos al curso bajo del río Mamoré y lo hacemos a bordo del "Rubencito", la chata de Don Alcides Pinto. Un comerciante boliviano de 79 años que accede a llevarnos hasta Guayaramerín, mientras le ayudamos a llevar el timón y a cargar la embarcación con productos frescos del río para venderlos allá. Con Brasil nos hemos topado.

    Leer historia
  • El quilombo rebelde y la defensa de la alimentación amazónica Brasil 28 nov 2012

    Tierras Bajas

    El quilombo rebelde y la defensa de la alimentación amazónica

    El último tramo del río Iténez nos muestra dos nuevas formas de vivir en la amazonia sur unidas por dos elementos básicos en la alimentación ribereña. La de un quilombo aún en lucha por sus tierras que vive de la venta de farinha hecha de forma tradicional. Y la de los trabajadores-cuidadores del proyecto de conservación de la tartaruga amazónica, la principal fuente de proteínas en esta época para los habitantes del río.

    Leer historia
  • ¡Viva Versalles! (y que cunda el ejemplo) Bolivia 12 nov 2012

    Tierras Bajas / Bolivia

    ¡Viva Versalles! (y que cunda el ejemplo)

    Versalles aparece en la orilla boliviana como una comunidad modélica. Son pequeños y quieren seguir siéndolo. Dicen no a una carretera desde Bella Vista que desde hace más de 30 años se empeñan algunos en hacer llegar hasta su territorio. Son conscientes de lo que esto significa para su modo de vida.

    Leer historia
  • Las necesarias Tierras Comunitarias de Origen Bolivia 05 nov 2012

    Tierras Bajas

    Las necesarias Tierras Comunitarias de Origen

    La Tierra Comunitaria de Origen (TCO) Itonama comienza en la orilla boliviana del río. Llegamos a la zona de Mateguá-Matrinchán. Este reconocimiento de tierras es probablemente la mejor forma de conservar el territorio que nos hemos encontrado en el camino. Durante varios días compartiremos tiempo con la autosuficiencia ribereña llevada a la práctica.

    Leer historia
  • (Con)viviendo en la ribera del Iténez Bolivia 30 oct 2012

    Tierras Bajas

    (Con)viviendo en la ribera del Iténez

    Después de cuatro días de navegación llegamos a casa de Chato. Chato ha supuesto nuestro primer padrino en este río. El que nos ha enseñado a pescar, a componer liñadas, a remar mejor... a entender el río y ver que una de sus mayores amenazas está en la gestión de su propia riqueza: el pescado, las petas y las tatarugas.

    Leer historia
  • Río de vida, tierra de muerte Brasil 20 oct 2012

    Tierras Bajas

    Río de vida, tierra de muerte

    El río comienza a dibujarse desde dentro. Las sensaciones son de libertad y naturaleza salvaje, pero no ignoramos los problemas de una naturaleza que cada vez es menos salvaje y cada vez es menos naturaleza. Rondonia ostenta uno de los títulos de mayor conflictividad en la Amazonia sur.

    Leer historia
  • Y decidimos agarrar el remo Bolivia 17 oct 2012

    Tierras Bajas

    Y decidimos agarrar el remo

    La ruta de Tierras Bajas ha avanzado... a punta de remo. Por eso hemos estado sin noticias de Pedro desde hace casi dos meses. Han recorrido el río Guaporé/Iténez de la manera en el que el tiempo y la realidad son más reales: en una canoa a remo.

    Leer historia
  • La carretera que parte Bolivia en dos pasa por el TIPNIS Bolivia 09 ago 2012

    Tierras Bajas

    La carretera que parte Bolivia en dos pasa por el TIPNIS

    En los próximos días empezamos el contacto con la Amazonia. Las expectativas son dejarse llevar por la velocidad del río e intentar entrar en contacto con su naturaleza y sus habitantes. La cabecera amazónica nos espera, comenzando en uno de los afluentes del Mamore, que a su vez lo es del afluente principal del Amazonas: el río Madeira.

    Leer historia
  • Bahía Negra. La cultura Yshir y las Kuña Guapa Paraguay 30 jul 2012

    Tierras Bajas

    Bahía Negra. La cultura Yshir y las Kuña Guapa

    Última oportunidad de compartir un tiempo con Paraguay. En el extremo norte del río homónimo está Bahía Negra, la última ciudad fluvial en territorio paraguayo, que como las otras, se extiende a lo largo de las orillas del río expuesta al capricho de las crecidas. Además, con las connotaciones sociales que implica ser triple frontera entre Paraguay, Brasil y Bolivia (contrabando, desposesión de tierras y control militar), y estar asentada en territorio ancestral Yshir.

    Leer historia
  • El negocio de contaminar o visita de campo a la economía verde Paraguay 20 jul 2012

    Tierras Bajas

    El negocio de contaminar o visita de campo a la economía verde

    Antes de salir de la cuenca del Paraguay-Paraná, hacemos la última parada para conocer el Pantanal paraguayo y a sus gentes. De la visita a la Estación Biológica Tres Gigantes, uno de los ejemplos de como las organizaciones conservacionistas participan del dudoso el negocio de la “protección del medio ambiente” [con la economía verde hemos topado].

    Leer historia
  • Carmelo Peralta, la influencia brasileña y el pueblo Ayoreo Brasil 24 jun 2012

    Tierras Bajas

    Carmelo Peralta, la influencia brasileña y el pueblo Ayoreo

    Carmelo Peralta es la entrada al Pantanal. Un mixtura de gentes y formas de vida en un entorno precioso. Los días pasan bajo la lluvia, conociendo todo lo que tiene que ofrecer una población de apenas 2.000 habitantes. La influencia brasileña ya se deja notar, la Isla Margarita ofrece el lugar de descanso perfecto y el pueblo Ayoreo lucha por mantenerse independiente en un entorno completamente ajeno a su tradición.

    Leer historia
  • Puerto Casado: Del esclavista de Palencia al control de la Secta Moon Paraguay 18 jun 2012

    Tierras Bajas

    Puerto Casado: Del esclavista de Palencia al control de la Secta Moon

    La historia de Puerto Casado es la de un pueblo que trabajó en la extracción de tanino durante más de un siglo a costa de mucho esfuerzo. Cuando hace algo más de una década se decidieron los propietarios de Puerto Casado S.A. a abandonar estas tierras que ilegalmente ocupó su emprendedor hace 130 años, lo hicieron una vez más sin contar con las gentes que viven en este territorio. La venta de 500.000 has a la coreana Secta Moon, de presencia mundial, provocó la definitiva reacción de un pueblo harto de ser meros espectadores de los juegos de poder que se libran en Asunción entre latifundistas y funcionarios gubernamentales. Es una historia larga y compleja que intentamos resumir a continuación.

    Leer historia
  • Cuando la única salida es el Aquidabán Paraguay 14 jun 2012

    Tierras Bajas

    Cuando la única salida es el Aquidabán

    Y apareció el viento del sur, el que trae frío y lluvia y que suma más agua a los caminos del Chaco que se vuelven intransitables muchas veces durante seis meses al año. Cuando esto ocurre, el Aquidabán es el único medio de transporte en el cual uno puede llegar hasta las poblaciones del Alto Paraguay.

    Leer historia
  • El Chaco se agota y se agota su gente Paraguay 08 jun 2012

    Tierras Bajas

    El Chaco se agota y se agota su gente

    Desde Concepción hasta Puerto Casado se suceden las estancias ganaderas en sus orillas. El río supone una vía de entrada al Chaco además de un medio de explotación de los recursos que dan sus tierras, así como un lugar ideal para el contrabando de diferentes productos a bordo de los grandes empujes que surcan las aguas del Paraguay.

    Leer historia
  • 90 horas, 4 peces y el tranquilo espectáculo del río Paraguay Paraguay 29 may 2012

    TIERRAS BAJAS

    90 horas, 4 peces y el tranquilo espectáculo del río Paraguay

    La navegación por el río Paraguay nos resulta un escaparate perfecto de sus orillas. Lo hacemos a ¡7 km! por hora a bordo del Cacique II rodeados en su interior de cebollas, huevos, papas y tomates, y otras encomiendas que transporta hasta Vallemí, cerca de la frontera con Brasil y a donde llegar en coche se hace difícil, siendo estos barcos casi la única entrada de bienes de primera necesidad, lo cual encarece los precios de los productos en una zona donde la gasolina super está a casi 2 dólares por litro.

    Leer historia
  • Esperando en la "Zona Roja" Paraguay 24 may 2012

    TIERRAS BAJAS

    Esperando en la "Zona Roja"

    Cuarenta y ocho horas de espera en Puerto Botánico para poder salir finalmente en el Cacique II, que parte hoy jueves a medio día. Tantas horas de espera dan mucho de sí para perderse entre la vida del barrio que conforma Puerto Botánico, calle arriba y calle abajo, en pequeñas ventas, en el astillero, en la cancha de fútbol, para compartir ratos de conversación con sus vecinos.

    Leer historia
  • El futuro del río Paraguay: la hidrovía Paraguay-Paraná Paraguay 20 may 2012

    Tierras Bajas

    El futuro del río Paraguay: la hidrovía Paraguay-Paraná

    El transporte fluvial de pasajeros entre Asunción y Concepción -nuestro próximo destino- es muy limitado. Un país atravesado por un río como el Paraguay y una ciudad como Asunción -con varios puertos fluviales- que cuentan solamente con dos barcos de pasajeros que zarpan martes y viernes, aunque en algunos casos -como esta semana pasada- no existiese la conexión del viernes y tengamos que seguir esperando para remontar el río. Ha sido tiempo de documentarse, compras de última hora y de hablar con la gente para conocer un poco más acerca de esta arteria que atraviesa el país por la mitad.

    Leer historia
  • Paraguay Menonita: la productividad por encima de todo Paraguay 14 may 2012

    Tierras Bajas

    Paraguay Menonita: la productividad por encima de todo

    Filadelfia es la principal ciudad del departamento de Boquerón, y es la capital menonita de Paraguay. Poco queda ya de aquellos menonitas que rechazaban cualquier avance mecánico y moderno... Hoy son enormes productores, con la última tecnología y capacidad de expansión en el Chaco paraguayo. También son explotadores 'ad eternum' de los pueblos originarios de la zona.

    Leer historia
  • La propiedad de la tierra en Paraguay o la historia del despojo Paraguay 10 may 2012

    Tierras Bajas

    La propiedad de la tierra en Paraguay o la historia del despojo

    Primera toma de contacto con Paraguay, momentos de encuentros y de empezar a montar el viaje y entrevistarse con gente que nos componga el mapa humano de este país, uno de los grandes desconocidos de Sudamérica. Y una realidad que golpea, como si las crónicas de Rafael Barret fueran del siglo XXI, la tierra sigue siendo usurpada a las comunidades originarias en favor de la agroindustria y el desarrollismo.

    Leer historia
  • Del Chaco al Caribe, la ruta de tierras bajas en Otramérica Brasil 02 may 2012

    Pedro González

    Del Chaco al Caribe, la ruta de tierras bajas en Otramérica

    Comienza una nueva ruta, una ruta sin tiempo pero con un plan: unir el Chaco con las costas caribeñas. Pedro González del Campo se aventura a partir del 8 de mayo a mirar sin prejuicios y a contar sin ataduras una ruta del espacio más marginado por la historia y los poderes en Suramérica. Acompáñalo.

    Leer historia
  • Muertos y vivos 10 abr 2012

    México

    Muertos y vivos

    La muerte no es como en las noticias. La muerte convive con la vida en un equilibrio tan probable como incomprensible. Post de despedida de un México vibrante, vivo y moribundo al tiempo. Quizá un momento de inflexión. Quizá.

    Leer historia
  • El perro callejero ha desaparecido 01 abr 2012

    México

    El perro callejero ha desaparecido

    ¿Será que todo desaparece en México? El perro callejero ya no está en su esquina… quizá ha ido a visitar a dios; quizá ha desaparecido. Pequeña crónica cotidiana entre la vida y el horror desde la capital chilanga.

    Leer historia
  • Un partido con Javier Sicilia [e hijo] 28 mar 2012

    México

    Un partido con Javier Sicilia [e hijo]

    Un partido de fútbol con Javier Sicilia. Una noche de homenaje en Cuernavaca. Un Movimiento que reta al olvido y al modelo violento del Estado. Pequeña crónica apresurada.

    Leer historia
  • La re-presión de Evo Perú 24 mar 2012

    Las contradicciones de Bolivia

    La re-presión de Evo

    Fuerte represión ejercida por la policía boliviana contra protestantes discapacitados en La Paz da pie a nuevos cuestionamientos a la administración del presidente cocalero Evo Morales. Un conflicto con ribetes extremos entre la precarizada vida de este sector de la sociedad boliviana y el Gobierno.

    Leer historia
  • De cómo hacerse invisible para los lobos 22 mar 2012

    México

    De cómo hacerse invisible para los lobos

    "Sólo nos tenemos a nosotros". Pero ese nosotros parece inmenso en la voz de Antonia Gutiérrez. El dolor de una de las personas que forma el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad de México se transforma en palabras dardo. Su descripción del "mercado de personas" en México, del mercado de la muerte estremece y moviliza.

    Leer historia
  • La jaula de la libertad 21 mar 2012

    México

    La jaula de la libertad

    La sensación es la de una profunda nostalgia periférica (como sostendría el Pereira de Tabucchi). ¿Nostalgia de alguien desconocido o de un tiempo en que había seres dispuestos a cambiar el mundo? Palabras desde la fortaleza medieval en Coyoacán en la que vivió los últimos meses León Trostky. La jaula de la libertad.

    Leer historia
  • Un terremoto, la vida, la calma de México 20 mar 2012

    En el DF

    Un terremoto, la vida, la calma de México

    Las rutas se multiplican. Ando en México para asistir al campus de la Escuela de Periodismo Auténtico. El recibimiento... un pinche temblor de muchosss grados, una calma a prueba de informativos y un par de tacos de ración al alma para conectar con este pueblo.

    Leer historia
  • Ajtapi, compartir la comida Bolivia 12 mar 2012

    Costumbre aymara

    Ajtapi, compartir la comida

    Nuestras culturas originarias no son material de museo ni objeto decorativo para actos públicos, como muchos tratan de hacernos creer. Persisten hasta hoy para mostrar el camino de una cosmovisión acertada, que nos habla desde el pasado para reconstruir lo que tenemos y pensar en el futuro.

    Leer historia
  • Tranquilo Favero, el rey de la soja, la caricatura del oligarca Paraguay 11 mar 2012

    El Rey de la Soja en Paraguay

    Tranquilo Favero, el rey de la soja, la caricatura del oligarca

    ¿Tranquilo? Tranquilo Favero, latifundista stroessnerista, sugiere dar palo a campesinos que toman sus terrenos en el Paraguay, dar palo como "a la mujer del malandro".

    Leer historia
  • 500 engaños sobre Latinoamérica Perú 05 mar 2012

    Radioteatro obligatorio

    500 engaños sobre Latinoamérica

    Existe una expresión cultural en América Latina que proviene de lo más profundo de sus raíces y que se fundamenta en la transformación. En su historia, obras desvendadoras han nacido desde rincones lejanos, unas más conocidas que otras. Acá, un radioteatro para transformar que se luce entre las grandes obras.

    Leer historia
  • La cultura de las armas Paraguay 04 mar 2012

    Paraguay

    La cultura de las armas

    La corrupción no es propiedad exclusiva de la policía, así se percibe al hablar con la gente que cuenta una u otra experiencia de cerca con algún funcionario público que insinúa el dinero, como método de aceleración de trámites engorrosos.

    Leer historia
  • Cobarde y cruel asesinato de dos periodistas en Bolivia Bolivia 03 mar 2012

    El Alto, La Paz.

    Cobarde y cruel asesinato de dos periodistas en Bolivia

    Víctor era uno de los pocos en El Alto (Bolivia) que, desde hace un tiempo, estaba haciendo periodismo de investigación. Cuentan sus compañeros que estaba trabajando sobre hechos de corrupción en la localidad. Él, miembro de radio San Gabriel, junto a su hermana Verónica, también periodista, han sido estrangulados hasta la muerte.

    Leer historia
  • ¿Quién limpia el baño? Uruguay 29 feb 2012

    Mientras cientos pasan

    ¿Quién limpia el baño?

    En plena Triple Frontera del Paso de Los Libres, en el corazón de la América del Sur cientos de paquetes y maletas pasan ante los ojos de una testigo silenciosa, a veces invisible.

    Leer historia
  • El 'sendicato' de la caña de azúcar Uruguay 23 feb 2012

    Bella Unión, Uruguay

    El 'sendicato' de la caña de azúcar

    Los trabajadores zafrales (temporeros) de la caña de azúcar en el norte del Uruguay son un eslabón de hierro inoxidable en la construcción política, social y fundamentalmente ideológica de la historia popular del país. Desde los sesenta sigue luchando allá Colacho. Su idea, por sencilla, es fundacional.

    Leer historia
  • Noctilucas Uruguay 22 feb 2012

    Dirección norte

    Noctilucas

    La noche en cuchilla es cauta y perfecta, como un cuento para niños, las tormentas alumbran el cielo mientras se camina sin entender bien su procedencia.

    Leer historia
  • Al toque del tambor... Uruguay 18 feb 2012

    Las llamadas del Uruguay

    Al toque del tambor...

    Una fiesta, de profunda naturaleza popular, adorada por los uruguayos. Las Llamadas tiene raíces afro y entroncan con la herencia africana que ha enriquecido a Uruguay. No te pierdas la galería de imágenes.

    Leer historia
  • Uruguay a la vista 15 feb 2012

    Por agua hacia Carmelo

    Uruguay a la vista

    En el momento sonaba sencillo, como la simplicidad misma de las cosas importantes que pasan frente a nuestros ojos y, a veces, complicamos estúpidamente. Nos conocíamos hace 15 minutos y ya bebíamos una cerveza.

    Leer historia
  • Las Malvinas son Latinas Uruguay 13 feb 2012

    Territorio sureño

    Las Malvinas son Latinas

    Es difícil estar libres de prejuicios, pero pareciera que la visión que se expone sobre la Guerra de Las Malvinas de esta nación hermana, estuviera descentrada de lo importante.

    Leer historia
  • Villa 31 Bis 10 feb 2012

    Al margen de ostentaciones

    Villa 31 Bis

    Drogas y pobreza a un lado de la vía, riqueza y culto a la vanidad del otro lado, y para algunos porteños, el único tema importante aquí, es la “seguridad”, pues, es sencillo asociar migración y delincuencia.

    Leer historia
  • Buenos Aires Tropical 06 feb 2012

    38 grados a la sombra

    Buenos Aires Tropical

    La playa, lo bien que lo pasa la gente que va a playa; luego, los microcréditos en los avisos comerciales para tener plata e ir a la playa; luego, la violencia de la ciudad y sus sofocantes y húmedos 38 grados, y así...

    Leer historia
  • Columna Vertebral 05 feb 2012

    Cordillera de Los Andes

    Columna Vertebral

    Una poesía a nuestro continente de una majestuosidad que la hace autónoma a la mano de la humanidad. Aunque... la realidad a veces nos despierta de los sueños lindos.

    Leer historia
  • Un Viaje 01 feb 2012

    RUTA DEL SUR

    Un Viaje

    Hoy comienzo este trabajo que también es un viaje. Muchos viajes... para ser justos, unos hacia fuera y otros por dentro. Algunas preguntas mientras vuelo a Buenos Aires.

    Leer historia
  • El 2 de febrero, nos vemos en Buenos Aires 30 ene 2012

    Ruta Otramérica

    El 2 de febrero, nos vemos en Buenos Aires

    Ni tango ni Malvinas. Neoesclavos. Eso es lo que llega buscando Solange González a Buenos Aires. La primera escala de la nueva Ruta Otramérica es Argentina, pero la ganadora de la I Beca de este portal pretende recorrer muchos territorios. Todo comienza este jueves 2 de febrero.

    Leer historia
  • Próximo destino: Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Chile 13 ene 2012

    Beca Otramérica

    Próximo destino: Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Chile

    El equipo encargado de evaluar las propuestas a la I Beca de Producción a Caminantes de Otramérica nos odia. Ha sido difícil y laborioso porque no es que haya una propuesta mejor que todas las demás, es que sólo podemos apostar por una. No se ha tratado de una competición, sino de una obligatoria selección. La calidad y la variedad han sido apabulladotas… este es el resultado.

    Leer historia
  • En ruta para 2012 30 dic 2011

    Propuestas

    En ruta para 2012

    Has viajado con nosotros este año a Guayana Francesa, Suriname, Guayana, Honduras y Guatemala y te invitamos a que te alistes para 2012. Conoce algunas pistas de nuestra ruta...

    Leer historia
  • El sanatorio de las maras 20 dic 2011

    Honduras

    El sanatorio de las maras

    El país más violento de Centroamérica es hoy Honduras. Viajamos hasta allá para conocer cómo están librando la batalla contra el terror, más allá de las políticas criminales y de represión, y conocimos el proyecto Victoria. El resultado: una crónica que transita entre el amor y el odio, entre la esperanza y el pesimismo.

    Leer historia
  • 67 formas de ver el camino 18 dic 2011

    Beca Otramérica

    67 formas de ver el camino

    La Ruta Otramérica va de relevo en relevo. Hasta el momento ha recorrido Guyana Francesa, Suriname, Guyana, Honduras y Guatemala. Pero ahora hay 67 propuestas que quieren recorrer hasta 18 países de la región. Son las postulaciones a la I Beca de Producción a Caminantes Otramérica... ayer cerramos el plazo de la convocatoria y esto es lo que ha pasado.

    Leer historia
  • Calaveras, lujuria y la huella de los dioses Bolivia 11 dic 2011

    Perú y Bolivia

    Calaveras, lujuria y la huella de los dioses

    Nuestros colaboradores viajan y hacen turismo, pero miran diferente. Alberto Muñoz ha pisado las huellas de Manco Capac y Mama Ocllo en el Titi Karka, ha charlado con las calaveras que se convierten en Ñatitas y se ha re-encontrado con el comunitarismo de origen en Takile ¿Le acompañas?

    Leer historia
  • Reporto para morir 07 dic 2011

    Honduras

    Reporto para morir

    Este martes, los sicarios acabaron con la periodista hondureña Luz Marina Paz. No es la primera y, ante el clima de impunidad que reina en el país, no será la última. Víctor Mojica recuerda los días en Honduras y la sombra de muerte que ronda a los periodistas de ese país.

    Leer historia
  • "Esta tierra es nuestra" 04 dic 2011

    GUATEMALA

    "Esta tierra es nuestra"

    En los años oscuros, en Guatemala, a Otto Pérez Molina se le conocía como Tito. Hoy, al presidente electo, sus víctimas lo recuerdan con claridad. Hoy, sus víctimas luchan por la tierra que con argucias legales y guerra les quitaron. Esta es la historia de Tzalbal, en Nebaj (Quiché), el corazón de los maya-ixil.

    Leer historia
  • El funcionario que no quería a su país 30 nov 2011

    GUATEMALA

    El funcionario que no quería a su país

    Víctor Mojica terminó su Ruta con Otramérica pero hasta el último instante se topa con sorpresas... Las élites de Centroamérica son el problema en sí misma y este alto funcionario diplomático con el que conversa es la metáfora viva de una realidad dolorosa.

    Leer historia
  • El ex guerrillero optimista 08 nov 2011

    GUATEMALA

    El ex guerrillero optimista

    Cuando se ha luchado casi dos décadas en la montaña y se mantienen las convicciones de justicia social es difícil abandonar la lucha. José Apolinario Estrada lucha ahora desde el liderazgo popular y con una paciencia y un optimismo que podrían mover montañas. Guatemala tiene quien la sueñe diferente.

    Leer historia
  • ¿Por qué ganó Otto? 06 nov 2011

    Elecciones. Guatemala

    ¿Por qué ganó Otto?

    Otto Pérez Molina es el nuevo presidente de Guatemala. Otramérica pasó las elecciones donde se cometieron los delitos más cruentos de la historia de este país, precisamente por ese ejército al cual perteneció su nuevo mandatario.

    Leer historia
  • La búsqueda de José “Chepe” Castellano 04 nov 2011

    Desaparecidos. Guatemala

    La búsqueda de José “Chepe” Castellano

    29 años después de su desaparición, los familiares de José Castellano fueron a buscarlo de entre la tierra. Otramérica fue testigo de su exhumación. Esta es la crónica sobre la cara de la guerra que azotó a Guatemala y que todavía da zarpazos a un país donde la verdad no trajo la justicia.

    Leer historia
  • La muerte no acaba la vida 03 nov 2011

    Guerra Civil. Guatemala

    La muerte no acaba la vida

    He llegado este jueves a una de las comunidades azotadas por la guerra de los 80 en Guatemala. Lo hago como parte de un recorrido que se extenderá por los lugares donde el odio y el racismo dejaron su estela más cruenta. San Martín es la primera parada.

    Leer historia
  • Guatemala, laboratorio de las políticas del terror 02 nov 2011

    Resistencia / FNL

    Guatemala, laboratorio de las políticas del terror

    El Frente Nacional de Lucha de Guatemala es una de las organizaciones de mayor trascendencia en el país. Con 1 millón de afiliados y 200 mil familias en resistencia contra los cobros ilegales que aplican las trasnacionales energéticas, se ha ganado un respeto internacional. Su secretario general ve así el nuevo escenario que enfrentarán a partir del 6 de noviembre, cuando se escoja presidente en Guatemala.

    Leer historia
  • Te mato porque eres mujer 01 nov 2011

    Feminicidios. Guatemala

    Te mato porque eres mujer

    En Guatemala se muere por ser mujer. Miles de casos se han registrado en los últimos 6 años. Es el país más violento para este género y los casos permanecen en la total impunidad. Retrato de la Guatemala que discrimina matando.

    Leer historia
  • Vivo en las escaleras del Congreso 31 oct 2011

    Guatemala. Indignados

    Vivo en las escaleras del Congreso

    Desde hace unos dos meses el Congreso de Guatemala está ocupado por familias sin viviendas. Unos 150 'indignados' de verdad presionan desde hace 68 días para que el estado les garantize donde vivir. Es a resistencia de los que nacieron en un país que mantiene en el indigencia al 30% de sus habitantes y en la pobreza al 60%.

    Leer historia
  • Escoja: ¿Alcohol puro o veneno? 30 oct 2011

    Guatemala

    Escoja: ¿Alcohol puro o veneno?

    He llegado de noche a la ciudad de Guatemala y ni la penumbra ha ocultado las enormes desigualdades del país. Atravesamos caseríos, casas de barro y fuegos artificiales, y luego una zona de lujo con cafeterías Starbucks, donde se venden Porsches. Todo matizado con una campaña política de dos individuos con rostros de espásmos y la confesión de un mojado que me acompaña en la ruta.

    Leer historia
  • El paraíso violento 26 oct 2011

    Honduras

    El paraíso violento

    Los resistentes de Honduras lo hacen contra todo. La mayoría vive entre la indolencia y el miedo, controlada por los poderes tradicionales y el narco. La Ruta sigue y tomo el camino hacia Guatemala y Belice... la herida que me deja Honduras tardará en cicatrizar.

    Leer historia
  • Los garífunas resisten a los 'inversores' 25 oct 2011

    Honduras

    Los garífunas resisten a los 'inversores'

    Los garífuna hablan: "hinsieñeguti hamua". Los garífunas repiten: "tierras codiciadas". Son palabras que se repiten en este pueblo ubicado en el golfo de Honduras llamada Samboo Creek. Tal como hace dos siglos atrás, los Garífunas enfrentan una nueva amenaza, ahora con rostro de turismo de lujo.

    Leer historia
  • Narco Party 24 oct 2011

    Honduras

    Narco Party

    Los narcos no son narcos en Honduras. Ese arquetipo del hombre maligno, indeseable, que nadie voltea a ver es una quimera acá. Este fin de semana me he tomado varios tragos con ellos, como si estuviera con mis amigos de Aguadulce (Panamá).

    Leer historia
  • A la orilla del Caribe 24 oct 2011

    La Ceiba. Honduras

    A la orilla del Caribe

    La Ceiba lleva el nombre del árbol. Es el segundo puerto más importante de Honduras y es conocida como la novia de este país por su profunda belleza natural y humana. Otramerica recorrió la comunidad para retratar la vida que se sigue su curso a orillas del Caribe.

    Leer historia
  • Las Fuerzas Armadas Corporativas 23 oct 2011

    Honduras

    Las Fuerzas Armadas Corporativas

    Las Fuerzas Armadas de Honduras no solo son dueñas de la violencia. Son una multinacional con amplios intereses en la economía del país, con participación en bancos, cementeras y hasta en la industria textil.

    Leer historia
  • El mar debería tragarnos 22 oct 2011

    La Ceiba. Honduras

    El mar debería tragarnos

    Finalmente he llegado a la Ceiba, a conocer la novia de Honduras. No tengo agenda, tampoco amigos, y esta tarde solamente he logrado conversar con un niño...

    Leer historia
  • La barbería de los presidentes 21 oct 2011

    Honduras

    La barbería de los presidentes

    ¿Se pueden descifrar los cógidos de vida de los hondureños con una visita a su barbería más famosa?... Un relato vivencial de cómo supera este país una noticia muy importante: la extinción de su golpe de estado más reciente.

    Leer historia
  • Y me volví sicario 20 oct 2011

    Honduras

    Y me volví sicario

    Honduras es el país más violento del mundo, por encima de El Salvador y Costa de Marfil. Las Naciones Unidas calculan una tasa de más de 80 homicidios por cada 100 mil habitantes. Parte de esta tenebrosa cfira la aportan niños sicarios. Uno de ellos conversó con Otramérica este jueves templado...

    Leer historia
  • En Honduras todavía se sueña 19 oct 2011

    Arte Honduras

    En Honduras todavía se sueña

    Son artistas jóvenes quienes están liderando la conciencia social del país. No necesitan de medios, ni de opinión pública. Todo lo construyen con sus manos y con su creatividad. De esta forma, están tratando de cambiar su mundo, aunque pareciera que todo conspirara contra ellos.

    Leer historia
  • "Se utiliza el aparato del Estado para violar los Derechos Humanos" 18 oct 2011

    Honduras

    "Se utiliza el aparato del Estado para violar los Derechos Humanos"

    Berta Oliva tiene claro que la violación de derechos humanos en Honduras es una política de Estado. La lideresa del histórico Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Honduras (COFADEH) habla con Otramérica y dibuja un panorama de impunidad y persecución.

    Leer historia
  • Melsinio y Ricky Martin 18 oct 2011

    Honduras

    Melsinio y Ricky Martin

    Ser hondureño ya es un problema con los enormes desafíos sociales que afronta este país. Pero ser hondureño y pobre, como Melsinio, es una verdadera calamidad. Crónica de los privilegiados y de Ricky Martin con Melsinio de fondo.

    Leer historia
  • Los Indignados de Intibucá: Salvador Zúñiga 16 oct 2011

    Honduras

    Los Indignados de Intibucá: Salvador Zúñiga

    Ser un dirigente social en Intibucá, La Esperanza, es algo parecido a un atentado suicida. Viven bajo el constante asedio y cuando éste cesa pueden estar muertos.

    Leer historia
  • Los Indignados de Intibucá 15 oct 2011

    Honduras

    Los Indignados de Intibucá

    A unos 300 kilómetros de Tegucigalpa, Honduras, unos indignados invisibles defienden a sus comunidades de la ambición capital. Aquí llegamos para conocer los rostros de la dignidad.

    Leer historia
  • El Golpe que no acaba 14 oct 2011

    Honduras

    El Golpe que no acaba

    He llegado a Honduras finalmente, 2 años despúes de su último golpe de estado, en un viaje turbulento. La capital del país es mi primera parada obligatoria; la realidad política y la crisis de derechos humanos golpea sin dar tregua.

    Leer historia
  • La década perdida 13 oct 2011

    HONDURAS

    La década perdida

    Hay eufemismos que no pueden disimular su estrechez. En Honduras, a donde viajo mañana para comenzar esta segunda fase de Ruta Otramérica, le llaman La Década Perdida a los terribles años 80, los de la locura fanática y de la "Doctrina de Seguridad Nacional".

    Leer historia
  • Repúblicas bananeras made in USA 10 oct 2011

    HONDURAS

    Repúblicas bananeras made in USA

    Honduras es el primer destino de nuestra nueva ruta. Honduras, el país que fue el primero bautizado como República Bananera. Hay un personaje que tiene mucho que ver en esto, un general gringo, retirado y enfermo, que abonó la historia nefasta del golpismo centroamericano.

    Leer historia
  • ¿Podremos caminar sin Steve Jobs? 06 oct 2011

    BRECHAS

    ¿Podremos caminar sin Steve Jobs?

    Nuestro caminante afila los libros y las botas. Rastrea la historia de Lee Christmas, un mercenario estadounidense en Centroamérica, busca las historias que le esperan y, mientras, se entera de que Steve Jobs ha muerto y mira a los lados: ¿Cómo caminar sin un iphone? Oh cielos... todavía se puede vivir sin la revolución Apple.

    Leer historia
  • Nos vamos a Honduras, Guatemala y Belice 03 oct 2011

    NUEVA RUTA

    Nos vamos a Honduras, Guatemala y Belice

    La Ruta Otramérica orginal quedó interrumpida, pero nuestro espíritu curioso es incontrolable. El periodista panameño Víctor Alejandro Mojica toma el testigo y se marcha a la Honduras de la que ya nadie habla, al Guatemala que se enfrenta a una nueva etapa con los viejos lastres y, si todo va bien, pondrá el pie en el desconocido Belice.

    Leer historia
  • Postapalabras II. Artículos compuestos 13 sep 2011

    Miradas

    Postapalabras II. Artículos compuestos

    Vuelvo a los artículos y los fusiono con otras palabras. Pienso desde el espolón del espacio para retar al tiempo. Segunda entrega de Postapalabras.

    Leer historia
  • Un bon endroit pour lancer des satellites, rien de plus Guyana Francesa 12 sep 2011

    Colonialité

    Un bon endroit pour lancer des satellites, rien de plus

    La Guyane française est un lieu stratégique pour Paris. Le Centre Spatial d’où sont lancés les satellites européens et russes justifient tous les efforts. Mais ici, sur l'unique territoire colonial restant en Amérique du Sud, il existe une résistance indépendantiste qui a des arguments.

    Leer historia
  • Rasta power 08 sep 2011

    Movimientos de emancipación

    Rasta power

    En la ruta me he encontrado rastafaris acá y allá. Se puede caer en la tentación de identificar a los rastas con la marihuana, el reggae y cierto pasotismo ante la vida. Yo he querido rascar y he encontrado una historia de lucha y de resistencia plagada de rasgos peculiares y de política pan-africana.

    Leer historia
  • Ruta interruptus 07 sep 2011

    VIAJE

    Ruta interruptus

    Viajar desde el autodenominado primer mundo es un acto de liberación, el consumo del mundo ajeno. La Ruta Otramérica pretende viajar sin consumir, mirar sin deglutir, convivir sin absorber. Pero la libertad de viajar es relativa y los planes, a veces, abandonan los mapas para regresar a casa . Averigua por qué.

    Leer historia
  • Justicia internacional: papel mojado para los gobiernos Surinam 05 sep 2011

    Caso Saramaka

    Justicia internacional: papel mojado para los gobiernos

    La Corte Interamericana de Derechos Humanos falló a favor de las comunidades cimarrones Saramaka en noviembre de 2007. El Gobierno de Surinam dijo oficialmente en 2008 que asumiría todas las recomendaciones del tribunal internacional. Hoy, 3 años después, nadie ha movido ficha.

    Leer historia
  • La herencia envenenada del imperialismo Guayana 03 sep 2011

    Choques étnicos

    La herencia envenenada del imperialismo

    La historia marca el presente, aunque los presentes sepamos tan poco de historia. Los choques étnicos en Guayana son fruto de las semillas podridas del imperialismo británico y consecuencia de una historia de exclusión.

    Leer historia
  • La pequeña e imprescindible historia del señor Pamari Surinam 01 sep 2011

    Resistencias

    La pequeña e imprescindible historia del señor Pamari

    La pequeña historia de la vida vale poco para el capital. Cuando se trata de explotar los recursos naturales y hacer negocio, las pequeñas historias, como la de Edgar Pamari, pesan muy poco. Son éstas, las batallas mínimas, las que relatan la batalla entre las diversas formas de entender la vida.

    Leer historia
  • Guayana vibrations Guayana 31 ago 2011

    Georgetown

    Guayana vibrations

    Cuando se pisa (literalmente) un país hay vibraciones que se transmiten de inmediato. Guayana es uno de esos lugares que es Caribe porque sí. Tiene una mezcla étnica similar a la de Surinam, pero su ritmo es Caribe, para lo bueno y para lo malo.

    Leer historia
  • Doriel, los pájaros y el fin del Ramadán Surinam 29 ago 2011

    Nieuw Nickerie

    Doriel, los pájaros y el fin del Ramadán

    El Ramadán termina este 30 de agosto y en Surinam es una cita muy importante. Pequeña crónica del viaje a la frontera con Guayana y de las últimas horas en este país apasionante y, por momentos desconcertante.

    Leer historia
  • ¿Dónde dice usted que queda África? Surinam 28 ago 2011

    Tradición

    ¿Dónde dice usted que queda África?

    Las autoridades son africanas, las ropas, el lenguaje y la música, también. ¿Dónde es que estoy? En Suriname. Visita con nosotros una comunidad maroon y conoce algo más de este pueblo fuera de lugar.

    Leer historia
  • Míster Woudman o lo difícil que es pelear contra el dinero Surinam 27 ago 2011

    Minería

    Míster Woudman o lo difícil que es pelear contra el dinero

    Si quieres saber cómo se arranca el oro de la tierra en un campamento de mineros ilegales... ven con Ruta Otramérica y descubre la historia de Niew Koffekamp, una comunidad cimarrón que quedó atrapada en una concesión minera de 17.000 hectáreas.

    Leer historia
  • Postapalabras (I): sombrilla para un muerto o sólo futbol Surinam 26 ago 2011

    Miradas

    Postapalabras (I): sombrilla para un muerto o sólo futbol

    Cuando se viaja solo se piensa mucho. No hay ruido, sino sonidos, no hay despiste. Por eso van surgiendo imágenes entremezcladas con pensamiento. En Ruta Otramérica arranca Postapalabras, unas pequeñas postales enviadas desde el viaje interior.

    Leer historia
  • Dos historias, múltiples miradas Guyana Francesa 26 ago 2011

    Reportajes

    Dos historias, múltiples miradas

    Cada vez que la Ruta Otramérica pase por un país, generaremos contenidos con un poco más de profundidad. Tratamos de entender lo que vemos y de compartirlos con ustedes. Les invitamos a pasear con nosotros por Guayana Francesa.

    Leer historia
  • Un poco de oxigeno para los gay Surinam 25 ago 2011

    Voces

    Un poco de oxigeno para los gay

    El Caribe no es un lugar amable para los homosexuales. Legislaciones restrictivas, prejuicio, agresiones, estigmatización... En Paramaribo, la capital de Surinam, la situación es un poco mejor. Escucha a Kenneth van Emden, de Suriname Men United, contarnos cómo están las cosas.

    Leer historia
  • Viejos esclavos, nuevas esclavitudes Surinam 25 ago 2011

    Nieuw Amsterdam

    Viejos esclavos, nuevas esclavitudes

    Recorrer las antiguas plantaciones de azúcar, cacao o algodón en Surinam es darse un paseo por la historia del espanto. Lo graves no es lo que hicimos, sino lo que seguimos haciendo.

    Leer historia

    ¿Qué puedes hacer en Otramérica?

    ×