Donar

Otramérica es posible gracias a tu aporte solidario

personajes Desaparecidos / México

Buscando a Israel

domingo 26 de agosto de 2012 Las organizaciones de Derechos Humanos estiman que en México se han producido 300.000 desapariciones en los últimos 6 años. Cada uno de esos desaparecidos tiene nombre y familia. Esta es la historia de Israel Moreno. O, mejor dicho, esta es la historia de Carlos, su padre, el hombre que sigue buscando a su hijo a pesar de las trampas oficiales y de las puertas cerradas.

Israel Moreno.

Israel Moreno.

Por Paulina Candia Gajá

Israel Moreno es “un buen muchacho, le gusta la música, es atleta y líder”. Carlos Moreno describe así a su hijo, quien desapareció el 8 de julio del 2011 en Chacahua, Oaxaca, después de hacer una última llamada a sus padres diciéndoles que había llegado a su destino y que estaba bien. Desde ese momento Carlos ha dedicado su vida a hacer la exhaustiva búsqueda de Israel.

Carlos es un hombre de pocas, pero contundentes palabras. Apura un cigarrillo mientras relata su lucha, su búsqueda, su ‘nueva vida’. Su mirada muestra una profunda angustia, pero su voz trasmite determinación. Es la voz de los que luchan en México en la trinchera de la vida.

Ayer sábado 25 de agosto, el Centro de Investigaciones para el Desarrollo AC (CIDAC) de México reveló un informe según el cual, basándose en cifras oficiales y de la ONU, en los 6 años de gobierno de Felipe Calderón y de la mal denominada "guerra contra el narco" han muerto unas 90.000 personas y otras 300.000 han desaparecido. 

 

El pesado camino de la búsqueda

Israel Moreno, estudiante de Geografía en la Universidad Autónoma de México (UNAM) es un joven tímido y reservado, según lo describe su padre. Salió el 4 de julio del 2011 de la Ciudad de México rumbo a Oaxaca para emprender un viaje que iba a durar aproximadamente un mes. “Mi hijo está perdido… aunque se mantuvo en comunicación constante, desde el 8 de julio no hemos vuelto a saber de él.  

Cuando los padres comenzaron a preocuparse por la falta de comunicación de Israel, decidieron contactarse con las autoridades de Oaxaca. La Protección Civil de este Estado los llamó para que fueran a dar datos sobre su hijo e iniciar la búsqueda, pero Carlos se dio cuenta que “la gente del pueblo tenía mucho miedo a hablar con los judiciales”.  Entonces decidió emprender por su cuenta el doloroso proceso de búsqueda: “fui a Chacahua pegando fotos de Israel y preguntando choza por choza por mi hijo”.

Intentando obtener justicia, pidió una reunión con el Procurador de Oaxaca. Éste se negó a recibirlo. Carlos ha recorrido todas las instancias gubernamentales en busca de Israel y por eso es testigo directo de la ineptitud, la corrupción y la complicidad de las autoridades.

Cuando la desaparición de su hijo se hizo pública a través de los medios de comunicación, las autoridades se sintieron presionadas y reiniciaron la investigación yla preñaron de irregularidades. “Las detenciones [de los supuestos implicados en la desaparición de su hijo] fueron realizadas violentamente por parte de las autoridades, por lo que la gente del pueblo ya no se sentía cómoda con mi presencia”. La investigación se encuentra llena de irregularidades y testimonios inventados y, por eso, la “presunción de muerte” que hoy se tiene de Israel no ha devuelto la tranquilidad a sus padres.

 

Nueva familia

Carlos Moreno se unió al Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad (MPJD) en octubre del 2011: era la última puerta que le faltaba tocar para continuar la búsqueda. “[El MPJD] no debería existir. Es un movimiento que no tendría razón de ser si la gente no buscara a sus hijos y pidiera justicia por los asesinatos de sus familiares. Estas cosas no deberían pasar”, se lamenta el padre de Israel, indignado, reflexivo. Cuando se integró al MPJD* se sintió en familia. Allí puede compartir su dolor con otras personas: “Me da fuerza, me ayuda a llevar la averiguación del caso de mi hijo dignamente”. Ahora está junto a personas que viven historias muy parecidas y que lo acompañan en el extenuante y difícil camino de la búsqueda. Desde que forma parte del MPJD ha cambiado la manera de percibirse a sí mismo: “Quiero ayudar a otras personas, nadie debería sentir este dolor”.

Desde la desaparición de Israel, su padre se ha revelado como un luchador incansable. Carlos reconoce que los amigos han sido sustento -“con su ausencia me doy cuenta de qué tan querido es”-, pero el dolor es indescriptible… La entrevista va a llegar a su fin. Hace un gesto. Contiene el llanto. Pide que se deje de grabar. “Todo ha cambiado en mí desde que él no está”.

Una frase más antes de que la grabadora se congele en el stop. “Te estamos esperando, te extrañamos mucho”. Punto y seguido. La búsqueda sigue.

 

 

* En este momento el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad (MPJD) realiza una inédita Caravana por la Paz en territorio de Estados Unidos

 

Ir arriba

¿Qué puedes hacer en Otramérica?

×