Destacado en Radar
-
Escándalo
El regreso a la "impunidad parlamentaria" en Colombia
12 congresistas han conciliado en Colombia una reforma a la Justicia que blinda a los parlamentarios. Una cámara que ha demostrado sus vínculos con el crimen organizado, con numerosos casos de corrupción y poca credibilidad pública busca ahora garantizar la inmunidad (impunidad).
-
Escándalo
El regreso a la "impunidad parlamentaria" en Colombia
12 congresistas han conciliado en Colombia una reforma a la Justicia que blinda a los parlamentarios. Una cámara que ha demostrado sus vínculos con el crimen organizado, con numerosos casos de corrupción y poca credibilidad pública busca ahora garantizar la inmunidad (impunidad).
-
Desalojo violento
Chiapas: la lucha por las cascadas de Agua Azul
El martes 19 de junio un grupo de adherentes a la Otra Campaña de San Sebastián Bachajón (Municipio de Chilón), México, retomaron de forma pacifica la caseta de cobro que permite el acceso a las cascadas de Agua Azul. Sin embargo, en la misma noche fueron desalojados por un grupo de unos 400 policías estatales. La lucha por el control del territorio también se juega en la trinchera del turismo.
-
Cobertura Otramérica
Río+20 igual a cero
La declaración final de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible olvida los compromisos ambientales y sociales para enroscarse en un término al que no encuentran definición: economía verde
-
Bolivia
La Marcha del TIPNIS lucha contra la campaña mediática del Gobierno
La IX Marcha Indígena de Bolivia en defensa del TIPNIS ha desatado una dura lucha mediática por parte del Gobierno del MAS en Bolivia. Propaganda que utiliza verdades, medias verdades y mentiras para ocultar un modelo extractivo que contradice la Constitución del Estado Plurinacional de Bolivia y que los movimientos indígenas están retando. La marcha sigue.
-
COLOMBIA
Alerta por feminicidio en Antioquia
En Medellín (Antioquia) se presentaron en los primeros 5 meses de este año 28 homicidios contra mujeres y cerca de mil han sido maltratadas por su pareja, según Medicina Legal. Este departamento vive el azote del feminicidio. El último caso es estremecedor: Diana Bolívar, de 17 años, fue asesinada por su ex pareja de 36 puñaladas.
-
Foro sobre el agua en Costa Rica
Soberanía hídrica y el hambre del capitalismo en los territorios indígenas
Agua y pueblos indígenas conforman una ecuación indivisible. Pero los monocultivos, las explotaciones mineras, madereras o petroleras, o el turismo amenazan con su necesidad de crecimiento sin límite los derechos y los territorios de los pueblos originarios de Abya Yala. En Costa Rica se ha tratado el tema a fondo y este fue el resultado.
-
Editorial Otramérica
Así será la erupción de El Volcán Latinoamericano
No te lo deberías perder. Editorial Otramérica lleva un tiempo poniendo conocimiento en papel en Latinoamérica pero ahora se presenta en el Estado español. Nos acompañará Franck Gaudichaud, el coordinador del libro El Volcán Latinoamericano en el que 20 analistas destripan los apasionantes procesos que están ocurriendo en América Latina y El Caribe.
-
Formación Otramérica / Masticable
No te pierdas la Guía para sacarle partido al ciberactivismo
Hay muchas organizaciones que se han visto en la vorágine de internet sin haber tenido tiempo para capacitarse o para meterse en la lógica del ciberactivismo. Por eso, Otramérica y Masticable han preparado para ti una 'caja de herramientas' que puedes descargarte ara compartir con lxs compañerxs de tu organización o de las redes en las que participas.
-
CHILE
Mapuche responden a brutal allanamiento en Wente Winkul Mapu
Organizaciones mapuche se manifestaron hoy viernes en la Plaza de la Constitución de Santiago y entregaron una carta en La Moneda y la Corte Suprema en rechazo al violento allanamiento de este jueves en la comunidad Wente Winkul Mapu que terminó con 11 heridos.
-
Haití
¡Afuera la Minustah!
El mes comenzó con una vieja petición en Haití: "La Minustah debe abandonar el país, porque el país está cansado de ellos". Eso exigieron manifestantes haitianos acompañados por tambores y platillos el 1 de junio aunque eso no se contó en los noticieros occidentales. Se cumple el octavo aniversario del despliegue de la autodenominada misión de las Naciones Unidas para la estabilización de Haití (Minustah).
-
GUATEMALA
Pérez Molina elimina los Archivos de la Paz para 'borrar' el genocidio
En una acción sorpresiva, el gobierno guatemalteco anunció ayer el cierre efectivo de sus Archivos de la Paz, una de las instituciones más activas e importantes creadas a partir de los acuerdos de paz de 1996 para promover la paz, la verdad y la reconciliación. De acuerdo a medios de comunicación guatemaltecos, Antonio Arenales Forno, Secretario de la Paz, declaró que el 29 de junio estaría cancelando contratos [de trabajo] por los que no encuentro justificación y la función de una dirección a la que no le encuentro sentido.