Etiquetas / Abya Yala
- Leer9 ago 2016
Para superar la condición de colonialidad...
Uno de los legados involuntarios de la última globalización cultural occidental es justamente la glocalización (despertar de las identidades particulares diferenciadas). El presente siglo, en comparación, a los anteriores, es y será testigo de diferentes procesos de reconstitución indentitarias y territoriales de los pueblos indígenas, dentro y fuera de las fronteras de los bicentenarios estados republicanos de la región.
- Leer24 jul 2014
Desde Abya Yala: Palestina somos todos (literalmente)
Julia Suárez-Krabbe defiende que el brutal ataque de Israel contra Palestina es paradigmático y muestra el patrón universal de genocidio, colonialismo y patriarcado que marca la estructura de nuestro sistema. He aquí las razones por las que Gaza se convierte en un símbolo de la lucha por un mundo pluriverso y por la decolonialidad.
- Leer24 ene 2013
Ellos y Nosotros, los tres comunicados del Supco Marcos
Desde la inmensa movilización del pasado 21 de diciembre, el subcomandante Marcos no ha dejado de sembrar. Lo hace con palabras, como siempre, y antes de 'desconectarse' de los canales masivos. Sus mensajes no tienen desperdicio. Tómate un tiempo y disfrútalos.
- Ver más18 ene 2013
Mapa 'La Tierra se defiende' de conflictos entre pueblos indígenas y empresas transnacionales
La Coordinadora de Pueblos Indígenas nos presenta una nueva herramienta de monitoreo de aquellos proyectos de empresas transnacionales que afectan a los territorios indígenas de Abya Yala. Geoactivismo para la resistencia porque "La Tierra se Defiende".
- Leer18 ene 2013
Mapa 'La Tierra se defiende' de conflictos entre pueblos indígenas y empresas transnacionales
La Coordinadora de Pueblos Indígenas nos presenta una nueva herramienta de monitoreo de aquellos proyectos de empresas transnacionales que afectan a los territorios indígenas de Abya Yala. Geoactivismo para la resistencia porque "La Tierra se Defiende".
- Leer17 dic 2012
608.000 razones para apoyar Otramérica
En Navidad pasan varias cosas. La gente canta cosas extrañas, se exacerba la amistad universal, se ablanda el corazón, nos recuperamos de ciertas amnesias y Otramérica os pide ayuda. Ya sabes que no ayudamos a niños hambrientos ni construimos letrinas en comunidades remotas... pero trabajamos para lograr algo muy concreto: cambiar este mundo.
- Leer11 oct 2012
12 de octubre: la rebelión de los 'flojos'
El 12 de octubre es herida abierta, historia descontada, exclusión en forma de fiesta racial. Pero en países como Bolivia arranca el Toki Onqoi (baile de sanación) o en Venezuela se celebra el Día de la Resistencia. Es la rebelión de los flojos que nunca lo fueron. El pasado hay que recontarlo para que el futuro sea diferente.
- Leer10 may 2012
El folclórico compromiso de la ONU (y sus países) con los indígenas
Se está celebrando el Undécimo Periodo de Sesiones del Foro Permanente de Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas. Bienvenidas y bienvenidos al folclore oficial. La doble moral llega a tal nivel que el tema de la Sesión es La doctrina del descubrimiento. Mientras las personas participantes se esfuerzan por hacer oír su voz, el mundo mediático y político les da la espalda.
- Leer20 abr 2012
El siglo del libro de Abya Yala
El mundo celebra el 23 de abril el Día del libro, tal y como lo fijó la Unesco en 1995. Los medios en América Latina y El Caribe suelen hablar de Cervantes, Vargas Llosa, Jorge Volpi y otras hierbas similares. Raramente tiene espacio en las crónicas la literatura indígena contemporánea. ¿Por qué ocurre esto?
- Leer12 abr 2011
El Buen Vivir, repensar el desarrollo
En América Latina resurge la idea del Buen Vivir en contraposición al 'vivir mejor' del sistema capitalista occidental. Equilibrio frente a crecimiento ilimitado, comunidad frente a individualismo. Varios Estados tratan de pasar a la práctica.