Etiquetas / Buenos Aires
-
Amenazas de muerte y disparos contra indígenas en Territorio de Salitre
Un grupo de 20 hombres armados, contratados por un terrateniente blanco, disparó este domingo contra indígenas y agredió a uno a garrotazos, cuando los primeros intentaban poner una cerca en Cebror, Territorio Indígena de Salitre, en Buenos Aires de Puntarenas, en la zona sur de Costa Rica.
-
El planeta contra Monsanto
La semana del 17 al 21 de septiembre Ocupa Monsanto y otras organizaciones profundizaron la denuncia de la mayor productora de trangénicos, la empresa Monsanto, y convocaron acciones mundiales de protesta que han sido calladas por los medios de comunicación de masas. La transnacional de las semillas transgénicas y los políticos que la defienden deben escuchar la oposición mundial a los transgénicos.
-
Desde Curundú a San Pedro Sula, nacidos para morir rápido (urbes+violentas 2)
"Hoy en día los pelados caen mucho en la violencia. Los pelaos nacen para morir rápido... porque las políticas públicas que hay ahora mismo son de destrucción masiva hacia ellos" Kenneth Pearch Melo en Curundú (documental de Ana Endara, Panamá 2007).
-
Madres autoconvocadas para luchar contra el 'paco'
La adicción a los estupefacientes y la exclusión social no son problemas familiares, sino un asunto de salud pública. Así lo entendieron las madres de chicas y chicos adictos al 'paco', la droga de los excluidos, en Buenos Aires. Por eso, después de superar el estigma, se organizaron y están en pie de lucha. Conoce lo que han conseguido en sensibilización y en políticas públicas.
-
Argentina: Indignación frente a la indiferencia
Los medios invisibilizaron la convocatoria del 15-0 en Buenos Aires y, a pesar de ese terco silencio, un millar de argentinos salieron a la calle. Una crónica de periodismo ciudadano desde el interior de la marcha para romper el cerco del silencio.
-
10 jun 2011Ir al website
Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini (Buenos Aires)
www.centrocultural.coop/ -
FESTIVAL MAM, Mujeres, arte y migración
El FESTIVAL MAM llega a crear un espacio de inclusión para las mujeres artistas migrantes de América Latina para expresarse, enunciarse y compartir su arte mostrando la riqueza de la heterogeneidad de distintas culturas que conviven en Buenos Aires.