Etiquetas / Cambio Climático
-
Cumbre de los pueblos / Cúpula dos Povos Rio +20
La Cumbre de los Pueblos Rio+20 por la Justicia Social y Ambiental es un evento organizado por la sociedad civil global y acontecerá entre los días 15 y 23 de junio de 2012 en el Aterro do Flamengo en Rio de Janeiro paralelamente a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible (UNCSD) la Rio +20
-
Los corsarios del carbono atacan a la agricultura y los bosques
La conferencia sobre cambio climático realizada en Durban, Sudáfrica, en diciembre 2011, destaca por lo que no decidió: ni compromisos de reducción de gases de efecto invernadero, ni fondos para los países más afectados, ni respeto a las responsabilidades comunes pero diferenciadas entre países industrializados que provocaron el caos climático y los demás que lo sufrimos. Pero sí avanzaron decisiones en agricultura, bosques, tecnologías y ampliación de mercados de carbono.
-
5 dic 2011Leer
El Fondo verde del Clima "será un gran negocio privado"
Los pueblos indígenas tienen grandes preocupaciones con el llamado Fondo Verde del Clima, que puede devenir un mecanismo para hacer negocios y no para combatir el calentamiento global. La advertencia la hace Miguel Palacín desde Durban.
-
Sabiduría indígena contra el Cambio Climático
Políticos y científicos hacen propuestas de mínimos contra el cambio climático que no sólo son incapaces de frenar su avance, sino que afectan a los pueblos originarios del planeta. Survival Internacional recuerda que los indígenas no son el problema. Más bien: son la solución.
-
Ante Convención de Durban, Día de Acción Global
El movimiento internacional campesino La Vía Campesina y su miembro el Movimiento de los Sin Tierra de Sudáfrica (Landless Peoples Movement, LPM) se están movilizando para la XVII Conferencia de las Partes (COP17) de la Convención sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas, que tendrá lugar en Durban (Sudáfrica) del 28 de noviembre al 9 de diciembre de 2011.
-
Fiebre (Español)
Este video explica el sentido del cambio climático y por qué es tan importante para los pueblos indígenas. (21 minutos)
-
16 jun 2011Leer
Taller Geoingeniería: Impactos de la manipulación climática en los pueblos y la naturaleza
Esta actividad es convocada y organizada por la Asociación para la Naturaleza y Desarrollo Sostenible (ANDES) y el Grupo de Acción sobre Erosión, Tecnología y Concentración (Grupo ETC). Y a su vez, contaremos con la participación de Silvia Ribeiro, representante del Grupo ETCMéxico, y Alejandro Argumedo, miembro de la Asociación ANDES.