Etiquetas / conflicto armado
- Ver1 jul 2013
Es la primera vez que el capital necesita la paz en Colombia
Alberto Franco, de la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz ha estado en el Estado español invitado por Brigadas Internacionales de Paz (PBI). Otramérica ha aprovechado para conocer la posición de esta organización respecto al proceso de paz, la administración de Juan Manuel Santos y el músculo de la sociedad civil. Una paz negociada sin la participación del pueblo está destinada a fracasar y un fracaso en Colombia se traduce en miles de muertes y víctimas civiles del conflicto.
- Leer13 dic 2012
¿Quieres entender la trascendencia del fuero militar aprobado en Colombia?
La reforma del fuero militar en Colombia es un triunfo para los altos mandos de las Fuerzas Armadas y supone el peaje comprometido en campaña por Juan Manuel Santos. La situación es compleja y conviene entender los siguientes pasos y sus consecuencias. Merece la pena este análisis de Juanita león.
- 22 oct 2012Leer
¿Y las mujeres en el proceso de paz?
El gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC están negociando un posible acuerdo político que acabe con el conflicto armado. Numerosos son los análisis sobre las posibilidades, pero muy poco leemos sobre las mujeres en este proceso. El tema es clave en la sociedad colombiana.
- Leer22 sep 2012
La poeta de los muertos
El río Cauca, en Colombia, es una gran fosa común. Allí han sido tiradas innumerables personas, víctimas de una violencia que le roba a los muertos hasta el duelo. María Isabel es una campesina empeñada en exhumar a punta de poemas esos cadáveres sin derecho a duelo. Una hermosa historia de muerte pero, ante todo, de vida.
- Ver20 sep 2012
Semana por la paz en Tumaco, Pacífico colombiano 2012
En el marco de la semana por la Paz, la Diócesis de Tumaco realizó la marcha por los barrios más conflictivos dela ciudad para llevar una voz de esperanza, bajo el lema "Pa' tejer otra historia hagamos memoria". La marcha dió inicio a la semana que en Tumaco se realiza del 16 al 23 de septiembre para que coincida con el anivesario de la hermana Yolanda Cerón, asesinada el 19 de septiembre de 2001.
- Leer28 ago 2012
El anuncio de Colombia... ¿Significa paz a la vista?
Son muchos los elementos en juego en el incipiente proceso de negociación en Colombia... el proyecto extractivista y desarrollista de Juan Manuel Santos, las exigencias de transformaciones de fondo de las FARC, los fallidos intentos previos, la movilización popular... Como siempre, cuando se habla de negociaciones de paz, hay que preguntarse: ¿qué tipo de paz se busca?
- Leer1 may 2012
Indignación en Bojayá por ausencia del Gobierno
La ausencia de autoridades con capacidad de decisión en la Mesa de Concertación convocada en Bojayá por las comunidades ha indignado a los pobladores que no quieren aceptar un año más de largas en esta conmemoración de los 10 años de la masacre que conmovió al Medio Atrato y a Colombia. Crónica desde el terreno de este día cargado de simbolismo y reivindicaciones.
- Leer18 nov 2011
Así cambiaron los paramilitares la vida a las mujeres
Tortura, violencia sexual, parámetros de comportamiento... los paramilitares han hecho algo más que matar en Colombia y en la Costa Atlántica transformaron la forma de vida de las mujeres. Quizá, para siempre. María Emma Wills, de Memoria Histórica, hace un relato tenebroso y real de lo ocurrido. Al menos, que no se olvide.
- 11 sep 2011Leer reseña
Una voz en el conflicto
www.verdadabierta.com/ - Leer24 may 2011
Los desplazados de Colombia en Otramérica
Otramerica quiere ayudar a entender el drama de los 5,2 millones de desplazados que arroja, como funesto balance (siempre parcial), el conflicto armado que asola Colombia desde la década de los 60. La serie que hoy iniciamos trata de poner voz a quienes la violencia ha arrancado de sus hogares.
- Leer23 may 2011
El calvario, largo y la ayuda, escasa
40 mil personas llegan huyendo cada año a la segunda ciudad del país, Medellín. La ayuda del Estado no llega de forma inmediata: 20 días después de registrarse les dicen si la tendrán o no, y el apoyo llega meses después. Las quejas por las demoras y la regular atención son muchas.
- Leer23 may 2011
Urabá, las razones de la vergüenza
El escaso presupuesto para la atención a las víctimas, el lucrativo negocio que representa la ilegalidad y los poderosos intereses sobre la tierra hacen muy difícil que el desplazamiento forzado se detenga en el país.
- Leer23 may 2011
El desarraigo en primera persona
Jairo, de la región de Urabá, y Rosa, del departamento del Cauca, cuentan su desgracia por causa del conflicto armado. Un relato extenso, vibrante, doloroso y en primera persona sobre la violencia en Colombia.