Etiquetas / derechos humanos
-
Listo el Encuentro Voces Centroamericanas por la Libre Comunicación
Mientras gobiernos y medios tradicionales mantienen una lucha encarnizada y utilizan la libertad de prensa-empresa como arma arrojadiza, las organizaciones de base de Centroamérica están defendiendo con energía, sangre y coraje el Derecho a la Libre Comunicación. Otramérica y HREV han impulsado un encuentro que se celebra este lunes 27 de febrero en Costa Rica.
-
El Encuentro del Bajo Aguán hace una dura radiografía de Honduras
El Encuentro de Derechos Humanos en Solidaridad con Honduras, que ha reunido más que 700 personas en Tocoa (Bajo Aguán) terminó el domingo, pero la huella debe durar bastante más. En una de las zonas más peligrosas del hemisferio para los movimientos sociales organizados, se ha analizado esta Honduras fallida, golpista y asesina. Otramérica ha estado allá.
-
Honduras: nada casual en la tragedia del penal de Comayagua
Hasta el momento se confirman 359 muertos por el incendio en la granja penal de Comayagua. La más reciente víctima falleció hace unos minutos en el Hospital Escuela de Tegucigalpa producto de las quemaduras. Pero.. ¿por qué ha ocurrido este suceso? La realidad del sistema penitenciario y del Estado fallido de Honduras.
-
Resistir, luchar, sufrir
Firmado el Acuerdo de San Lorenzo, el Gobierno de Panamá quizá piense que todo se tranquilice. Pero los Ngäbe y los Buglé tienen memoria y dignidad. Por eso están hablando y contando con detalle la manera en que han violado sus derechos humanos. La petición de justicia es constante.
-
Violencia y contradicciones del Gobierno encienden la protesta social en Panamá
Las propias contradicciones del Ejecutivo panameño y el desprecio por los indígenas Ngäbe que tratan de defender su territorio de la minería encendieron este lunes un conflicto que trataron de reprimir a punta de balas desde el domingo. Todo está abierto en el país del milagro económico y la desigualdad social.
-
Y tú... ¿en los zapatos de quién te pones?
La campaña Ponte en los zapatos del otro, reclama frenar la violencia desatada por la guerra contra el narcotráfico en México y visibilizar a las víctimas. Artistas y diversos miembros de la sociedad civil indican en los zapatos de quién se ponen.
-
Baby Doc no mató a nadie (o historia de una farsa prevista)
En realidad no es un sorpresa. Pero indigna. El juez haitiano que debía decidir sobre el futuro judicial de Jean Claude Duvalier, Baby Doc, lo ha hecho y ha librado al sanguinario dictador de los procesos por violación de derechos humanos. Baby Doc estaba tranquilo porque, si el juez se hubiera equivocado, el presidente Martelly ya había anunciado un posible indulto.
-
Réquiem por los derechos humanos
Los derechos humanos son universales y exigibles hasta que son molestos a los Estados que los deben promocionar y defender. En Latinoamérica, algunos Gobiernos no gustan de regaños externos. Así que, apoyados en el nacionalismo populista, Brasil, Venezuela, Ecuador o Perú están logrado herir de muerte al ya débil Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
-
La cara oculta del Mundial de Fútbol y de las Olimpiadas en Brasil
Brasil y la FIFA están de bronca por cuenta de la Ley General de la Copa que el país debe aprobar en unas semanas de cara a la Copa Mundial de Fútbol de 2014. Pero el problema supera el debate sobre el precio de las entradas o la venta de alcohol en los estadios. Conozca las graves violaciones de DDHH por cuenta de los megaeventos que acoge Brasil.
-
Argentina viola los derechos de indígenas y campesinos
la noticia pasó casi inadvertida. Mucho más peso tuvo el show mediático alrededor del cáncer de la presidenta de Argentina. Pero lo cierto es que en diciembre el comité DESC de las Naciones Unidas hizo graves advertencias al Estado argentino por los desmontes, agrotóxicos, soja transgénica, minería a cielo abierto y la violencia contra los indígenas.
-
Latinoamérica: territorio hostil para periodistas
Latinoamérica y El Caribe vuelven a suspender en la clasificación 2012 de Libertad de Prensa de Reporteros Sin fronteras. México y Honduras siguen presentando casos dramáticos pero el país que más pierde es Brasil y Chile. En Centroamérica, Panamá y Guatemala son los que más pierden. Costa Rica y Jamaica son los países con mejores condiciones.
-
Amnistía Internacional alerta sobre crisis de Derechos Humanos en Ecuador
El Estado de Ecuador se enfrenta al Examen Periódico Universal (EPU) de Derechos Humanos a mitad de este año. Amnistía Internacional ya he hecho público su informe en el que señala graves riesgos en el país para los pueblos indígenas y para las organizaciones y/o los manifestantes que se oponen al Gobierno.
-
Descubren pruebas del ataque donde habría sido quemada la niña awá
Una investigación sobre el presunto asesinato de una niña indígena no contactada a manos de madereros ha descubierto alarmantes pruebas de un ataque en las profundidades de la selva amazónica. Las averiguaciones sugieren que los madereros operaban a 400 metros de distancia de un campamento de indígenas awás aislados.
-
"Por cada muerto mapuche se levantarán 10 líderes más"
Mijael Carbone es werkén (mensajero) mapuche. Tiene 23 años, sabe lo que es la persecución y la lucha en primera línea. Esta entrevista es un testimonio vivo de un pueblo resistente que, ahora, es hostigado por la democracia chilena. primero, un análisis claro de la tensión que se vive tras el incendio de Carahue.
-
Policía dominicana empieza el año matando a 9 ciudadanos
Si Amnistía Internacional prendió la alerta internacional hace unos meses, ahora la Comisión Nacional de los Derechos Humanos de República Dominicana asegura que en los primeros 12 días del año la Policía Nacional ha asesinado a 9 personas. La media del año pasado fue de 29.5 asesinatos policiales al mes.