Etiquetas / Juan Manuel Santos
-
Las elecciones de Colombia serán un plebiscito sobre el regreso de Uribe al poder
Las elecciones presidenciales de Colombia son el 25 de mayo. No hay discusión sobre los grandes temas que afectan la país. Juan Manuel Santos ha querido plantear que esta campaña es sobre la guerra o la paz. Pero cada vez parece más claro que será más bien un plebiscito sobre el regreso de Álvaro Uribe al poder.
-
Elecciones en Colombia: la 'banca' gana
Las elecciones no reflejan precisamente la llamada voluntad popular, pero si son un termómetro de los movimientos políticos de las élites en Colombia. Los comicios que acaban de ocurrir develan la apatía electoral, la estrategia de Álvaro Uribe, que vuelve a jugar al antisistema para quedarse con él, la fortaleza de Santos en el Congreso. A pesar de las señales en este casino la banca siempre gana.
-
La secuencia Uribe-Santos-FalsosPositivos-Presidencia-Ejército-Corrupción-Santos
Juan Manuel Santos dice estar escandalizado por las revelaciones periodísticas que sitúan a la cúpula del Ejército en medio de un gigante negociado de corrupción. ¿Santos? ¿El mismo que fue ministro de Defensa? ¿El mismo que promocionó a los que ahora son salpicados por el escándalo?
-
Juan Manuel Santos y su gira con PRISA para vender Colombia
La iniciativa del grupo PRISA Invertir en Colombia de ha celebrado este miércoles 22 de enero en Madrid. El presidente de ese país, Juan Manuel Santos, ha hecho una gira triunfal para pescar inversores. Su viaje termina en Davos, la reunión de los poderosos del planeta capital.
-
El País nos indica el camino: los 100 personajes... del poder iberoamericano
Lección número 1: el poder carcome al periodismo. Lección número 2: cuando la empresa periodística es el poder ya no hay matices que valgan. El País, la publicación que se autodenomina El periódico global, ha decidido sus 100 personajes iberoamericanos del año. Son los suyos, de eso no hay duda. Otramérica hace la contralectura.
-
Ordóñez Maldonado, el procurador que se opone a la paz
Alejandro Ordóñez Maldonado no solo es el polémico Procurador General de Colombia, sino una piedra en el zapato del proceso de paz impulsado por el presidente Juan Manuel Santos. Pero quizá es algo más, la muestra de que la paz es un asunto de gobiernos, pero la guerra es un tema de Estado.
-
Santos negocia mientras viola los derechos humanos
Los medios internacionales lo silencian, pero la realidad nos recuerda que el Paro Nacional Agrario cumple 22 días en Colombia. La Comisión de Derechos Humanos de la MIA denuncia 12 asesinatos, 506 heridos y 4 desaparecidos. Los campesinos negocian con un Estado que viola todos sus derechos.
-
Efectos electorales del Paro Agrario en Colombia
¿Tendrá repercusión el Paro Nacional Agrario de Colombia en las elecciones presidenciales de 2014? El autor presenta los diferentes escenarios que se pueden dar y como el sueño de Juan Manuel Santos se puede convertir en pesadilla.
-
Coctel explosivo de reclamos legítimos, deudas sociales pendientes e ira desbordada
Colombia, acostumbrada a las más terribles turbulencias sociales, políticas y de la muerte, desde hacía años no se había sacudido como en las dos últimas semanas. Los tratados de libre comercio fueron el detonante, pero las causas de fondo están en el abandono histórico del Estado y la sociedad por el sector agrícola y el campesinado.
-
La locomotora social arrolla la ficción de Santos
Juan Manuel Santos habla de Colombia desde el estrato seis bogotano y suele presumir de la modernidad que viene pareja con su Gobierno. Sin embargo, el Paro Nacional Agrario, que ayer jueves explotó en la capital contradice su ficción y pone frente a las "lomotoras" extractivas del modelo Santos, la "locomotora social". Su respuesta: cerrar las puertas al diálogo y militarizar el país.
-
Colombia: el vigoroso resurgimiento de la izquierda social
Algo ha cambiado en el movimiento social colombiano. La izquierda social está empujando a la enquistada izquierda política. El tenaz Paro Nacional Agrario y Popular es una muestra del resurgimiento de una insurgencia social que está visibilizando las fallas estructurales del país y de su sistema político.
-
El Gobierno de Colombia reprime un paro que niega
En varios puntos de Colombia, la Fuerza Pública ha atacado con saña a los participantes en el paro nacional agrario y popular. En Fusagasugá (Cundinamarca) se reportó ayer lunes la muerte del joven Juan Camilo Acosta Acosta en la avenida Las Palmas, víctima de disparo de fusil lanza gas.
-
20 ago 2013Leer
Las falsas libertades
Hay lugares donde es más evidente la falsedad de las llamadas 'libertades democráticas'. Colombia es el paraíso de la paradoja democrática. Santos, con su elegancia burguesa, juega a lo que no es mientras, en la realidad, la represión, el hostigamiento y la persecución de la crítica social se hace a bala. Desde 2008 las organizaciones de ese país están saliendo a la calle de forma masiva, no para ejercer una libertad que no tiene, sino para conquistarla.
-
Los campesinos colombianos le plantan cara a Santos y al TLC
Desde las primeras horas de este lunes 19 de agosto de 2013, miles de campesinas y campesinos colombianos iniciaron, en todo el país, el denominado Paro Nacional Agrario en Colombia, esto en respuesta de las políticas económicas del presidente Juan Manuel Santos. La policía reconoce 31 detenciones y hubo choques en diversas partes del país.
-
La publicidad maquilla la imagen del ejército colombiano
La mercadotecnia ha convertido a las Fuerzas Armadas de Colombia en una de las instituciones mejor valoradas por la ciudadanía. El documental Apuntando al corazón cuestiona la propaganda bélica nacida al amparo del expresidente Álvaro Uribe y continuada por su sucesor, Juan Manuel Santos. Los antihéroes son quienes ignoran o cuestionan a los soldados.