Etiquetas / Justicia
- Leer13 jul 2016
La élite impone su justicia en Paraguay
Curuguaty no es cualquier lugar. Allá comenzó el golpe de estado parlamentario que sacó de la presidencia de Paraguay a Fernando Lugo y allá se escenificó la enquistada lucha por la distribución de la tierra en el país. La sentencia contra 11 campesinos a los que la justicia acusa de la muerte de 6 policías durante la masacre de Curuguaty sólo confirma lo que los paraguayos ya sabían: la justicia, como la tierra, es para otros.
- Leer17 dic 2015
Juicio a la esclavitud sexual en Guatemala
En las últimas décadas, Guatemala sufrió un conflicto armado interno que dejó saldos muy graves (desaparición forzada, tortura, ejecuciones extrajudiciales, asesinatos, comunidades arrasadas, desplazamiento forzoso, entre otros). Las mujeres indígenas exigen justicia frente a la esclavitud sexual a la que fueron sometidas
- Leer1 feb 2015
Bajo el manto de la impunidad
A lo largo de la historia de Guatemala, existen acontecimientos de terror y deshumanización; sin embargo la persistencia, resiliencia y lucha de hombres y mujeres ante estas situaciones ha tenido un avance significativo principalmente en el tema de justicia.
- Leer19 dic 2014
25 años de la invasión de EEUU a Panamá y la verdad sigue desaparecida
Este 20 de diciembre se cumplen 25 años de la XIX intervención armada de Estados Unidos en Panamá. Después de todo este tiempo, la verdad sigue siendo la principal víctima de la invasión que terminó con cientos de vidas y supuso un trauma sin evaluar en la sociedad panameña. Hoy, más que nunca, es tiempo de hacer memoria y de seguir construyendo un relato veraz y digno de lo acontecido.
- Leer24 nov 2014
"El Gobierno mexicano debe aplicar Justicia y no terrorismo de Estado"
Durante una manifestación frente a la Embajada de México en Chile, los padres de Laurence Maxwell Ilabaca acompañados de amigos familiares, denunciaron las irregularidades alrededor de la detención de su hijo y otras diez personas durante las protestas den demanda de Justicia por los 43 normalistas, el jueves pasado en el Zócalo de Ciudad de México.
- Leer13 abr 2014
Brasil condena a 20.800 años a 73 policías por la matanza de Carandiru
La justicia de Brasil -y la presidenta Rousseff- dan por cerrado el proceso por la masacre de Carandiru, ocurrida hace 22 años. Pero los supervivientes denuncian que el proceso no ha tocado a los responsables políticos, las cárceles siguen atestadas (medio millón de privados de libertad) y desde enero de 2013 han muerto 200 personas dentro del sistema penitenciario. La pesadilla sigue viva.
- Leer17 mar 2014
10 pasos para sanar la herida del esclavismo y del genocidio en El Caribe
El Caribe fue el epicentro del mercado de personas esclavizadas que alimentó las plantaciones coloniales durante siglos. Ahora, los países que forman parte de la Comunidad de El Caribe (CARICOM) han acordado un Plan de Reparación que deben asumir los países europeos que se beneficiaron durante 400 años de la esclavización y promovieron 100 años adicionales de segregación racial.
- Leer12 feb 2014
Caminando sueños de justicia
Erik Arellana Bautista* conoce el drama de la desaparición forzada de cerca y su trabajo documentando la lucha de las familias por encontrar a los desaparecidos es especialmente sensible. En este impresionante fotorreportaje nos acerca a la incansable búsqueda de verdad y justicia en Colombia.
- Leer1 dic 2013
La lucha contra la impunidad en Guatemala
Édgar Pérez Archila es conocido por sus éxitos en la lucha contra los culpables de masacres, desapariciones y torturas durante el largo conflicto que asoló Guatemala. Ahora, analiza este complejo postconflicto y las razones estructurales de la discriminación y la falta de oportunidades en el país.
- Leer1 oct 2013
Hotel Perpetuo
El cierre del centro penal de lujo Cordillera en Chile no es una buena noticia. Sólo significa que los militares culpables de delitos de lesa humanidad han pasado de "un hotel de seis estrellas a uno de cinco". El columnista cuestiona el sentido de Justicia del país y la complicidad entre poderosos y torturadores.
- Leer29 sep 2013
Chile: Cierran cárcel de lujo para violadores de derechos humanos y se suicida un condenado
El presidente chileno, Sebastián Piñera anunció el jueves pasado el cierre de un penal en que cumplían condena diez ex militares condenados por crímenes de lesa humanidad. Una señal que para algunos es insuficiente, pero que abre el camino para avanzar en la búsqueda de justicia en un país donde las deudas en materia de derechos humanos son aún muchas.
- Leer19 sep 2013
Chile: Del origen del horror a las voces por la memoria y la justicia
La investigación periodística de Javier Rebolledo "El despertar de los cuervos. Tejas Verdes, el origen del exterminio en Chile", vio la luz de la mano de Ceibo Ediciones coincidiendo con la conmemoración de los 40 años del Golpe de Estado que instauró la dictadura de Augusto Pinochet en el epicentro del horror. El libro se centra en los orígenes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), y con ella de la tortura.
- Leer9 jun 2013
Dignidad frente a la traición a la justicia en Guatemala
La Corte de Constitucionalidad (CC) de Guatemala ordenó el pasado 20 de mayo repetir el juicio contra el ex dictador guatemalteco Efraín Ríos Montt a partir de las sesiones del 19 de abril. Con esta decisión anuló la parte más importante: la sentencia condenatoria a 80 años de prisión por genocidio y crímenes de guerra. A sus 86 años es el primer gobernante latinoamericano en ser juzgado por genocidio en su propio país.
- Leer1 jun 2013
Asesinan a ambientalista en la tranquila Costa Rica
Hay países que viven presos de su propio imaginario. Costa Rica es uno de ellos. Allá se lucha en muchos frentes y cada día la respuesta del estado y de los poderes fácticos es más violenta. En la madrugada del 31 de mayo fue asesinado el biólogo Jairo Mora. Las organizaciones ticas están indignadas.
- 1 mar 2013Leer
La Comisión por la Justicia y la Verdad
La Ley para Sancionar los Crímenes, Desapariciones, Torturas y otras Violaciones de los Derechos Humanos por Razones Políticas en el período 1958-1998, crea la Comisión por la Justicia y la Verdad (CJV) con el objeto de realizar las investigaciones de estos hechos.